Un joven mejicano crea una pajita para sorber biodegradable que incluso se puede comer

Jesús Abraham Maya recibe del presidente Enrique Peña Nieto el Premio Nacional de la Juventud 2018

 

Una pajita que en Méjico la llaman “popote” para sorber líquido y es biodegradable que está hecha a base de algas y que incluso se puede comer ha sido el ingenioso invento que ha llevado a Jesús Abraham Maya Pedraza, un joven estudiante, a recibir el prestigioso Premio Nacional de la Juventud 2018 en Méjico que ha recibido de manos del presidente de la Nación Enrique Peña Nieto

El estudiante de la Prepa Tec Multicultural del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, Jesús Abraham Maya Pedraza, desarrolló Popotépetl, que así se llama el proyecto para la producción de pajitas para sorber biodegradables y comestibles (llamadas popotes en Méjico) fue reconocido con el Premio Nacional de la Juventud 2018 en la distinción de Ingenio Emprendedor Categoría “A”.Popotépetl comenzó como una propuesta escolar para aprobar la asignatura de química, donde el propósito era proponer la solución a uno de los problemas planteados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible,establecidos por la Agenda 2030 de la Organización de la Naciones Unidas (ONU).

.“El equipo empresarial lo han integrado también Montserrat Arnaud y Gerardo Pacheco. Para la realización de este proyecto agradezco mucho el apoyo de mis padres, Amelina Pedraza y Natividad Maya, así como los ingenieros Rick Swenson, Rubén Zárraga, la profesora Margarita Pérez y la directora de la PrepaTec Multicultural del Tec de Monterrey, Olga González” – ha manifestado el joven mejicano.

El Premio Nacional de la Juventud es el máximo reconocimiento público que otorga el Estadoa jóvenes mexicanos con una trayectoria de esfuerzo, superación, creatividad, productividad, iniciativa, así como por determinados actos u obras valiosas o relevantes realizados en beneficio de la humanidad, del país o personas. Se otorgan distinciones al logro académico, expresiones artísticas y artes populares; compromiso social, fortalecimiento a la cultura indígena, protección al ambiente, ingenio emprendedor, derechos humanos, discapacidad e integración, aportación a la cultura política y a la democracia, así como ciencia y tecnología.

Popotépetl ha sido el nombre del proyecto y el ingenioso nombre de este producto. Son bien conocidas las alternativas que existen ante el uso de las pajitas (popotes) y otros productos de plástico, que son nocivos para la vida marina. Hace unos días, este estudiante mexicano se llevó la palma con la creación de este producto que se degrada en un tiempo record, tan sólo 2 semanas y que es el ingenioso nombre de este producto. Está hecho a partir de un alga que, combinada con otros ingredientes, resulta en una sustancia similar a la grenetina.

El proyecto Popotépetl se encuentra en la incubadora del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera, del Tec de Monterrey —que fue el premio obtenido en la Cueva de Lobos— para empezar a generar un modelo de negocios y determinar posibles mercados para el producto.

Jesús Abraham Maya ha explicado cómo nació y culminó su proyecto: “Mi punto de partida fueron los plásticos, porque hay muchos que solo se usan 30 minutos y terminan siendo basura que tarda cientos de años en degradarse, entre ellos, los popotes. La idea era hacer un producto biodegradable y comestible. Mis primeros experimentos fueron con gelatina, pero carecía de resistencia. Después investigué sobre sustancias que también fueran hidrocoloides alimentarias. Encontré un alga que, mezclada con otros compuestos, nos permitió generar el popote. Con la ayuda del ingeniero Rick Swenson, de aquí del Tec de Monterrey, pudimos diseñar el molde con base de PVC y un tubo de metal”.

Expresó “estar entusiasmado por haber recibido el premio”, e incluso dijo estar hecho un manojo de nervios. Actualmente, Maya está planeando consolidar una empresa basada en este tipo de productos sustentables junto con sus compañeros de preparatoria. Su proyecto ya cuenta con un espacio en el Parque Tecnológico del Tec Campus Querétaro.

El Premio Nacional de la Juventud se otorga a jóvenes de entre 12 y 29 años en diversas categorías, que van desde las expresiones artísticas hasta los logros académicos. Consideran que México es un nido de talentos, y siempre es maravilloso que las ideas de estos jóvenes se concreten en proyectos que velan por una sociedad más sustentable.

 

 

Artículos Relacionados