Comenzamos una nueva estación y muchas personas empezarán a pensar en la alergia primaveral. Una tipología muy extendida que surge con el polen de los árboles, césped y diversas plantas1. Pero en realidad “la alergia” no solamente se da en esta temporada, sino que tiene una gran variedad de tipologías y estacionalidades2.
Lo primero que debemos saber es que la alergia es una reacción de defensa del organismo contra sustancias externas que penetran en el cuerpo de diversas maneras: alimentos, contacto, picaduras, etc.3 Normalmente el sistema inmunitario del cuerpo combate a este “intruso”, sin embargo en la mayoría de las reacciones alérgicas éstas responden a una falsa alarma.3 En las personas sin alergia el organismo las neutraliza sin dañarse a sí mismo (un mecanismo llamado tolerancia) mientras que en las alérgicas el organismo sufre también este ataque.2
Las causas de estas patologías pueden ser variadas, pero entre las más comunes podemos encontrar el polen, los ácaros del polvo, las esporas del moho, la caspa de animales, alimentos, picaduras de insectos e incluso medicamentos.3 Y es que a lo largo de la vida una persona puede tener contacto con unas 60.000 sustancias aproximadamente, por lo cual es difícil determinar el desencadenante.2
Una gran variedad de causas se refleja en una gran variedad de síntomas, pero las zonas afectadas más comunes suelen ser el sistema respiratorio, el aparato digestivo y la piel. En el primero se manifiestan con estornudos, lagrimeo, toses, mocos…, en el aparato digestivo se padecerán diarreas, vómitos o dolores abdominales; por último en la piel aparecerán ampollas, rojeces o urticarias.2
Una vez que comencemos a padecer alguno de estos síntomas, deberemos acudir a nuestro médico. Tal y como afirma el doctor Jorge Manresa: Si el profesional recurre a la homeopatía abordará la alergia desde 3 vertientes: sintomática, preventiva y etiológica o de la causa2. Y es que los medicamentos homeopáticos se utilizan frecuentemente para aliviar los síntomas de esta patología, además de que son incluidos en el consejo de los profesionales sanitarios para el tratamiento de síntomas en pacientes de todas las edades, siempre consultando el prospecto y pidiendo consejo al médico o farmacéutico.
Una terapéutica a tener en cuenta cuando elaboremos nuestro botiquín pensando, no solo en las alergias, sino en muchas más patologías.
[1] Food & Drug Administration [Internet] Las alergias y la fiebre del heno (alergia al polen) [Consultado el 19 de marzo de 2018] Disponible en: https://www.fda.gov/ForConsumers/ByAudience/ForWomen/FreePublications/ucm126237.htm
[2] Alergias.org [Internet] Alergias: Tipos, tratamientos y síntomas [Consultado el 04 de abril de 2018] Disponible en: http://alergias.org.es/
[3] Medlineplus.gov [Internet] Alergia [Consultado el 19 de marzo de 2018] Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/allergy.html