Sabías que la bacteria es la más primitiva de todas las células vivas. Es más, un estornudo puede llevar millones de bacterias y virus a las manos o al aire, a una velocidad de cientos de kilómetros por hora.
Las bacterias son extraordinariamente frecuentes en el planeta, teniendo los seres humanos diez veces más bacterias viviendo en su cuerpo que el total de células humanas, la cifra impresiona porque se estima que hay un total de cien trillones de bacterias en nuestro organismo.
Vivimos en un mar de microorganismos aunque la mayoría de nosotros no lo sepamos.
Por eso la higiene es muy importante, lavarse las manos uno de los primeros cuidados de la salud que puede prevenir muchas enfermedades y la transmisión de bacterias. Pero primero hay que saber cómo lavarse bien las manos, algo importante para toda la familia. Es un paso sencillo y económico porque nos puede ayudar a detener muchas enfermedades infecciosas antes de que aparezcan.
Como lavarse bien las manos
1- Mojar las manos y aplicar jabón líquido, en barra o en polvo.
2- Frotar las manos vigorosamente para hacer espuma y restregar las superficies y continuar durante 20 segundos enjabonando con fuerza porque se necesita ese tiempo para que el jabón y la limpieza eliminen gérmenes persistentes.
3- Enjuagarse bien las manos bajo el grifo de agua corriente.
4- Seca tus manos usando una toalla de papel o un secador de aire.
5- Si es posible, utilizando su toalla de papel, sobre todo si estás en baños públicos, cierra el grifo.
6- Hay que lavar las manos con frecuencia.
7- ¿Cuándo lavarse? • Antes de las comidas. • Antes, durante y después de manipular o preparar alimentos. • Después de haber estado en contacto con sangre o fluidos corporales • Después de cambiar pañales. • Después de usar el servicio sanitario. • Después de haber tocado cualquier animal, sus juguetes, collar o correa • Después de tocar algo que podría estar contaminado: basura, trapos de limpieza, el suelo etc • Antes de curar una herida • Con mayor frecuencia, cuando hay un enfermo en casa • Siempre que las manos estén sucias o en cualquier caso varias veces al día.
8- Si no hay jabón y agua, puedes usar un limpiador con base de alcohol o gel para manos.
9- Mantener tus manos limpias es una de las mejores maneras de evitar las enfermedades y su contagio.
10- Al lavarse las manos, nos deshacemos de los gérmenes que podemos haber adquirido de otras personas, animales etc.
11- Limpiar y desinfectar son dos cosas distintas. La limpieza quita los gérmenes de las superficies y la desinfección los destruye. Generalmente, basta limpiar con agua y jabón, por ejemplo las heridas, para que desaparezcan la suciedad y la mayoría de los gérmenes. Pero a veces es conveniente desinfectar para alcanzar un mayor nivel de protección.
12- Aunque las superficies aparenten estar limpias, puede haber muchos gérmenes infecciosos ocultos.
Para más información: www.cdc.gov/cleanhands