Meditación contra la crisis económica, el secreto de un banquero en Tailandia

verathai opt

                                                   El banquero Veerathai Santiprabhob.

Una economía vacilante en un contexto de gobierno militar, turbulencia del mercado tras la muerte del rey y, ahora, Donald Trump. Son algunos de la creciente lista de riesgos que enfrenta el gobernador del banco central de Tailandia en su primer año de gestión. Veerathai Santiprabhob medita a diario durante media hora y le dedica aún más tiempo los fines de semana sentado en soledad.

 

Su forma de buscar el equilibrio: la meditación siendo devoto budista, «En un mundo muy volátil hay que tener paz mental», dijo Veerathai en una entrevista en su oficina de Bangkok, que domina el mayor río del país, Chao Phraya, que atraviesa la capital.

El economista de 46 años que se doctoró en la Universidad de Harvard ha mantenido las tasas de interés sin cambios cerca de un bajo nivel récord desde que entró en funciones en octubre, a pesar de que tanto los inversores como el Fondo Monetario Internacional lo instan a tomar más medidas para dar impulso a una economía que durante la mayor parte del año se ha visto afectada por la declinación de las exportaciones, la deflación y una inversión privada débil. Se ha concentrado en alcanzar un equilibrio que le permita impulsar la economía sin alimentar una burbuja de deuda de consumo.

«Cuando la fiesta continúa hay que retirar las bebidas. Hay que hacer cosas que tal vez a la gente no le gusten porque se tiene un horizonte temporal diferente», dijo. “La meditación proporciona fortaleza para hacer lo que se considera necesario».

Riesgos globales

Si bien los bancos centrales desde India hasta Indonesia han inyectado más estímulo a sus economías, el Banco de Tailandia ha mantenido la tasa de referencia en 1.5% desde que la bajó en abril del año pasado. Veerathai, hijo de un ex jefe de policía, dijo que era necesario instrumentar una política estable para controlar el comportamiento arriesgado por parte de empresas y consumidores endeudados y ahorrar munición para el año próximo por si hay una marcada declinación comercial.

«Los riesgos globales son un mayor motivo de preocupación», dijo. «Si se producen muchos incidentes negativos importantes, las políticas nos ayudarán a salir airosos».

Al igual que otros altos funcionarios del mundo, Veerathai ha tenido que hacer frente a esos eventos políticos globales, desde el Brexit, la decisión del Reino Unido de salir de la Unión Europea hasta la inesperada victoria de Trump en la elección estadounidense- y a su efecto de dominó en los mercados financieros.

«El impacto de los factores geopolíticos en los mercados globales de capital tal vez haya sido mayor de lo que pensaba», dijo Veerathai. «La tensión crecerá con el tiempo. Tenemos que estar atentos a la interacción entre la situación económica y la política, y nuestro análisis macroeconómico debe tener eso en cuenta».

«El mundo económico y el mundo financiero se han vuelto más complejos, y la relación entre los diferentes tipos de mercados financieros se ha complejizado», dijo. «Me ha resultado útil mi experiencia en banca comercial, en mercados de capital y en políticas públicas. Eso me ayuda a entender la complejidad del tema».

Veerathai dijo que quiere mantener la estabilidad, y la moderación -una práctica clave de sus convicciones espirituales- es esencial para lograrlo. «Queremos asegurar la estabilidad a largo plazo para la economía, y la moderación es la clave», dijo. «La concepción del budismo que practico es de moderación, y me ha resultado muy beneficiosa».

Fuente: http://www.economiahoy.mx/

 

 

Artículos Relacionados