Aumentan un 40% las visitas de psiconeuroinmunología durante la pandemia

psiconeuro

En este sentido, ha señalado que “la psiconeuroinmunología clínica es una rama de la medicina que nace con este nombre en 1975 en Estados Unidos, y su llegada a España es relativamente reciente. Cada vez más profesionales de la salud están formándose en esta disciplina y muchos ya lo hacen en modalidad online también”. Vargas ha destacado que “cada vez tenemos más pacientes de fuera del territorio español que acuden a nuestras consultas online y en nuestro proceso de expansión pronto llegaremos también al mercado anglosajón”.

Las visitas presenciales y online de psiconeuroinmunología clínica han aumentado un 40% durante la pandemia, según Regenera. El mayor incremento lo ha experimentado el canal online que, en el caso de Regenera Clínicas, ya supone el 70% de las consultas. Según David Vargas, CEO y fundador de Regenera, “durante los últimos años, son los propios pacientes los que están demandando profesionales formados en esta especialidad, y la Covid ha acentuado esa dinámica”.

La Covid ha llevado a muchas personas a decantarse por realizar las consultas online. Otro de los cambios que ha provocado la pandemia es, según Vargas, que muchas personas empiezan a preocuparse por su salud antes de sufrir una patología. “Con anterioridad, en muchas ocasiones, solo pensábamos en el médico cuando sufríamos una enfermedad. Ahora empezamos a ver que muchos pacientes empiezan a ocuparse de su salud para evitar la enfermedad”, ha añadido. En esta línea, ha insistido en que “de cada 100 pacientes, sólo 20 sufren patología, y los otros 80 lo que tienen son disfunciones, que la psiconeuroinmunología clínica puede tratar”.

Vargas ha señalado que “estamos acostumbrados a ir al médico, explicar nuestros síntomas y que a esos síntomas se les asigne un nombre y un tratamiento farmacológico”. Según el CEO y fundador de Regenera, “cada vez hay más literatura científica acerca de disfunciones, por ejemplo en el aparato digestivo, en las que encontrando las causas de las mismas podemos encontrar una solución definitiva a partir de cambios en decisiones de hábitos, nutrición o ejercicio y no sólo parches temporales basados en pastillas”.

El 65% de las consultas las realizan mujeres

La mayoría de las visitas online las realizan mujeres, en concreto el 65%. Las principales consultas giran en torno a disfunciones, más que sobre enfermedades. “Como explicamos siempre, Regenera se focaliza en las disfunciones y no tanto en las patologías. Lo que nos encontramos entre los pacientes es que un 20% padecen patologías y deben ser tratados con soluciones farmacológicas y Regenera no es para ellos. En cambio, hay un 80% que sufren disfunciones y a todos ellos sí los podemos ayudar con un tratamiento transversal fundamentado en la psiconeuroinmunología clínica”, ha indicado Vargas.

Las consultas se centran, según este experto, en disfunciones digestivas como hinchazón de barriga, acidez, dolor abdominal, diarrea o estreñimiento, además de desórdenes hormonales, alteraciones metabólicas y trastornos inmunitarios. También se realizan consultas sobre fertilidad y para mejorar el rendimiento deportivo.

Artículos Relacionados