¿Tendré hemorroides estas Navidades?

plokiujmnb_opt.png

Durante estos días de Navidad nos reunimos con familiares, amigos, compañeros de trabajo, etc. para compartir momentos en comidas y cenas. Unos días en los que se hace la vista gorda a la dieta y nos permitimos consumir algo más de la cuenta o tomar alimentos que otros días rechazaríamos.

Si durante estas ocasiones comes mucha carne roja, chocolate, productos lácteos, plátanos o bebes mucho café, la principal consecuencia puede ser que sufras de estreñimiento.[1] Un problema que se da cuando la persona tiene tres o menos evacuaciones en una semana.[2] Y éste, a su vez, puede derivar en otro: las hemorroides.[3]

Las hemorroides son venas hinchadas o inflamadas alrededor del ano o la parte inferior del recto.[4] Un problema, también conocido como “almorranas”, muy común entre los hombres y mujeres ya que aproximadamente la mitad de las personas las padecen a los 50 años.[4]

Cuando al ir al baño notemos sangre roja brillante en las heces o en el papel higiénico, dolor al estar sentados o al defecar, o alguna protuberancia dura y sensible cerca del ano, posiblemente se tratan de síntomas de esta patología.[3]

En la mayoría de la ocasiones el profesional sanitario realizará un diagnóstico con un simple examen de la zona rectal. Otros exámenes que pueden ayudar serán la anoscopia (observar el interior del ano) o una sigmoidoscopia (observación del colon y el recto).[3]

Existen complicaciones si no se recibe tratamiento a su debido tiempo. Las pérdidas de sangre pueden formar coágulos y hacer que el tejido circundante muera. Por eso, en ocasiones, se debe intervenir quirúrgicamente para retirar estas almorranas con coágulos. Otra de las complicaciones, aunque menos probable, puede ser un sangrado intenso que derive en una anemia ferropénica.[3]

Aunque los síntomas desaparecen a los pocos días[4] podremos adoptar medidas de higiene para aliviar los síntomas. Baños de asiento, en agua tibia durante 10 a 15 minutos, utilizar ropa interior de algodón, evitar el papel higiénico de colores o con perfumes y tratar de no rascarse la zona afectada son algunos de los consejos.[3]

Es necesario consultar al profesional sanitario si no mejoran los síntomas y si hay sangrado rectal.

Existen distintos medicamentos homeopáticos que están incluidos en el consejo de los profesionales sanitarios para el tratamiento de sintomatologías en pacientes de todas las edades. Antes de usar cualquiera de estos tratamientos deberemos acudir a nuestro médico o farmacéutico formado en homeopatía. Si no sabes cuál es tu médico homeópata más cercano en este enlace puedes encontrarlo.

 

[1] Estreñimiento.net [Internet] El estreñimiento y los alimentos: 5 alimentos que debe evitar y 5 alimentos que debe consumir [Consultado el 14 de diciembre de 2017] Disponible en: http://www.estrenimiento.net/alimentacion/

[2] Medlineplus.gov [Internet] Estreñimiento [Consultado el 14 de diciembre de 2017] Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/constipation.html

[3] Medlineplus.gov [Internet] Hemorroides. Causas [Consultado el 14 de diciembre de 2017] Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000292.htm

[4] Medlineplus.gov [Internet] Hemorroides [ Consultado el 14 de diciembre de 2017] Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/hemorrhoids.html#cat_95

 

 

Artículos Relacionados