Álex Rovira: “No podemos cambiar la realidad si no modificamos nuestra forma de ser”

Alex Rovira

El escritor ha participado en el Congreso anual de Directivos CEDE que se celebró a primeros de noviembre en Sevilla ofreciendo una conferencia titulada “Creer, crear, lograr” donde dio las claves para alcanzar una visión más completa del contexto actual, caracterizado por el cambio, además de mostrar los desafíos de la sociedad del futuro. El autor de la Brújula Interior, y otros muchos éxitos editoriales, expresó que “el mundo está pidiendo más transparencia, cooperación y ética”.

Este conocidísimo emprendedor, escritor y conferenciante español aseguró que “la crisis es un revulsivo para las creencias y un motor para que la gente sea más solidaria y exigente y menos ingenua”. Rovira ha hecho especial hincapié en pedir a la sociedad que apueste por la cultura del esfuerzo, la que actúa como valor final y “crea prosperidad”. Porque al final, tal y como ha declarado el autor, las personas “aspiramos a crear una cultura mejor”.

El escritor ha querido dejar patente que los cambios en la sociedad deben realizarse a través de la colaboración conjunta, haciendo notar a los presentes que “tenemos que ser piedras de apoyo los unos de los otros”, advirtiendo además que “no podemos cambiar la realidad si no modificamos nuestra forma de ser”.

Ante los “enormes” cambios que se prevén en el futuro, el escritor ha preguntado a los más de 2.500 directivos reunidos en el Congreso si se están creando las circunstancias necesarias para adaptarse a los años venideros en un escenario de un sistema “casi insostenible”.

Reconoció su pasión por superarse y por creer en el futuro de la gente para convencerlos de que pueden acceder a ese futuro, y ha apuntado ejemplos de éxito gracias a la confianza, la superación y la constancia. “El escenario cambiante también abre enormes oportunidades”– afirmó-.

Pidió a los directivos que se muestren abiertos a los cambios, que pueden ofrecer nuevos escenarios. Habló también del poder y la difusión de otros canales de comunicación: “No somos conscientes del poder de las redes sociales”-dijo-, para demostrar la facilidad en la globalización de todo.

“El mundo nos exige valores para generar valor . Algo que tenga un retorno social”, ha añadido Rovira, que ha reclamado el protagonismo de un talento “entendido como habilidad y capacidad para hacer”.

“Si logramos todo eso alcanzaremos un impacto sistémico y positivo sin precedentes”,

-culminó el escritor-, en una charla motivadora y basada en historias difíciles que contó y que, “con empeño, se han convertido en pequeños éxitos”.

 

 

 




Artículos Relacionados