Atención a las picaduras de mosquitos en niños

mosquito.png

Los mosquitos no entienden de fechas y sus picaduras pueden afectarnos no solo en vacaciones sino también bien entrado septiembre. Las épocas de calor duran cada vez más, por lo que las plagas de mosquitos aumentan su presencia gracias a este factor.  La mayoría de las picaduras de estos insectos son benignas aunque no está de más ser prevenidos. Las nociones básicas de actuación tienen mucho en cuenta la edad del niño, ya que en el caso de los bebés, por ejemplo, no todo vale. 

La piel de los niños es mucho más sensible que la de los adultos a las picaduras de los insectos[1]. En general, la forma más habitual de prevenir los picotazos es aplicando repelentes en la piel o en la ropa. También se considera muy recomendable evitar la ropa de colores llamativos y las colonias de olor intenso que puedan atraer a los insectos, además de ir tapados con ropa que les cubra tanto brazos como piernas en los lugares u horas de mayor probabilidad de sufrir picaduras.

Cuando la picadura se produce, el riesgo más común es la posibilidad de presentar una reacción alérgica[2]. Las alergias por estos insectos suelen ser las más frecuentes en la infancia[3]. Por eso, en aquellos casos en los que se produzca una reacción importante convendrá siempre consultar al pediatra.

También hay que tener en cuenta que, ante una picadura, no se debe aplicar sobre la piel de niños muy pequeños y bebés ningún producto a menos que se esté seguro de que es apto para uso infantil. Con ello en mente, cuando la picadura se presenta lo primero que hay que hacer es limpiar bien la zona de la lesión con agua y jabón. Los niños no paran de rascarse y se ensucian jugando, motivos por los cuales es más fácil que este tipo de heridas se infecten.

A la hora de pensar en un tratamiento para aliviar los síntomas de las picaduras de los mosquitos en los niños la homeopatía es una opción terapéutica más a tener en cuenta. Hasta la fecha no se han descrito reacciones adversas relevantes asociados a la toma de medicamentos homeopáticos, y estos fármacos son incluidos en el consejo de los profesionales sanitarios para el tratamiento de sintomatologías en pacientes de todas las edades. Además, pueden ser útiles durante el embarazo o la lactancia y hasta la fecha no se han descrito interacciones con otros medicamentos. En todos los caso, consultar con un profesional de la salud formado en homeopatía.

 

[1] Alergia a la picadura de insecto. Pediatría Integral, Órgano de Expresión de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. [Online][Consultado 04-08-2017] https://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-2013-11/alergia-la-picadura-de-insectos/

[2] Echeverría Zudaire LA, del Olmo de la Lama MR, Santana Rodríguez C. Anafilaxia en Pediatría. Protoc diagn ter pediatr. 2013;1:63-80

[3] Causas de las alergias en los niños: lo que pueden hacer los padres. American Academy of Pediatrics. [Online][Consultado 04-08-2017] https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/allergies-asthma/Paginas/Allergy-Causes.aspx

 

 

Artículos Relacionados