Todavía queda verano. Es época de disfrutar del sol, el tiempo libre y compartir tiempo con la familia. Con el verano también llega la temporada de playas y piscinas, momentos en los que la piel se encuentra más expuesta a los rayos ultravioletas del sol y por lo que es necesario, más que nunca, protegerse de forma adecuada. Sobre todo, si hablamos de los más pequeños.
Los niños tienen una mayor sensibilidad en la piel, por lo que debemos prestar especial atención y seguir una serie de recomendaciones[i] para evitar quemaduras e irritaciones cutáneas:
- Protección: todos los niños, independientemente del tono de color de piel, deben usar un protector solar que tenga un SPF mínimo de 30. No importa el protector que elijas, pero asegúrate de que se trata de uno de amplio espectro (que proteja tanto de los rayos UVA como contra los rayos UVB) y que sea resistente al agua.
- Evita las horas de más calor: trata de estar a la sombra cuando los rayos del sol sean más fuertes (lo que suele ocurrir entre las 10:00 y las 16:00 horas de la mañana). Si tu hijo debe exponerse al sol en esta franja horaria, asegúrate de aplicarle correctamente el protector solar y de que utilice gorra o visera.
- Hidratación: la hidratación es uno de los aspectos más importantes que hay que llevar a cabo durante todo el año, pero especialmente, en verano. Se recomienda [ii]beber al día entre 2 y 2,5 litros de agua. Tener siempre a la vista una botella de agua nos recordará la necesidad de beber agua y, de esta manera, garantizaremos una hidratación segura y de calidad.
¿Y si mi hijo tiene dermatitis atópica?
La dermatitis atópica representa uno de los principales problemas dermatológicos de la infancia, afectando al 10%-20%[iii] de los niños españoles.
Su origen se relaciona principalmente con una alteración de la función de la barrera epidérmica, por mutaciones en diferentes proteínas, como la filagrina. Como consecuencia, produce picor, irritación, sequedad y rojez en la piel.
La llegada del verano es una buena noticia para todos aquellos niños que padecen esta enfermedad ya que, en esta estación, el sol produce un efecto inmunosupresor que disminuye la reactividad de la piel, así como los síntomas. Eso sí, hay que tener especial cuidado porque el estado de la piel podría empeorar si los baños son repetidos y si la exposición al cloro es prolongada ya que puede llegar a ser irritante para la piel.
Consejos para cuidar la piel con dermatitis atópica
- Hidratación intensiva de la piel: utilizar crema con alta protección y ultrahidratante permitirá que la piel no se reseque y la mantendrá protegida durante toda la exposición solar.
- Aplicar cremas con función barrera: para conseguir un efecto aislante antes y durante la exposición solar.
- Utilizar ropa ligera y de algodón: el sudor favorece la aparición de la dermatitis.
- Sí a los baños en playas y piscinas, pero de corta duración: los baños excesivos generan sequedad y, con ello, un aumento de probabilidades de que la dermatitis atópica rebrote.
Ante casos de dermatitis, los medicamentos homeopáticos se posicionan como una buena herramienta para aliviar los síntomas. Además, están incluidos en el consejo de los profesionales sanitarios para el tratamiento de síntomas en pacientes de todas las edades. No obstante, se recomienda acudir a la farmacia y al médico para obtener una atención especializada.
[i] https://kidshealth.org/es/parents/sun-safety-esp.html
[ii] http://institutoaguaysalud.es/tag/hidratacion-en-verano/
[iii] http://fundacionpielsana.es/ninos/la-dermatitis-atopica-en-ninos-el-problema-de-piel-mas-frecuente