El 95% de los españoles ve necesaria la regulación de las Terapias Naturales

23052018.jpg

La mayoría las apoya por ser necesarias, fiables, efectivas y no perjudiciales y las utiliza por ser menos agresivas, ser efectivas y promover el bienestar general. El Quiromasaje, la Acupuntura y la Meditación son las Terapias Naturales más conocidas por los españoles.  El 95% de los españoles ve necesario que las Terapias Naturales estén provistas de una adecuada regulación, según se desprende de la encuesta ‘Percepción de las Terapias Naturales en la sociedad’, realizada por el Grupo Análisis e Investigación a petición de la Asociación de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales, COFENAT.

“La Administración tiene que garantizar la seguridad al ciudadano y por eso cerca del 95% de la población reclama una regulación de la profesión, una reclamación histórica de COFENAT. El Gobierno del Señor Rajoy, la ministra Dolors Montserrat y el ministro Íñigo Méndez de Vigo, no pueden seguir mirando para otro lado y pasando la pelota a las Comunidades Autónomas”, explica el presidente de COFENAT, Roberto San Antonio-Abad.

A su juicio, las autoridades han de sentarse ya a trabajar en lo que les demandan la sociedad y los profesionales en pro de la seguridad de todos los españoles ante la creciente demanda de las Terapias Naturales, con un total de unos 300.000 ciudadanos que recurren diariamente a centros de Terapias Naturales, según estimaciones de COFENAT.

“Esperamos que los resultados de esta encuesta lleven al Gobierno español a tomar las medidas necesarias para iniciar el proceso de regulación tomando como modelo a Portugal”, ha destacado San Antonio-Abad. El modelo de regulación portugués distingue entre personal sanitario y no sanitario que se dedica a las Terapias Naturales, teniendo en cuenta l formación y la experiencia a la hora de conceder la acreditación para ejercer en el sector de las Terapias Naturales. Portugal ha regulado, inicialmente, sobre las siguientes técnicas: Osteopatía, Quiropráctica, Acupuntura, Medicina Tradicional China, Homeopatía, Medicina Herbal y Naturopatía.

Necesarias, no perjudiciales, fiables y efectivas

Las Terapias Naturales gozan de un alto grado de percepción positiva en la población española. Más del 80% de los españoles estiman que son necesarias y que no son perjudiciales; al tiempo, 7 de cada 10consideran son fiables y efectivas. Además, el 61% aprecia que sus profesionales están cualificados.

Con todo, más del 80% de la población reclama que la Sanidad Pública ofrezca Terapias Naturales dentro de sus programasy que cada persona pueda elegirlas con libertad, y el médico recomendarlas. En concreto, un 85% de los encuestados está bastante o totalmente de acuerdo con la idea de que cada persona “debería elegir libremente si quiere recibir medicina tradicional, Terapia Natural o ambas”. En un porcentaje similar, (83%), las personas que han participado en la investigación apoyan que “la sanidad pública debería ofrecer las Terapias Naturales dentro de sus programas”. Casi un 90%, además, respalda la propuesta de que el médico “pudiera recomendarme el uso de una Terapia Natural para una sesión determinada”.

Además, 76 de cada 100 españoles valoran de forma positiva que las Terapias Naturales se utilicen como un complemento a la medicina tradicional. De hecho, cuando los usuarios han solicitado a su médico que les recomiende alguna de ellas, en más de la mitad accedieron sin problemas. Esta idea se refuerza con otro dato contundente: el 73% de los españoles utilizaría las Terapias Naturales si la sanidad pública las ofreciera.

Ocho de cada 10 usuarios de las Terapias Naturales las recomendaría. El nivel de recomendación de las Terapias Naturales, al igual que el de satisfacción, es notable (7,51). “Si las Terapias Naturales no fueran efectivas, el 80% de la población no las recomendaría; si no funcionaran, no habría demanda. Los profesionales de las Terapias Naturales mantenemos una notable satisfacción entre los usuarios de las Terapias Naturales; el que 8 de cada 10 españoles las hayan usado alguna vez demuestran que el Gobierno no puede ser ajeno a este realidad, no puede pasar por alto sobre la regulación”, insiste el presidente de COFENAT.

