5 beneficios que aportan los frutos del mar a nuestra salud mental

FRUTOS MAR

Saturados de minerales y vitaminas, son más que un deleite en nuestra alimentación. Ayudan también con la reducción de enfermedades y son una fuente excelente de proteínas y omega 3.

Una vida con sentido es sinónimo de contar con un buen estado físico y una excelente salud mental; sin embargo, ambos podrían verse afectados por nuestras tareas o labores diarias. Es por ello que consumir productos de mar y rio además de ser beneficiosos para el bienestar físico, también lo son para el bienestar mental.

Y los beneficios van más allá de solamente incorporarlos a nuestra dieta y se inician en el momento que comenzamos a cocinar.

Ingerir crustáceos fortalece el cerebro

Encargado de funciones básicas como los movimientos o los recuerdos, el centro neurálgico está compuesto por materia gris y materia blanca. La materia gris desempeña un papel vital en el organismo, tanto en la médula espinal como en el cerebro, permitiendo que las personas actúen y realicen sus actividades diarias de manera normal.

No obstante, diversas enfermedades podrían ocasionar una pérdida significativa de materia, afectando nuestras funciones cognitivas. Es por ello que, incorporar mariscos, crustáceos o peces a nuestra dieta es una forma sencilla y natural de evitar anomalías en el cerebro y minimizar riesgos. Estudios han revelado que estos alimentos ayudan en la regeneración de materia gris.

Decaimiento y omega 3

Son muchas las personas que sufren trastornos mentales, como depresión o bipolaridad, que pueden variar considerablemente sus estados de ánimo, y a pesar de esos instantes de “adversidad e infelicidad”, estos cambios son una batalla diaria de cuidado personal, medicaciones y alimentación sana.

Estudios recientes han logrado identificar una conexión entre el consumo de mariscos y una mejora en dichos trastornos. Gran parte de estas investigaciones coinciden en la posibilidad que el ingerir omega 3 ayuda a la prevención y el trato de los síntomas depresivos.

Mejora el sueño

A medida que envejecemos, conciliar el sueño es uno de los desafíos más cruciales para nuestro bienestar. En 2016, investigaciones revelaron cómo la ingesta de pescados, como el salmón (una fuente natural y rica con altos niveles de omega 3) resulta beneficioso para la salud y proporciona una mejor calidad de sueño.

Mayor capacidad de concentración y atención

Los niveles de omega 3 que se encuentran en los mariscos ayudan a minimizar los riesgos de padecer Alzheimer. El consumo de DHA y EPA que se halla en los ácidos grasos, estimula el desarrollo apropiado en bebés y niños. Sin embargo, estudios recientes consideran que la ingesta de omega 3 en períodos prolongados podría activar e impulsar las funciones cognitivas en personas mayores.

Cabe destacar que si no tiene tiempo para cocinar, una alternativa para aprovechar los efectos positivos del pescado es comprar el producto ya elaborado.

El arte de cocinar

Este punto logrará llevar su salud mental hacia la cima. Aquellas personas que han sufrido de algún padecimiento mental, seguramente debieron enfrentar días en los que ni siquiera podían salir de su cuarto.

Es por ello que crear una rutina es vital pese a que requiere de trabajo y tiempo, al igual que contar con mecanismos de entrenamiento sano y qué mejor opción que relajarse y liberarse en la cocina.

Artículos Relacionados