El comienzo del verano es la “excusa” que emplean muchas personas para empezar a hacer deporte. Ahora bien, si se decide dar este paso es necesario tener en cuenta una serie de recomendaciones.
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, semFYC, ha indicado recientemente que la práctica de ejercicio físico es beneficiosa para la prevención del riesgo cardiovascular.1
Atendiendo a lo que la comunidad científica recomienda, cualquier momento es bueno para ponerse a hacer deporte. Sin embargo, si nos decidimos a dar el paso en la época veraniega, que es la que se aproxima ahora, deberemos valorar ciertos aspectos.
Durante los momentos de calor, hemos de saber que si nos lanzamos sin una preparación previa o sin seguir los consejos de un experto podemos tener lesiones con más facilidad. De hecho, podemos encontrarnos con situaciones derivadas de una práctica deportiva indebida a consecuencia del calor como por ejemplo calambres musculares, deshidratación, o agotamiento por calor y golpe de calor. 2
Además, es necesario tener presente una serie de consejos adicionales2:
Hidratarnos correctamente en todo momento durante la práctica deportiva: antes, durante y después.
Si hemos tomado bebidas con cafeína, muy azucaradas o alcohol, no es recomendable hacer ejercicio físico, ya que favorecen la deshidratación.
Tras comidas copiosas tampoco es bueno hacer deporte.
Evitar siempre las horas de más calor, al medio día. A primera hora de la mañana o a última de la tarde es lo que siempre se aconseja durante la época estival.
Hay que protegerse del sol durante todo el año y más si se practica ejercicio al aire libre. Sin embargo, en verano, es mucho más necesario. Por eso, no hay que olvidarse de usar cremas solares, gorros y gafas de sol. Y también es importante utilizar prendas transpirables y no muy ajustadas.
Si manifestamos molestias relacionadas con la práctica deportiva, la homeopatía es una opción terapéutica más a la que se puede recurrir. Recordamos que los medicamentos homeopáticos pueden ser utilizados solos o en combinación con otros tratamientos, según el criterio del profesional sanitario. Y, hasta la fecha, no se han descrito reacciones adversas relevantes asociadas a su toma.
Bibliografía:
- Comunicado Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC). Día Mundial de la Actividad Física
[Online][Consultado 05-06-2017] https://www.semfyc.es/wp-content/uploads/2017/04/NdP_semFYC_Dia-Mundial-de-la-Actividad-Fisica.pdf
- Comunicado Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED-FEMEDE): “Recomendaciones para practicar deportes en ambiente caluroso” : [Online][Consultado 05-06-2017] http://www.femede.es/documentos/Recomendaciones_deporte_en_calor.pdf