Dr. J. M. Fericgla: “Si el 1% de las personas pasara por una experiencia de muerte consciente a mitad de su vida acabarían las guerras en una generación”

Josep Maria Fericgla

El Dr. Josep Maria Fericgla es una autoridad internacionalmente reconocida sobre temas relacionados con los denominados estados expandidos de consciencia, antropología cognitiva y substancias psicoactivas, y chamanismos amazónicos. Es el creador y conductor de los conocidos talleres catárticos de Integración Vivencial de la Propia Muerte, una iniciativa vanguardista a nivel mundial en la que ya han participado cerca de 6.000 personas. Es uno de los pioneros mundiales en la investigación científica de la ayahuasca, los beneficios que puede aportar a nuestra sociedad y en desarrollar formas de uso constructivas en psicoterapia y en el cultivo del mundo interno.

Es contundente cuando afirma que: “Si el 1% de las personas pasara por una experiencia de muerte consciente a mitad de su vida, cambiaríamos el mundo para bien, acabarían las guerras en una generación. Si cada persona tuviera el valor de enfrentarse a su propia muerte, la humanidad superaría el terror que produce la sola idea de la Dama Negra, y con ello ganaríamos pasar por la vida con una calidad incomparable. Si tan solo el 1% de las personas tuviera esta experiencia, sería suficiente para transmitir la coherencia que genera al otro 99%, y empujar así un mundo más humano.” (J. M. Fericgla)

Este lúcido investigador nació en Barcelona en 1955 . Es licenciado en Geografía e Historia y Doctor en Antropología cultural por la Universidad de Barcelona (UB). También cursó estudios superiores de Psicología, Música y Arte dramático. Especialista en Antropología cognitiva, Etnomusicología, Etnopsicología, Chamanismos, Estados de consciencia expandida y en Antropología de la vejez.

Preside desde el año 2011 la Fundació J.M. Fericgla que se creó para trabajar en tres ámbitos diferenciados:

1.- Promover y realizar estudios científicos. Desarrollar marcos de aplicación de los estados expandidos de la consciencia humana y su aplicación positiva en nuestras culturas actuales.

2.- El desarrollo, adquisición y uso de valores por parte de los jóvenes. Durante la adolescencia y la juventud es frecuente sentirse desorientado y a la vez tener una gran necesidad de moverse. Los encuentros de Jóvenes facilitan herramientas y redes de amigos para resolver las crisis e inquietudes personales.

3.- La gestión del centro Can Benet Vives dedicado al desarrollo armónico del ser humano y a la expansión de la consciencia. La Fundación J. M. Fericgla promueve y protege aquellos valores universales que ayudan a las personas a desarrollarse como Seres Humanos en sentido pleno, valores que ayudan a vivir de forma armoniosa, útil, libre y en paz con otros seres humanos y en un entorno natural.

Desde la Fundación se promueve el hábito de pensar y actuar en términos constructivos, buscando la cooperación y la fraternidad entre individuos, para crear las soluciones adecuadas a los conflictos que nos envuelven o que nosotros mismos generamos. Para ello, centran su esfuerzo en estudiar, recopilar métodos extatogénicos e impulsar la evolución de la consciencia en todas sus dimensiones, recursos y amplitud universal. Y entienden la consciencia como el atributo más elevado de nuestra existencia.

Vida y muerte

El desarrollo de la consciencia implica forzosamente un desarrollo moral , estético, idiosincrático y espiritual del individuo y de los colectivos. Reconocen el valor supremo de la individualidad, sin menospreciar el peso de lo social. Valoran la creatividad y la dimensión espiritual del ser humano como el espacio más elevado al que debemos tender. Defienden la total libertad responsable, en especial de consciencia y de comunicación, como el contexto imprescindible para la evolución y el encuentro entre individuos y entre colectivos.

La mayor parte de actividades de la Fundació Josep Ma Fericgla se realizan en Can Benet Vives en el corazón del Parc Natural del Montnegre. El campus aloja también un extenso programa de actividades dedicadas al cultivo del mundo interno y espiritualidad práctica, yoga, meditación, sufismo, chamanismo, gestalt, tantra, psicología de grupo, etc.

Además de las actividades en programa, el campus ofrece la posibilidad de realizar retiros regenerativos, de silencio, ayunos, en grupo o familia. Está gestionado por un grupo de profesionales y de voluntarios que están al servicio de la Fundación.

Para saber más: www.josepmfericgla.org

 

 




Artículos Relacionados