La llegada del verano y las altas temperaturas favorecen la predisposición a sufrir de hemorroides, ya que el calor es un factor vasodilatador: Esta patología supone la inflamación y dilatación de las almohadillas formadas por los vasos sanguíneos que se encuentran alrededor canal rectal y que originan la aparición de esta afección. Las hemorroides afectan a la calidad de vida de aquellos que las padecen al ser muy molestas y dolorosas, además de muy frecuentes entre la población adulta, ya que se estima que entre el 30 y el 50% las ha padecido alguna vez en su vida.
Además, los cambios en los ritmos y en los hábitos alimenticios propios de la temporada estival favorecen el desarrollo de patologías del tracto intestinal . En esta línea, otro de los principales causante de las hemorroides en esta época del año es el estreñimiento. Otros factores que predisponen a padecer esta afección son la herencia genética, el sobrepeso y el sedentarismo. También aumenta su aparición durante el embarazo y el parto.
Los síntomas asociados a esta afección dependen de cada caso, aunque entre los más comunes se encuentran el dolor, el sangrado y el prurito. Para mejorar la sintomatología, hay una serie de recomendaciones relacionadas con la dieta, la higiene y el ejercicio.
La mayoría de los pacientes pueden mejorar las molestias con determinadas medidas higiénico-dietéticas. Por ello, para favorecer el tránsito intestinal, es recomendable llevar una dieta rica en fibras naturales y abundantes líquidos y evitar sustancias irritantes y vasodilatadoras como los picantes, especias, alcohol, exceso de sal, chocolate, ácidos o café.
Otra medida para aliviar la sensación de picor e inflamación local son los baños de contraste, alternando agua fría y templada. Éstos resultan efectivos, junto con una higiene local adecuada.
Asimismo, es conveniente realizar regularmente ejercicio aeróbico, como correr, nadar o hacer pilates, puesto que mejora la circulación y el tono venoso así como el tránsito intestinal. La intensidad debe concordar con la condición física y la edad y es recomendable evitar ciertas prácticas como el ciclismo o la equitación, que están contraindicados, debido a que son actividades en las que la zona afectada se ve sometida a presión lo que puede provocar más dolor e inflamación.
Adicionalmente, la homeopatía es eficaz para el alivio de los síntomas de las hemorroides tanto en pomada como supositorio. La ventaja de los medicamentos homeopáticos es que no se han descrito efectos secundarios relevantes asociados a su toma y, por su compatibilidad con otros tratamientos, se recomiendan a todo tipo de pacientes, incluso en mujeres embarazadas. Los medicamentos homeopáticos ofrecen una efectividad global con una combinación adecuada y evitan la aparición de efectos adversos locales como las reacciones alérgicas, la irritación de la piel y el picor en la zona y las palpitaciones.
Para más información : www.boiron.es