Una de las finalidades de la inteligencia es la toma de decisiones, mientras se baila se han de tomar decisiones rápidas continuamente y en muchas ocasiones no sirve recurrir a un patrón de acción fijo preestablecido, como sucede cuando realizamos otras actividades físicas como correr, montar en bici o nadar. De esta manera, al estar bailando el cerebro ha de “reinventarse” continuamente y hacer uso de la plasticidad cerebral, lo que provoca que las neuronas estén muy activas.
Estos son algunos de beneficios
1- La Escuela de Medicina Albert Einstein de Nueva York, revelan en su estudio que el ejercicio aeróbico de bailar puede revertir la pérdida de volumen del hipocampo, una estructura cerebral clave para la memoria
2- Reduce el riesgo de padecer demencia y disminuye sus efectos, lo que indica que bailar protege el cerebro a largo plazo.
3- Mientras que los crucigramas disminuyen en un 47% el riesgo de demencia, bailar frecuentemente lo reduce hasta en un 76%.
4- Bailar es uno de los mejores remedios contra el envejecimiento cerebral.
5- Danzar estimula el sistema nervioso central y la actividad cerebral mucho más que otras disciplinas deportivas
6- Nos beneficia emocionalmente al tratarse de una actividad social
7- Ayuda a mejorar la coordinación y el equilibrio.
8- Bailar ayuda a desarrollar la capacidad de concentración y atención tanto a los adultos como a los niños).
9- Cuando bailamos, producimos neurotransmisores que están relacionados con el afecto, como endorfinas y dopamina. Y también producimos oxitocina: una hormona que, entre sus muchas funciones, propicia la empatía e incrementa la confianza entre las personas.
10-Bailar es un excelente ejercicio aeróbico: aumenta la oxigenación del cerebro y fortalece nuestro sistema cardiovascular.
11-Ayuda a nuestro cerebro a formar nuevas conexiones neuronales.
12-Es muy útil para aprender a planificar y llevar a cabo diferentes tareas