La candidiasis sistémica es un problema grave que puede ser responsable de meses e incluso años de síntomas crónicos. En Bionatura son expertos en esta enfermedad que afecta a cientos de personas y nos ofrecen estas detalladas instrucciones para enfrentarse a las cándidas. Una completa información para nuestros lectores.
Dieta anti-cándida
Nota importante: este ejemplo no incluye las restricciones de la dieta libre de gluten y caseína o de la dieta baja en oxalato u otras. Por supuesto en los casos que corresponda deben ser agregadas.
Eliminar todas las formas de azúcar incluyendo: sucrosa, dextrosa, glucosa, fructosa, de caña, miel, melaza, jarabe de arroz o maíz, etc. Por supuesto TODOS los dulces y chocolates.
Si se requiere endulzar hay que usar Stevia o Xilitol.
Hay que evitar las comidas que contengan vinagre como la mostaza y mayonesa.
Hay que evitar todas las comidas que contengan levadura .
Hay que acostumbrarse a mirar los ingredientes
Aceite y aliños: Se recomienda usar aliños como ajo, jengibre, canela, tomillo y romero. También la fibra. Todos los aceites están permitidos, DE PRIMERA PRESION EN FRIO.
Ghee: El ghee está permitido, conocido como “mantequilla clarificada”, es un producto obtenido mediante un proceso totalmente natural a partir de la mantequilla de vaca y que bien preparado debería no contener ni caseína ni lactosa. Se recomienda comprar ghee certificado sin caseína ni lactosa, ecológico.
Bebidas calientes: Permitidas las infusiones de hierbas sin teína o cafeína. También las infusiones de lapacho que es un gran anti fúngico natural.
Carne: En principio toda la carne está permitida: pollo, conejo, cordero, ternera, pavo y cerdo. Es preferible que la carne sea ecológica, evitando así las hormonas y los antibióticos con los que los animales criados de forma industrial son tratados continuamente.
Pescado: Cualquier tipo de pescado, el pescado azul es especialmente beneficioso (arenques, sardinas, caballa, trucha, atún y salmón – preferentemente salvaje). El pescado blanco como el bacalao, merluza, etc.
Huevos: permitidos, importante que sean huevos ecológicos.
Cereales. granos enteros integrales: permitidos la mayoría de los cereales sin gluten: arroz integral, quinoa, trigo sarraceno, mijo, amaranto. No aconsejo el maíz por su alto contenido en azúcar y por ser muy alergénico. Permitida la pasta o fideos de arroz integral, trigo sarraceno etc… Para cocinar y hornear se pueden utilizar harinas de arroz integral, de trigo sarraceno, de castaña. Se puede hornear pan, utilizando las las harinas citadas anteriormente y en lugar de levadura se utiliza bicarbonato sódico.
Alternativas al pan: Tortitas de arroz, trigo sarraceno o quínoa. No permitido: pan normal, galletas de soda
Alternativas a la leche: Bebida de arroz, leche de coco (excelente para cocinar o como desayuno con cereales). Muy importante leer bien las etiquetas para comprobar que no se les ha añadido ningún tipo de edulcorante. Tómate el tiempo para encontrar la que más te guste y la que no contenga añadidos.
Semillas y frutos secos: Permitidos todos crudos salvo el cacahuete, el pistacho y el anacardo. Hay que comer frutos secos con moderación debido a que pueden producir mucha sequedad. Se puede consumir semillas de calabaza, de sésamo, de girasol, de amapola, de cáñamo, de lino y piñones.
Verdura: Permitidas verduras frescas de todo tipo, preferiblemente crudas o cocidas al vapor. Se puede elegir entre una amplia variedad incluyendo un montón de verduras de hoja verde, verduras de raíz y del tipo frutas verduras: lechuga, acelga, puerro, col, brócoli, calabacín, cebolla, ajos, ajos tiernos, aguacate, perejil, cilantro, pimientos, tomates, berenjenas etc…). Elimina las solanáceas (patatas, pimiento, alcachofa, berenjena y tomate) si tienes dolores osteo-musculares.