La sociedad reclama poder elegir libremente de qué manera solucionar sus problemas de salud. Además, cree que su médico debería poder recomendar las Terapias Naturales como complemento”, explica Roberto San Antonio-Abad, quien detalla que “muchos médicos ya lo hacen porque las Terapias Naturales son altamente demandadas”.

Por otra parte, según la encuesta de COFENAT, casi 7 de cada 10 considera la posibilidad de utilizar Terapias Naturales en el futuro y lo hacen basándose principalmente en su experiencia satisfactoria previa. De hecho, el 75% de aquellos que han usado las Terapias Naturales tienen intención de repetir. Concretamente, la mayor parte de las personas, utilizaría Terapias Naturales para dolores o molestias musculares, con un total del 61 por ciento; seguido de estados de estrés o ansiedad, con un 35 por ciento del total.

230520182.jpg

 

Quiromasaje, Acupuntura y Meditación, las más conocidas

En números totales, el Masaje o el Quiromasaje es en global la técnica más conocida (92%), seguida de la Acupuntura (85%), la Meditación (70%), la Homeopatía (63%), la Fitoterapia (61%) y la Osteopatía (50%).

La mitad de los españoles es capaz de decir de forma espontánea el nombre de una Terapia Natural. Las más nombradas de esta manera son la Acupuntura (24%), la Homeopatía (17%) y el mundo de las Plantas medicinales (12%). Sólo un 4% sigue manifestando que no conoce ninguna. De media, los españoles conocen siete Terapias naturales según el mismo estudio.

Esta respuesta, explica el presidente de COFENAT, está en línea con los resultados del Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del pasado mes de febrero donde, por primera vez, se preguntaba a la población española sobre las Terapias Naturales de la siguiente forma: “A continuación le voy a leer una serie de tratamientos o prácticas diversas relacionadas con la salud. Le voy a pedir que me diga si ha oído hablar de cada una de ellas, aunque sólo sea porque le suena el nombre”. El mayor conocimiento, teniendo en cuenta que en este estudio se le citan a los encuestados determinadas técnicas se encuentra en el Yoga, con un 90,3% de respuesta afirmativa; seguida de la Acupuntura, con un 89,1%, la Meditación, con un 74,9% y Masaje terapéutico, con un 74,2%.

 

Las Terapias Naturales se conocen por el boca-oído

El camino de acceso al conocimiento de las Terapias Naturales es diverso, si bien es mayoritario a través de la recomendación de una persona cercana en porcentajes que rondan el 29 y el 44 por ciento como primera opción. En especial, sucede sobre todo con los Masajes, la Acupuntura, la Meditación, la Homeopatía, con porcentajes de recomendación de al menos el 40%.

“Hay un alto conocimiento y uso de las Terapias Naturales en España, pero la falta de regulación hace que el único medio por el que tengan tanto auge siga siendo el boca-oído. Esto, en parte es beneficioso porque demuestra la satisfacción en los resultados obtenidos, ya que lo que no funciona no se recomienda. En cualquier caso, la falta de regulación de las Terapias Naturales incide directamente en que la gente se frene a probarlas por iniciativa propia”, sostiene San Antonio-Abad.

No son despreciables los porcentajes de conocimiento de las diferentes Terapias realizado a través de la publicidad, que ronda en general entre el 13 y el 18%. Técnicas como la Reflexología, la Medicina China o la Meditación son las más conocidas a través de internet.

El estudio revela también que los españoles tienen mayor acierto a la hora de conectar las Terapias Manuales y Psicofísicas con el tipo de técnicas empleadas. Así, siete de cada diez españoles comprende con claridad que el Quiromasaje está relacionado con técnicas manuales o de manipulaciones del cuerpo, al igual que lo están la Osteopatía, la Quiropráctica o la Reflexología. En 4 de cada 10 casos, se identifica que la Meditación está vinculada a equilibrar mente-cuerpo, una asociación que sólo se realiza de forma correcta con el Yoga en el 14% de las ocasiones.

