Este año con las altas temperaturas que estamos sufriendo prácticamente desde finales del mes de mayo los .índices de radiación solar aumentan y ya es habitual que nos lo digan incluso en los pronósticos del tiempo en televisión. Precisamente con motivo del comienzo del verano una de las firmas solares más conocidas hizo una gran convocatoria para seguir con su labor de difusión de la importancia de protegernos del sol que no es incompatible con disfrutar de todos sus beneficios especialmente en esta época estival.
Con motivo del Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel, los Laboratorios Dermatológicos Avène se han unido, un año más, a la concienciación en la prevención del cáncer de piel a través de su campaña #saludysol. Al evento, celebrado en el Matadero, se sumaron varias caras conocidas amigas de la marca, como Sandra Barneda, Paloma Lago, Cari Lapique, Ruth Gabriel, Mabel Lozano, María José Besora, Maria Adanez, Nuria March, Laura Pamplona, José Manuel Seda, Dani Luque, Fernando Vaquero, Álvaro Morte, Adrián Salzedo, Theresa Zabell y Alex O´Dogherty que han querido aportar su granito de arena en este importante proyecto.
Laurent Coupé, Director General de Pierre Fabre Dermocosmética dio la bienvenida a los asistentes y subrayó la importancia de la concienciación del uso de solares para luchar contra el cáncer de piel. Rosa María Valls, Directora de Eau Thermale Avène, dio a conocer los datos obtenidos a través de la encuesta Salud y Sol 2017, sobre protección solar. Algunas de las conclusiones de esta encuesta, realizada a unas 7.000 personas, son las siguientes:
- El número de personas que se han quemado ha aumentado en los últimos 4 años (+15 %)
- La población que utiliza un SPF 50+ ha aumentado en 2017 (+15%)
- Un 72% de la población no acude al dermatólogo a revisar sus lunares
- Un 13% de la población únicamente se aplica la protección solar una vez al día
- 1 de cada 4 personas no sabe si utiliza el índice de protección adecuado para su piel
- Una de cada dos personas se aplican una cantidad insuficiente de protección solar
- La incidencia de la queratosis actínica entre la población es de 1 de cada 2 personas a partir de los 60 años
- Existe preocupación por saber si el protector solar utilizado contamina el medio marino
A continuación, Ariadna Ortiz, dermatóloga y Directora Médica de Pierre Fabre Dermocosmética, hablo sobre la queratosis actínica, lesión precancerosa muy común y desconocida entre los mayores de 60 años. Continuó Sandra Costa, Product Manager de Avène, quien presento SunsiMed, un producto sanitario específico para proteger la piel frente a los UVA y UVB y prevenir el riesgo de queratosis actínica, canceres cutáneos (no melanomas) y foto-envejecimiento cutáneo.
Juan Luis López, Director de Marketing de Eau Thermale Avène, incidió un año más, en el compromiso del enfoque eco-responsable de la marca a través del proyecto Skin Protect-Ocean Respect. Además, fue el encargado de presentar a Daniel Rolleri, Director de la Asociación Ambiente Europeo, con la que colabora la firma a través de su proyecto MarSana, una campaña cuyo objetivo es concienciar a la población de la importancia de cuidar el mar y el problema de la basura marina. Para terminar, el periodista Iñaki Gabilondo concluyó señalando la importancia de campañas como esta, en las que se combina la preocupación por el cuidado de las personas y el medio ambiente.
Avene es mucho más que una crema y participa en diferentes proyectos, además de la prevención del cáncer de mama se involucra en acciones para sanar el medio ambiente y repoblar y proteger la barrera coralina de los océanos. Lo podéis ver en un vídeo a continuación.
Para más información: https://www.eau-thermale-avene.es/