Son muchos los negocios que empiezan a surgir utilizando como materia prima diferentes tipos de hongos o setas, de hecho se ha creado un material biodegradable a partir de filamentos de los hongos que podría sustituir al plástico según afirma haber logrado la empresa Ecovative Design en un programa piloto.
Con las setas de pueden hacer productos para embalaje, compost, fertilizantes y muchas más cosas. De hecho tienen la propiedad de acelerar procesos naturales que requieren décadas o centenares de año mediante organismos que, por ejemplo, se alimenten de cadmio, plomo, mercurio, petróleo o incluso radiaciones nucleares.
¿Qué ocurriría si tales organismos, capaces de convertir un proceso de décadas o siglos en un trámite de días o meses, sirven también para controlar plagas o crear un material biodegradable capaz de sustituir el plástico?
Los hongos conforman un reino de organismos entero, independiente de plantas, animales y bacterias. Sus enmarañadas estructuras subterráneas, parecidas a las raíces o al sistema nervioso de los animales, actúan como el estómago de los bosques, convirtiendo materia orgánica en nutrientes.
Asimismo, han transformado nuestros alimentos, gastronomía, o creencias ancestrales; además de impulsar la medicina moderna. No obstante, los hongos pasan desapercibidos en nuestra vida y educación.
Podrían «salvar al mundo»
Pese a la presencia decisiva los hongos (conformado por mohos, levaduras y setas) en la naturaleza y la cultura humana, es el reino más desconocido y desaprovechado.
Su potencial de ayuda para solucionar problemas humanos es, según el micólogo Paul Stamets tan decisivo que usarlos a gran escala podría «salvar el mundo»
Si hablamos de importancia económica de este reino animal está fuera de toda duda: son responsables de la fermentación de la cerveza y el pan, los mercados gastronómicos de setas y trufas, y su importancia crece en el sector farmacéutico, al estar presentes en numerosos antibióticos industriales y enzimas. No obstante, hasta ahora no habían sido considerados como campo de exploración para las tecnologías verdes.
Si, gastronómicamente, las setas nos enfrentan simultáneamente con algunas de las mayores recompensas comestibles del mundo, y a la vez con algunos de sus mayores riesgos, su habilidad para descomponer moléculas orgánicas acelerará diversos avances tecnológicos, aseguran varios estudios.
Tabiques de champignon
La pregunta es ¿pueden los hongos convertirse en un sustituto barato y biodegradable del plástico? Eben Bayer, consejero delegado de la empresa Ecovative Design, está convencido de ello Su empresa produce materiales compuestos sustitutivos del plástico, baratos y biodegradables, usando micelios para conformar un polímero natural que emplea como base cualquier desecho vegetal abundante en una zona determinada, lo que convertiría la producción en local. En una zona productora de frutos secos, por ejemplo, sus cáscaras conformarían la base del polímero local y biodegradable.
MycoBond produce, por tanto, materiales sin usar petróleo ni energía, ya estos sustitutivos de los polímeros de plástico sólo incluyen restos vegetales locales, que son transformados en días por micelios («raíces» de hongos), inoculadas sobre el desecho.
Con este proceso, se logra un polímero orgánico y biodegradable, que convierte el residuo que no usa energía, capaz de competir con el plástico y las consecuencias de su uso. De esta manera -asegura la empresa- se podrían hacer materiales para construir casas, packaging de productos, usarlo en la industria automovilística y hasta en las tablas de surf.
Artículos más leídos en tunuevainformación:
- Un chaval madrileño convierte un trágico juego en internet en una cadena de favores
- Hay 5 cosas de las que se arrepiente la gente antes de morir
- 13 consejos para alcanzar la felicidad según la Universidad de Harvard
- Un día en Buenos Aires con la tanatóloga Stella Maris Maruso
- La llamada “nevera de los pobres” funciona sin electricidad
- Los mejores antibióticos naturales están en tu despensa
- Caminar 30 minutos al día mejora seriamente tu vida, tu cuerpo y tu mente