En esta entrevista exclusiva ha querido mostrar su mundo interior a la vez que el exterior, ambos en plena forma.Mª Luisa Merlo sigue entre bastidores tras 60 años haciéndolo, su maestría al actuar es prodigiosa a la par con su evolución en la vida. Y es que detrás de esa bella cara, (sigue guapísima), que se asoma tras el telón cada día para hacer reír con la obra Cosas de papá y mamá, en el teatro Quevedode Madrid, hay una gran vitalidad y energía que le vienen de su vida más íntima y profunda de la que nos ha hablado con mucha sinceridad. Ésta aristócrata del teatro español, tercera generación que ha dado vida a una cuarta, está conectada ahora sobre todo con el amor.
74 años recién cumplidos y sigues con esa fuerza en el escenario, con esa vitalidad y esa energía.
Eso se debe a la conexión que tengo con el universo y al servicio a los demás que me ayuda muchísimo y al amor. El amor empieza con uno mismo y luego hay que amar a los demás porque si no te amas a ti mismo no amas a nadie. Para mí son importantísimas, las enseñanzas queJohn Roger me ha dado, son 22 años los que yo llevo con MSIA (Movimiento de Sendero Interno del Alma) y aun con todo tengo mis bajones. Todos los días desde que te levantas hay que curarse algo y vivir en el aquí y ahora es el principio espiritual más fuerte que hay. Esto es importantísimo porque yo tengo mucha tendencia a vivir en el futuro más que en el pasado.
Este trabajo interior te ha servido mucho para tu vida en general
Sí, y para apoyar todo lo que puedo a los demás me sirve mucho y, eso, sin querer lo llevas al escenario, esa alegría de vivir, por eso es tan fácil salir y hacerlo. Lo malo para mí es la hora, empezar a las 8 de la tarde me cuesta, es una hora para estar ya con mis meditaciones y mis cosas. Me he hecho diurna con los años porque con todos los hombres de mi vida he sido noctámbula y ahora que estoy sola y encantada (se ríe), me gusta el día más que la noche. No aguanto a nadie- sigue contando- a ningún hombre, yo con “Marialuisita” es con quién mejor me llevo porque todos los días, constantemente, siempre tengo algo que trabajarme a mí misma y me divierto mucho.
Eso es cierto, tendemos a creer que la vida es muy aburrida y si no se vive en el presente efectivamente lo es.
Yo vivo cada día como una aventura, tenemos muchas cosas para currarnos. Si somos personas muy sensibles hay que currarse todo: los afectos… Yo lo que pasa es que lo que me salva es mi familia, estoy enamorada de mis hijos, mis nietos y mi bisnieto de 3 años, el hijo de Carlos que es hijo de Pedro y que lleva los negocios de su padre maravillosamente porque él y Maribel (Verdú) viajan mucho y afortunadamente son muy felices, es maravillosa mi nuera. Y mi locura es el hijo de Amparo; Angelito, un niño que no nos ha dado ni un disgusto en los 16 años que tiene. Vino a verme y el representante me decía ¡no es posible que un nieto en esa edad tan difícil entre con ese amor a una abuela! Mi hijo Luis es fantástico y Carlos. En fin que tengo con todos muy buena relación, son maravillosos
Bueno tú también te mereces esa gran familia…
Me la debo de merecer (ríe)
Mª Luisa Merlo y Elena Carrera
Y eso que este año has tenido grandes pérdidas en tu vida .
Me tuve que ir de la casa donde estaba porque mi dolor estaba pegado a las paredes . Lo de Carlos (Larrañaga, su ex marido y padre de sus hijos) Lo de Juan Luís Galiardo, (uno de susmejores amigos) y lo de Tina (Valentina Millán con quien se crio a quien ella consideraba como una hermana). El dolor mío por la muerte de tantos seres queridos fue terrible, no pude ir a despedirme de Carlos porque me caí y me rompí una rodilla y el cambiarme de casa me ha ayudado mucho a quitar el dolor.
