Nace una empresa en Los Ángeles, que revoluciona el sector del envasado de agua, bebidas y líquidos alimentarios porque preserva la vitalidad de los alimentos y la salud de las personas.
La idea la ha tenido Antonio Lozano Domènech, un emprendedor catalán, Doctor en Ciencias Políticas y Sociología, Máster en Dirección y Organización de empresas, y diseñador de estas botellas “La geometría de las botellas Vitbot, que incorpora la forma ovoide y la proporción Phi, está en consonancia con un entorno más ergonómico, saludable, sostenible y armónico ”. -Afirma su creador-
Es una propuesta absolutamente innovadora. La forma de las botellas se ha diseñado con la finalidad de preservar la vitalidad de los alimentos y gracias a ello, la salud de las personas y emulando la naturaleza. El choque de las moléculas de los líquidos introducidos en los bordes del recipiente genera un vórtice constante que es lo que mantiene la vitalidad y su estructura hexagonal. La propia geometría del envase genera esos vórtices naturales.
El diseño de las botellas Vitbot se fundamenta en dos principios clave: el Brownian Motion y la observación de la naturaleza. Robert Brown y Albert Einstein demostraron científicamente que las moléculas de agua se mueven espontánea y constantemente a una velocidad aproximada de 1600 km/h, (Brownian Motion). Como consecuencia, cuando envasamos cualquier bebida en una botella de paredes ovales y fondo plano, o paredes rectas y fondo plano, las moléculas de agua solo pueden moverse linealmente. Al no poderse mover en vórtice, el agua pierde su estructura molecular hexagonal, y la bebida la uniformidad de la disolución y la uniformidad de la fermentación.
En una botella Vitbot, gracias a sus paredes y fondo ovales, las moléculas de agua pueden moverse en vórtice constante y espontáneamente. El resultado es que el agua mantiene su estructura hexagonal, y la bebida la vitalidad, la uniformidad de la disolución y la uniformidad de la fermentación. Gracias a ello, al beber las bebidas envasadas en Vitbot, obtendremos una mejor hidratación y podremos asimilar un mayor porcentaje de electrolitos, vitaminas e ingredientes activos.
“En Vitbot hemos aprendido que la naturaleza crea siguiendo un patrón de orden geométrico, la proporción Phi, y guarda la vida en una forma, la ovoide, por eso las botellas están diseñadas siguiendo estos principios. Podemos decir que replican la geometría de la vida.” -Asegura la empresa-
Ya existen precedentes de la utilización de grandes tanques ovoides para la depuración del agua y para optimizar la fermentación del vino y la cerveza, en Estados Unidos, Alemania, Japón, Suiza o Francia, por ejemplo.
Detrás de las botellas Vitbot, no está simplemente la comercialización de un producto altamente saludable para el ser humano, sino también la finalidad de dar a conocer la importancia de la geometría como soporte de la vida y las cualidades del agua como base y transmisor de información.
En busca del conocimiento
La motivación que ha guiado la trayectoria de Antonio Lozano Domènech, el fundador de Vitbot, durante toda su vida, ha sido la curiosidad por entender el comportamiento humano. En ese sentido dirigió sus estudios y su carrera profesional. Doctor en Ciencias Políticas y Sociología, por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Dirección y Organización de empresas, por la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Cataluña, y Licenciado en Psicología Social y Sociología, por la Universidad Pontificia de Salamanca. Trabajó como auditor, psicoterapeuta, profesor asociado en la escuela de negocios ESADE, y consultor en management para múltiples empresas e instituciones públicas y privadas.
Tras una fructífera carrera profesional, se dio cuenta de que a través de la búsqueda intelectual no podía colmar su necesidad de conocimiento. Fue entonces cuando la meditación Zen se cruzó en su camino y su punto de vista cambió. Sus ojos dejaron de buscar fuera para empezar a mirar hacia adentro. Desde ese momento, la práctica de la meditación Zen le ha acompañado.
El verano de 2004 vivió una experiencia personal que le llevó a desarrollar, junto con otras cuatro personas, una nueva tecnología capaz de reestructurar molecularmente el agua. Así nació la empresa Nayadel Tecnologías Vivas, responsable del desarrollo del Emo de Nayadel y sus derivados.
Durante los diez años de trabajo como cofundador de Nayadel, aparte de divulgar las nuevas tecnologías creadas por Nayadel, se dedicó a investigar las cualidades del agua, especialmente del agua estructurada e informada. Impartió numerosas conferencias con la intención de dar a conocer las cualidades del agua como soporte y transmisor de información, así como de la importancia de la geometría como soporte de la vida.
En el año 2012 decide trasladarse a California y crear la empresa Vitbot USA, para poder entregar un producto, las botellas Vitbot, a la vez que entregaba un mensaje: la geometría de las botellas es un factor clave para mantener la vitalidad de las bebidas que contienen. A través de Vitbot, Antonio Lozano quiere ayudar a evolucionar la forma en que se envasan el agua y todos los líquidos alimentarios, y aportar así un beneficio para las bebidas, para las personas y para nuestro planeta.
Dolors Martorell Cofundadora y Directora Creativa y Comunicación es a su vez Licenciada en Ciencias de la Información y Pedagoga, es una fan de Vitbot desde el inicio. Cuando Antonio le contó la idea de desarrollar unas botellas únicas que iban a revolucionar el mundo del envasado de bebidas y líquidos alimentarios, se incorporó a Vitbot, ocupándose de las tareas de imagen y comunicación de la empresa.
El fundador de la empresa, Antonio Lozano, llegará a Barcelona el próximo 23 de febrero.
Para más información www.vitbot.com