Un macrofestival unirá la música con los gurús de la Conciencia en España.

Alex Rovira, Jodorowski, Elsa Punset, Ramiro Calle, Josep Pámies, Albert Espinosa, Mª Luisa Becerra ¿Os imaginéis reunirlos en un espacio común? Pues eso es lo que ocurrirá el 27, 28 y 29 de junio en Montcada i Reixac en el Vallés, Barcelona, donde tendrá lugar un macrofestival llamado JIWAPOP que surge de un sueño.

El sueño de Suniverst

JIWAPOP nace desde el alma y la emoción. Es la ilusión de un grupo de jóvenes con una actitud consciente en su vida cotidiana, con convicciones que aplican tanto como pueden, con sencillez y naturalidad. Un día soñaron que era posible crear un concierto ideal donde estrenar su banda en directo: Suniverst:

«Sólo queríamos tocar en directo. Hacer una actuación para estrenar nuestra banda de pop, Suniverst, y que alguien escuchara las canciones del primer disco, Camino hacia la 4ª dimensión”.

«Imaginamos un concierto perfecto, compartiendo escenario con alguno de nuestros ídolos del rock, con nuestra filosofía por bandera: la sostenibilidad energética, la alimentación ecológica, la medicina natural, la conciencia universal, los caminos alternativos de entender la vida… en definitiva, unos locos que queremos cambiar el mundo desde nuestra realidad más cercana”.

«Y nos pusimos a trabajar. Lo que parecía una ingenuidad e inocencia pura fue tomando forma. Lo bautizamos con el alma: JIWAPOP. Y enseguida supimos que no estábamos solos y que allí donde llamábamos surgían simpatizantes, cooperantes y patrocinadores.

«El sueño creció y se hizo grande, muy grande. Más de lo que podíamos concebir. Y aquella ilusión inicial para hacer un concierto ‘teloneando’ alguna estrella del rock se ha acabado convirtiendo en un festival musical de tres días y dos noches”

«Todavía no podemos creer que hayamos conseguido todo esto, que lo que imaginábamos se hará realidad el 27, 28 y 29 de junio, en nuestro pueblo, Montcada i Reixac. Uno de los municipios más contaminados de España. Pero nuestra casa. El Vallés. Y no queremos huir. Esta es nuestra tierra y es aquí desde donde debemos actuar para cambiar el mundo”

«Hasta el día de hoy sólo unos pocos sabían de nuestra locura. Ahora nuestro proyecto es vuestro proyecto. Os esperamos en el festival Jiwapop» –dicen Sandra Fortado y Tony Tess, de Suniverst. Que ahora podrán ver su sueño convertido en realidad

macrofiesta_3.jpg

Zona Jiwa: los pensadores

Así se ha denominado a la zona (Jiwa significa Alma), donde tendrán lugar conferencias y talleres de los más conocidos pensadores españoles relacionados con la toma de conciencia. El Jiwapop reunirá a los principales gurús del mundo de la conciencia con miles de seguidores y muchos libros vendidos que aportan nuevos valores desde los diferentes ámbitos que dominan.

Uno de ellos, el famoso Jodorowsky, ha insinuado que la de Jiwapop podría ser una de sus últimas conferencias en público. No será la única joya del festival. La Zona Jiwa reúne una treintena de pensadores de renombre internacional y expertos en temáticas como el bienestar físico y mental, la salud personal y colectiva, la cooperación y el respeto por el medio ambiente, o vivir la vida con conciencia. Este es el programa previsto:

Alejandro Jodorowsky: «Colectivo Cabaret Místico»

Domingo, 29 de junio. De 18:15 a 20’15 h. Entrada: 20 €.

Escritor, director de cine y teatro, guionista, actor, mimo, titiritero, compositor de bandas sonoras, escultor, pintor, escenógrafo, dibujante, instructor de tarot, psicoterapeuta y sanador psicosomático. Jodorowsky es todo eso y más. Su aportación más divulgada y controvertida es la psicomagia, una técnica que conjuga rituales chamánicos, teatro y psicoanálisis, con la intención de provocar en el paciente una catarsis de curación.