Un cambio siempre viene bien, es como cerrar etapas…
Sí, mucho, yo me voy enseguida de todas partes, no tengo problema en cambiar. De quien me acuerdo mucho es de mi papá de Ismael Merlo. El otro día voy a hacer un bolo con esta función a Almodóvar del Campo y me veo 9 carteles donde estaban mi abuela, mi abuelo Abelardo, mi tía Carmina, mi madre y mi padre. Estaban enmarcados en el teatro, preciosos. Me quedé atónita. Ahora me queda mi titi Carmina, Carmen Merlo, que tiene 90 años, somos clavadas, es a quien más me parezco en lo bueno y en lo malo y está guapísima. Tengo primos hermanos en Valencia donde nací. Mi padre mandó a mi madre de Barcelona a Valencia para que yo fuese valenciana casi nazco en el tren, yo creo que por eso viajo tanto.
¡Qué recuerdos!
Sabes que decía Yolanda Ríos que también se me ha ido este año, una gran amiga mía, siempre me decía que éramos la aristocracia del teatro . Yo, tercera generación, mis hijos cuarta y me parece que mis nietos no van a seguir. Angelito se lo estaba pensando pero ahora le veo estudiosísimo,yo creo que tienen miedo a tanta historia. Yo empecé de bailarina y debuté en el Teatro de la Ópera de Verona con mi maestro Alberto Portillo y cuando debuté aquí me empezaron a llamar los directores de cine, mi padre me dijo: “¡Muy bonito, has cambiado el idioma universal que es la danza por eso!” No le sentó nada bien.
Esa formación de bailarina habrá influido en lo bien que estás ¿Cómo te cuidas?
El ejercicio es fundamental para mí, dormir bien, meditar 2 horas diarias y un canto personal parecido al Om que hago, comer muy sano … tengo la suerte de tener un organismo muy sabio que rechaza todo lo que le sienta mal: picantes, exceso de sal, ácidos. Verdura y proteína para comer y ceno ligero, solo tengo un problema que me estoy quitando que como de noche sonámbula, mi padre lo hacía también. Me lo he trabajado mentalmente y ahora Amparo, mi hija, está contentísima porque la última vez que estuve en su casa ya no lo hice. La mente es muy poderosa y sobre todo el amor a mi hija que estaba preocupada y se porta muy bien conmigo.
Y una memoria prodigiosa que tienes para seguir aprendiéndote esos guiones
De momento sí, no he notado nada. Hago monólogos a tope, Yo Leonor lo sigo haciendo en los centros culturales.
Trabajas muchísimo
Mucho, mi amor, por eso quiero retirarme y hacer sólo televisión y cine porque el teatro ¡a estas horas! Voy a hacer como mi cuñada Amparo Rivelles que un día que no podía con su alma acabó la función y dijo: “Han visto ustedes la última función de esta actriz” y no se lo había dicho ni al productor. ¡Tenía una mente! La mejor amueblada de la familia. Soy una enciclopedia (ríe)
Me encanta que digas que estás llena de amor
Es que hace falta mucho amor y hay que mandarlo . Eso del 21% de la cultura es un asesinato, no puedo hablar de eso porque me enfado y voy a votar a un partido verde porque no puedo con los políticos que salen en televisión. A mí todo el mundo me cuenta su vida, me subo en un taxi y me cuentan todo y me alegra hacer felices a las personas con las que me encuentro, la gente se desahoga conmigo.
Y lo que sí tiene garantizado la gente que vaya a verte al teatro es pasarlo genial, la obra es muy divertida y muy tierna.
La obra es divina de los años 60 escrita por Alfonso Paso. Estoy muy contenta con mis compañeros, es un canto al amor en los mayores, dos viudos que se enamoran. Con Marta Valverde, Juan Meseguer, Naim Thomas y mi amor Tito Delgado, el hijo de Fernando Delgado, que lo amo y lo adoro, están los 4 muy bien y el director José Manuel Pardo con quien también hago Yo Leonor que me la ha adaptado y ha hecho una Leonor moderna. ¡Estoy encantada!
Por Elena Carrera