Uno de los premios científicos de más prestigio en España son los otorgados por la Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento que en su categoría Cambio Climático ha sido para el biólogo Christopher Field, catedrático de la Universidad de Stanford, merecedor de una de las dotaciones de mayor cuantía en nuestro país, 400.000€, por sus investigaciones sobre la importancia de los ecosistemas como potentes herramientas para luchar contra el cambio climático.
El biólogo Christopher Field está considerado por la revista Nature uno de los científicos más relevantes del momento a cuyas investigaciones hay que prestar atención en 2014. “El cambio climático es uno de los desafíos más importantes de nuestro siglo y hay grandes oportunidades para gestionarlo” –ha declarado ante los periodistas- “Se está llevando muy lentamente. Hay que actuar ahora”.
El jurado ha valorado que el trabajo de Fields ha permitido conocer que una gestión adecuada de los ecosistemas puede contribuir a mitigar el impacto del cambio climático. La vegetación terrestre tiene un papel en el control del clima global, puesto que modifica la radiación solar que absorbe el planeta y la evaporación de agua. Fields ha investigado la capacidad que tienen las plantas de absorber el dióxido de carbono y actuar como sumideros. También ha usado observaciones de satélites para calcular cuánto CO2 captan los ecosistemas terrestres a escala planetaria, «un dato esencial para los modelos de clima», dice la organización.
Asimismo aseguran en la fundación que «sus estudios han establecido los vínculos entre la fotosíntesis de las plantas y el balance global de emisiones de carbono». Field, que es también director del Departamento de Ecología Global de la Carnegie Institution for Science, ha recibido la noticia del premio en Holanda donde estaba reunido el Grupo II del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) del que es copresidente desde hace cinco años