Verduras del mar-algas: Permitidas, alga nori, dulce, hijiki, arame, en sopas, ensaladas, arroz.
Especias: Están todas permitidas: canela, cilantro, comino, cúrcuma, anisetes etc…
Bebidas frías: Agua mineral o filtrada sin gas. Se le puede añadir limón. Beber como mínimo 1,5-2litros de agua separada de las comidas.
Es recomendable consumir productos ecológicos. En Bionatura (www.bionatura.es) se pueden encontrar todos los productos que se recomiendan en la dieta.
Se recomienda zumos verdes, durante el tiempo de la dieta evitar zanahorias, manzanas y remolacha.
Aditivos no recomendados
· Colores y sabores artificiales (amarillo crepúsculo, tartrazina, etc)
· Los que contengan aluminio
- Aspartame
- BHA
- BHT
- Cafeína
- EDTA
· Glutamato Monosódico MSG
- Nitratos
- Nitritos
· Ácido fosfórico
· Bromato de potasio
- Quinina
- Olestra
· Polisorbato 60, 80
- Sacarina
- Sulfitos
· Vanillin (sabor artificial)
- TBHQ
Productos recomendables de herbolario para tomar simultáneamente a la dieta, los puedes encontrar en bionatura:www.bionatura.es
Primer Paso:
– Savia Verde para alcalinizar. Pincha aquí para más información:
– Acido Caprílico para combatir el crecimiento excesivo de levaduras y hongos en el colon, especialmente el crecimiento de Cándida albicans. Pincha aquí para más información.
– Holokandi en esté producto se han seleccionado diversas plantas (ajo, salvia orégano, pau d’arco, orégano, ajedrea, romero, tomillo, menta) y el propóleo para combatir la infección que provoca esta levadura. Luego se ha querido potenciar el sistema inmunológico, claramente alterado en este trastorno, para lo cual se ha recurrido al efecto inmunoestimulador de la equinácea, el astrágalus y la uña de gato.
También se ha enfatizado la acción reguladora de las hormonas, principalmente en el caso de la mujer. Se sabe, además, que en el transcurso de la candidiasis el sistema endocrino permanece alterado, es decir, desequilibrado. Por ultimo se ha pretendido favorecer la digestión, seriamente alterada al estar las mucosas infectadas por C. albicans. Para este efecto se han seleccionado: genciana, salvia, orégano, ajedrea, tomillo, romero y menta.
Segundo Paso:
Al acabar Savia Verde puede incluir algo para subir las defensas, si es muy persistente, además sumar algún anti fúngico mas como el Aceite de orégano.
– Holofit Uña de gato: activa el sistema defensivo y es depurativa, por lo que ayuda en desequilibrios de la flora intestinal.
– Aceite Árbol del Té: Disolver 20 gotas de árbol de té y mezclarlas en 100 mililitros de agua purificada. Luego realizarse un baño de asiento.
– Aceite de Orégano: Se trata de un producto que puede aliviar molestias de diversos tipos, pero por sobre todo, se trata de un remedio casero para los hongos que además servirá para hacer frente a bacterias y virus. Es decir, ayudará a eliminar infecciones causadas por hongos, bacterias y virus.
Pero el aceite de orégano no barrerá con las bacterias buenas, sino que solo controlará las bacterias patógenas, responsables de infecciones.
Con todas estas indicaciones su organismo debe mejorar, aumentar su energía, sentir menos molestias, dolores, y tantos síntomas como conlleva la candidiasis. Sí que es verdad que al principio del tratamiento pueden surgir molestias como nauseas y fatiga. Nunca debe permitirse comer pastelería industrial y dulce que lo que hacen es alimentarla. Como siempre se dice la cándida solo muere de hambre.
Advertencias: Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta variada y equilibrada y por un modo de vida sano. No superar la dosis diaria expresamente recomendada. Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños.
Para más información: www.bionatura.es