No tiene nada que ver con el té sino con un árbol autóctono del continente australiano pero sus poderes son tan amplios y variados que van desde ser un potente anti-bacteriano, hasta ahuyentar los mosquitos vertiendo unas gotitas en la almohada o utilizarse como cosmético para cuidar la piel y el pelo. Pero el aceite árbol de té también despeja la mente o se puede añadir a la colada para eliminar el mal olor de las toallas. Es un producto que no debería faltar en nuestras casas por todas las razones que te explicamos en este artículo.
Una leyenda tradicional describe un lago rodeado de árboles de té donde las personas se bañaban para curarse. Hoy sabemos que este aceite poseepropiedades antibióticas y una gran variedad de indicaciones. El aceite de árbol de té se destila de las hojas de la Melaleuca alternifolia, un árbol autóctono del continente australiano. Los aborígenes australianos han utilizado estas hojas durante siglos para tratar las heridas y las alteraciones de la piel.
Un remedio natural de amplio espectro
Desde un punto de vista medicinal, el enorme valor del aceite del árbol de té reside en sus excelentes propiedades antisépticas, destinadas a combatir infecciones víricas, bacterianas y por hongos. Sin embargo, el aceite del árbol del té destaca también por ser una excelente alternativa a la cosmética convencional, ya que su aplicación externa permite mantener el vigor natural tanto de la piel como del cabello. Estas son sus propiedades:
Potente agente antibacteriano
- Desodorante natural
- Desinfectante
- Evita el mal aliento
- Ahuyenta mosquitos, hormigas y otros insectos
- Para el cuidado de la piel, protege contra y elimina los hongos
- Como aceite esencial, estimula y despeja la mente
- Combate los resfriados
- Elimina y disminuye la aparición de granos
- Previene enfermedades de los dientes y de las encías
Acción sobre la piel:
- Tiene una acción bactericida de rápido efecto.
- Potente combativo del acné
- Penetra en las células de la piel y las regenera
- Puede curar ampollas, verrugas, psoriasis, quemaduras solares….
- Tiene un pH casi neutro, por lo que no ataca a la capa acida protectora natural
- Posee notables propiedades purificadoras
- No irrita la piel
- No tiene efectos secundarios indeseados
- Está indicado para todo tipo de piel, puesto que normaliza el estado de ésta.
La piel con impurezas es proclive a las inflamaciones, Para el tratamiento, el aceite del árbol del té es especialmente eficaz al no ser sólo un antiséptico vigoroso sino que también alivia las zonas afectadas. Puesto que penetra también en las capas profundas de la piel, puede eliminar los focos patógenos situados por debajo de las superficie y que, de lo contrario, son difíciles de curar.
Más usos:
Limpieza y cuidado de los pies : 10 gotas en un cuenco con agua tibia para un baño de pies, refresca, previene contra el mal olor y los hongos, acción antiséptica extraordinaria
En la colada: Añade unas gotas a la carga de la lavadora para darle un aroma fresco y eliminará el mal olor de las toallas.
Limpieza doméstica Para elaborar un limpiador para todo tipo de superficies y de aroma fresco, disuelve dos cucharaditas de árbol de té en dos tazas de agua. Mete la mezcla en un pulverizador y sacúdelo antes de usarlo. Es idóneo para encimeras y superficies del baño. Es eficaz para tratar y prevenir la aparición de moho. Para este fin puedes mezclarlo con vinagre blanco en lugar de agua, aplicarlo y dejar que actúe. Limpiarlo luego con un paño.
Malos olores: Coloca algodones con unas cuantas gotas de árbol de té en el cubo de los pañales o el sitio de la mascota.
Higiene bucal: Cepillos de dientes y enjuague bucal, puedes limpiarlos y desinfeectarlos aplicando dos o tres gotas sobre las cerdas y luego aclararlos.
Prevención contra mosquitos, hormigas y otros insectos : aplicar algunas gotas del aceite del árbol del té en las partes del cuerpo sin ropa. Para evitar picaduras nocturnas ponga por la noche algunas gotas del aceite en la almohada. Los insectos evitan habitaciones, cuando se ha puesto algunas gotas del aceite del árbol del té en un cuenco con agua caliente cerca de la ventana. En el caso de hormigas en la zona habitada, colocar algunas gotas del aceite del árbol del té en los agujeros de entrada y los caminos recorridos por las hormigas
Picadura de insectos : como primer auxilio, vierte algunas gotas de aceite del árbol de té sobre la zona de la piel que duele o pica, frotándola.
Como aceite aromático esencial : de 3 a 5 gotas en un difusor
Cosmética facial : aplicar 1 o 2 gotas directamente sobre el grano; contra el acné: tome un baño de vapor facial tres o cuatro veces a la semana, añadiendo al agua 3 o 4 gotas de aceite del árbol del té.
Candida Albicans : 8 a 10 gotas en una palangana con agua caliente para un baño de asiento de 5 a 10 minutos.
Resfriados, tos, constipado nasal y dolores de garganta : gárgaras con aceite del árbol del té diluido, varias veces al día, baño caliente con ocho a diez gotas añadidas, inhalación con cinco gotas en una palangana con agua en ebullición, envolviendo la cabeza y la palangana con una toalla e inhalar de cinco a diez minutos con los ojos cerrados.
Cuidado de animales : como antiparásito, añada algunas gotas al champú para animales; contra los piojos, 10 a 20 gotas sobre la piel, extendiéndolas; contra las garrapatas, algunas gotas sobre la garrapata, dejar actuar unos minutos, arrancar el parásito volver a poner unas gotas para evitar posibles infecciones.
Precauciones: Aunque el aceite de árbol de té es muy seguro, nunca debe ser ingerido ni debe entrar en contacto con las mucosas o los ojos.
Para más información: www.evicro.net