Aprobar todas las asignaturas del curso, sacar plaza en unas oposiciones, conseguir nota en la selectividad, pasar una recuperación, etc. son situaciones en las que las personas deben enfrentarse a un examen. Un escenario ante el cual el sujeto puede experimentar estrés y ansiedad. Si es tu caso, presta atención.
Lo primero que habrá que aclarar es que, aunque se usen como sinónimo, estrés y trastorno de ansiedad no son lo mismo. Esta última es una emoción desagradable que surge del estrés ante una posible amenaza. [1] En cambio, el estrés es un proceso en el que el individuo se enfrenta a las demandas de una situación importante para él, las cuales pueden desencadenar otras reacciones como alegría, satisfacción, enfado o tristeza.
No todo el estrés es igual, hay diferentes tipos, de modo que siempre es bueno saber a cuál de ellos te vas a enfrentar:[2]
- El estrés rutinario, relacionado con la presión del trabajo, exámenes, la familia, etc.
- Estrés por uncambio negativo repentino: pérdida de trabajo, enfermedad o divorcio.
- Estrés traumático: Producido por un grave peligro como un accidente o un desastre natural.
Sabiendo esto, podrás tomar cartas en el asunto, ya que el estrés está ligado con la salud.[3] Si éste es negativo, intenso y persistente durante un largo periodo de tiempo aumentarán las probabilidades de padecer cansancio crónico, agotamiento, procesos infecciosos, etc.
Una gran variedad de consecuencias por las que es recomendable intentar atajarlas o minimizarlas.
Lo primero de todo será tener unas estrategias de afrontamiento preparadas, las cuales pueden ser de tipo cognitivo o de tipo conductual: pensamientos, conductas, reinterpretaciones…[4][5] Aun así, las estrategias de afrontamiento, por muy buenas que sean, no aseguran un buen manejo de la situación ya que todo dependerá de la importancia que le des a la situación. Es decir, para una persona un problema puede ser leve, mientras que para otra, muy complicado.
Por todo ello es recomendable tener a mano el consejo de un profesional sanitario formado en homeopatía, un profesional homeópata. Los profesionales sanitarios que recurren a esta terapéutica utilizan medicamentos homeopáticos, los cuales, hasta la fecha, no han descrito reacciones adversas relevantes asociadas a su toma. Además, los medicamentos homeopáticos están incluidos en el consejo de los profesionales sanitarios para el tratamiento de síntomas en pacientes de todas las edades. Consulta el prospecto y pide consejo a tu médico o farmacéutico.
Tener estrategias preparadas, conocerse a uno mismo, y pedir ayuda a los profesionales es una forma de conseguir superar esta época en las que los exámenes están muy presentes. ¡Ánimo!
[1] Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés. SEAS [Internet] ¿Ansiedad y estrés, se pueden usar como sinónimos? [Consultado el 25 de junio de 2018] Disponible en: http://www.ansiedadyestres.org/ansiedad-y-estres-se-pueden-usar-como-sinonimos
[2] Medlineplus.gov [Internet] Estrés [Consultado el 25 de junio de 2018] Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/stress.html
[3] Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés. SEAS [Internet] ¿El estrés puede tener consecuencias negativas sobre la salud? [Consultado el 25 de junio de 2018] Disponible en: http://www.ansiedadyestres.org/el-estres-puede-tener-consecuencias-negativas-sobre-la-salud
[4] Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés-SEAS [Internet] ¿Si un individuo tiene buenas estrategias de afrontamiento, entonces no tendrá estrés? [Consultado el 25 de junio de 2018] Disponible en: http://www.ansiedadyestres.org/si-un-individuo-tiene-buenas-estrategias-de-afrontamiento-entonces-no-tendra-estres
[5] Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés-SEAS [Internet] ¿Qué es el afrontamiento? [Consultado el 28 de junio de 2018] Disponible en: http://www.ansiedadyestres.org/que-es-el-afrontamiento