Albert Espinosa: » Creer en los sueños y Ellos se crearán”

Domingo, 29 de junio. De 10:15 a 12’15 h. Entrada: 5 €

Ingeniero industrial de formación, es guionista, autor teatral, escritor, director de cine y actor. Es autor de El mundo amarillo, best-seller desde el año 2008. Su filosofía radica en la creencia de que los sueños, si creemos y confiamos de verdad, se hacen realidad. Su último proyecto televisivo, Pulseras Rojas, ha sido un éxito rotundo a nivel nacional. Dreamworks, la productora de Steven Spielberg, ha comprado los derechos para hacer un remake.

María Luisa Becerra: «Genealogía, Nacimiento y dinero»

Domingo, 29 de junio. De 12:30 a 14:30 h. Entrada: 5 €

Terapeuta » renacedora » y de constelaciones familiares sistémicas, creadora y directora de la Escuela de Renacimiento Amor y Vida y autora del libro Nacimos para triunfar (Ed. Obstare). Su conferencia se centra en la influencia de las primeras etapas vitales sobre la conducta, la relación con la genealogía y la influencia de las adicciones familiares.

Elsa Punset: » Brújula para navegantes. Pistas para la vida»

Sábado, 28 de junio. De 10:15 a 12:15h. Entrada: 5 €

Escritora, hija del divulgador científico Eduard Punset. Es autora de los libros Inocencia radical, Brújula para navegantes emocionales y Una mochila para el universo (21 rutas para vivir nuestras emociones), best-seller y con 14 ediciones internacionales. Dirige el Laboratorio de Aprendizaje Social y Emocional, desde donde se impulsan talleres y proyectos relacionados con la inteligencia emocional para adultos y niños.

Alex Rovira: «Creer, crear, lograr»

Sábado, 28 de junio. De 12:30 a 14:30 h. Entrada: 5 €

Empresario, escritor, economista, conferenciante internacional y consultor barcelonés. Ha vendido cerca de cinco millones de copias de sus libros, algunos de ellos, como La buena suerte, se ha convertido número 1 en ventas en España y otros países. Hay que añadir que es uno de los expertos en psicología de liderazgo más reconocidos a nivel mundial.

Ramiro Calle: » El poder del yoga y la meditación”

Sábado, 28 de junio. De 16 a 18 h. Entrada: 5 €

Escritor y maestro de yoga, pionero en introducir en España esta disciplina. Ha escrito más de un centenar de libros de diversas temáticas de carácter filosófico o espiritual. Desde 1971 dirige el centro de yoga más grande de España. Centro de Yoga Shadak. Uno de sus libros más recientes, En el límite, nos describe su conmovedora experiencia con la muerte, que tan cercana va sentir después de contraer una grave enfermedad en Sri Lanka.

Josep Pàmies: «Plantas prohibidas, plantas que curan”

Sábado, 28 de junio. De 18:15 a 20:15 h. Entrada: 5 €

Conocido como el » campesino de la Stevia “, se enfrenta a las grandes multinacionales farmacéuticas vendiendo y regalando plantas beneficiosas para la salud que la industria quiere monopolizar o eliminar para seguir vendiendo sus medicamentos químicos. Es reconocida su lucha para introducir la Stevia Rebaudiana en España, un auténtico tesoro para diabéticos, hipertensos y obesos. Ha publicado el libro Una dulce revolución, donde denuncia los abusos del poder.

En www.jiwapop.com  se puede consultar el cartel definitivo, los horarios y cualquier noticia de última hora. También es la plataforma de venta oficial del festival para comprar las entradas y abonos para acceder al recinto, a las conferencias y los talleres de los tres días del evento.

macrofiesta_2.jpg

Artículos Relacionados