¿Sabes cuántos animales salva un vegetariano al año?

 

Nos ha parecido un dato muy interesante dada la cantidad de vegetarianos, veganos, crudiveganos… que proliferan en España y en general en el mundo y que aumentan exponencialmente, cada vez van a más. La conciencia de una alimentación que no pase por sacrificar animales unido al deseo de llevar una dieta saludable y la relación directa entre el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades pueden ser motivos para este cambio generacional que no es una moda sino que ha venido para quedarse. Un vegetariano evita que mueran entre 370 y 582 animales cada año en EEUU, según un estudio del blog de defensa de estos seres vivos Counting Animals, que ha utilizado tablas numéricas con datos oficiales de organismos agrícolas, ganaderos y de pesca en Norteamérica.

 

Según datos del programa de la Sexta Equipo de investigación; ya son 4 millones en España las personas que se declaran ‘veggies’, es decir la suma de los flexiterianos (comen ocasionalmente carne, marisco o pescado), vegetarianos (no toman carne, pero sí lácteos y huevos) y veganos (evitan consumir cualquier producto de origen animal). Se estima que para 2020, 1.300.000 más, entrará a formar parte de esta corriente. ¿Estamos ante una nueva revolución? Lo bio y lo eco triunfan cada vez más en una sociedad que comienza a concienciarse sobre hábitos saludables que beneficien al cuerpo, a la mente y al planeta que habitamos. Los datos sobre los animales que sacrificamos al año para consumo humano han sacudido las conciencias de muchos.

¿Cómo se calcula la cifra de animales salvados?

En primer lugar, los responsables del blog establecieron una sencilla fórmula, que relaciona el número total de animales sacrificados con la población del país multiplicada por el resultado de 1.0 menos el porcentaje de vegetarianos y veganos del territorio a ser analizado.

Para hacer el cálculo lo más exacto posible, Counting Animals tiene en cuenta los factores evidentes (el número de animales terrestres sacrificados y que no son destinados a la exportación, los animales marinos) y los factores soterrados pero que también forman parte de la cadena de la industria de alimentación. Así, se tienen en cuenta los animales terrestres que mueren para servir de alimentación a otros animales, los seres marinos que hacen lo mismo, aquellos que son destruidos como daños colaterales a las tareas de ganadería y captura de pesca habituales, los que fallecen por enfermedades o que nunca llegan a servir como alimento, y aquellos exterminados por los pesticidas y otros elementos utilizados en los campos de cultivo.

Tabla 1: Número de animales sacrificados de tierras 
para el suministro de carne de los Estados Unidos en 2013

Tabla 1: Número de animales sacrificados de tierras  para el suministro de carne de los Estados Unidos en 2013

Tabla 2: Número de muertes de animales de la tierra 
para el suministro de EE.UU. per cápita de carne en 2013

Tabla 3: Estimación del número de animales marinos muertos para el consumo directo en US población residente civil en 2013 (todos los pesos están en peso vivo, con excepción de los moluscos que se presentan en el peso de la carne con exclusión de la cáscara.)

Tabla 4: Las estimaciones del número de animales sacrificados para el consumo directo e indirecto de los animales por la población residente civil de Estados Unidos en 2013

Los datos recogidos y que se desglosan pormenorizadamente en el artículo del blog llevan a las siguientes cifras: cada americano es responsable al año de la muerte de 24 animales terrestres (pollos en su mayoría), de 12 peces y 137 moluscos. Además, hay que tener en cuenta la cifra de entre 144 y 293 animales marinos que sirven para alimentar a otros procedentes también del mar y a los entre 46 y 104 que mueren al ser capturados sin intención en prácticas de caza y pesca.

Así, Counting Animals calcula que cada vegeteriano o vegano salvaría a entre 371 y 582 animales cada año. Aunque el estudio tiene ya unos años es el más completo realizado hasta el momento.

Fuente: Consejo de Investigación humana. Estudio HRC de los vegetarianos y veganos actuales y anteriores. ( Enlace , consultado el 15 de marzo de, 2015)

Oficina del Censo de EE.UU. Población Estimates . ( Enlace , consultado el 15 de marzo de, 2015)

Para más información: http://www.countinganimals.com/

 

Artículos Relacionados