Un cuero ecológico hecho de hojas de piña revoluciona el mundo del calzado y los complementos

pineapple shoes

Gracias al trabajo de Carmen Hijosa, una emprendedora española puede que estemos ante una nueva era del mundo del calzado, los complementos y la tapicería al utilizar las hojas de piña para fabricar una especie de cuero.

El resultado es un material suave y muy cómodo que parece cuero pero no lo es y puede favorecer el desarrollo agrícola que es la parte más pobre de cualquier país. Con esta materia prima se fabrica un cuero para hacer todo tipo de objetos como zapatos, deportivas, carteras, bolsos y también sirve para tapizar muebles, es un tejido flexible, ecológico y biodegradable.

Más demanda que oferta

“La industria del cuero mundial se enfrenta a una demanda cada vez mayor de artículos de cuero – sobre todo los zapatos hasta el punto de que la oferta no puede abastecer las necesidades de los consumidores. El cuero está escaseando y los precios aumentando. Por otra parte, el proceso de producción tiene un impacto en el medio ambiente al ser un subproducto de la industria de la carne y debido a los productos químicos utilizados para el curtido. A todos nos gusta vestir de cuero. Tenemos zapatos de cuero y bolsos de mano. Sin embargo hay más demanda que oferta. En realidad no hay suficiente cuero para todo el mundo «,- dice Carmen- «El medio ambiente está sufriendo y las personas que hacen el cuero también porque los procesos que utilizan no son sostenibles”.»

Después de 15 años de trabajar en el diseño y fabricación de artículos de marroquinería, Carmen Hijosa, fue enviada a Filipinas para ayudar a desarrollar la industria del cuero. Su intensa investigación sobre fibras de piña llevó al desarrollo de un nuevo material, Piñatex y la creación de la empresa Ananas Anam. “Esta nueva materia prima -dice Carmen- es tan importante que podemos tener un impacto en el sector agrícola, la parte más pobre de cualquier país y creo que esto puede llevar a un gran cambio en muchos países».

Entre 15 y 40 €

«Nuestro objetivo es llevar Piñatex al mercado a un precio adecuado. Podría ser entre 15 y 40 € por metro cuadrado, dependiendo del espesor. Es igual a aproximadamente la mitad del precio de cuero».

zapatos y bolso carmen hijosa

Convertir un arbusto de piña en un par de zapatos

Ananas Anam ofrece por tanto una alternativa a la piel usando este material de residuos agrícolas – hojas de piña, que suele ser raspada después de la cosecha. «Las hojas se pudren en el suelo cuando se cortan las piñas. Hecho mediante un proceso favorable al medio ambiente, Carmen y su equipo han establecido alianzas con fábricas en Filipinas y España. Las muestras de Piñatex han sido vendidas a las empresas que están trabajando en prototipos. La compañía se encuentra actualmente en la etapa de preparación de sus colecciones de colores.

Un doctorado a los 62 años de edad

Después de haber trabajado como diseñadora y empresaria, CarmenHijosa no tenía una formación en ciencias y por lo tanto decidió estudiar los textiles antes del proyecto de investigación en las Filipinas. En 2014, a los 62 años, Carmen obtuvo un doctorado en Textil de la Royal College of Art, Londres. La RCA ofreció apoyo a través de un préstamo para ayudar a Ananas Anam a empezar.

Según Carmen, el producto puede ser teñido, impreso y puede hacerse con diferentes texturas. Gracias a esta versatilidad, puede ser utilizarlo para crear zapatos, bolsos, tapicería y otra gran cantidad de objetos. Para fabricar el Piñatex se utiliza el tallo y las hojas de piña, desechos de la producción de piñas, de estas se extraen las fibras a través de un proceso llamado peeling. En una etapa posterior las fibras son tejidas y manipuladas para transformarse en un tejido flexible, ecológico y biodegradable. Se necesitan las hojas de aproximadamente 16 piñas para producir un metro cuadrado de la tela. Pero el resultado bien vale la pena.

Este proceso se lleva a cabo por una comunidad agrícola, por lo que también se muestra una preocupación por la responsabilidad social durante la fabricación del producto. 

Carmen Hijosa

 

La emprendedora española Carmen Hijosa

 

Para más información: www.ananas-anam.com

 

 

 

 

Artículos Relacionados