230520183.jpg

Ocho de cada diez españoles ha utilizado alguna vez las Terapias Naturales. De media, quienes acuden a estas técnicas han elegido a lo largo de su vida tres diferentes, siendo la más utilizada el Quiromasaje (71%), seguido de la Fitoterapia y el uso de Plantas Medicinales (36%). El Quiromasaje es utilizado de forma más puntual, mientras que la Fitoterapia es más recurrente.

Según el citado estudio, las mujeres utilizan más las Terapias Naturales que los hombres y se detecta un menor uso entre las personas de más de 56 años y entre aquellos que pertenecen a un estrato social medio-bajo o bajo.

El motivo principal de escoger estas Terapias para los usuarios es para luchar contra los dolores (25%), pero también porque se considera que son menos agresivas y su preferencia por lo natural frente a la medicina académica tradicional (13%); también es un motivo relevante que se considera que son efectivas (12%) y que promueven el bienestar general (10%).

El 64,4% de quienes utilizan Terapias Naturales lo han hecho en los últimos seis meses, siendo el Masaje, la Fitoterapia, la Meditación y la Acupuntura las más utilizadas. Además, 9 de cada 10 tienen un nivel de satisfacción igual o superior a 6 puntos en una escala de 0 a 10, con una media de 7,73 puntos. Según el informe, la satisfacción es muy similar en todos los grupos de edad, sexo, clase social o área geográfica. Apenas un 9% mostró rasgos de insatisfacción. Las Terapias Naturales apenas tienen detractores entre sus usuarios, mientras que un 33% son promotores (proactivos a la recomendación).

También en este caso, los resultados del estudio de COFENAT están en línea con el CIS del pasado mes de febrero, en que se preguntaba: “¿Cuál es su nivel de satisfacción con… (mencionar tratamientos o Terapias que ha utilizado en los últimos 12 meses)? Utilice una escala de 0 a 10, donde 0 significa que no está ‘nada satisfecho/a’ y 10 que está ‘completamente satisfecho/a’”. La plena satisfacción recae en este caso en Musicoterapia (43,2%), Yoga (36,7) y Ayurveda (36,4).

El estudio ‘Percepción de las Terapias Naturales en la sociedad’ está realizado por el Grupo Análisis e Investigación con un muestreo ponderado por sexo y edad para hacer la muestra final de 1.000 personas más representativa de la realidad nacional. Fue realizado en el mes de julio de 2017 mediante encuesta telefónica a personas de entre 25 y 70 años. Error +/- 3,3% [Para NC = 95,5% / p=q=0,5].

COFENAT presentó esta encuesta en su Congreso Nacional en Expo Eco Salud

 COFENAT, presentó el pasado sábado 19 de mayo la encuesta ‘Percepción de las Terapias Naturales en la sociedad’. El acto de presentación fue a las 13:30 y tuvo lugar durante el VI Congreso Nacional de la asociación, que se enmarca por segundo año en la vigesimosexta edición de Expo Eco Salud en la Feria de Madrid, IFEMA. 

 230520184.jpg

Roberto San Antonio Abad presidente COFENAT

El presidente de COFENAT, Roberto San Antonio-Abad dio a conocer datos del informe que reflejan que cada vez son más los usuarios que recurren a las Terapias Naturales ante algún problema de salud. Es una excelente ocasión para conocer de cerca las Terapias Naturales, pero también para insistir en su regulación. El Gobierno tiene que tomar cartas en el asunto ya ante la creciente demanda por parte de la sociedad«, detalla.

La inauguración del Congreso Nacional de COFENAT, que este año celebra su VI edición, corrió a cargo del presidente nacional de la asociación, Roberto San Antonio-Abad, que expuso las claves de la situación del sector y de la necesaria regulación de cara a los profesionales y a los más de 300.000 usuarios diarios de las Terapias Naturales en España.

A las 11:15 de la mañana tendrá lugar la primera ponencia, ‘Presente y Futuro de la Nutracéutica en el ámbito de salud’, a cargo del catedrático de Medicina Genómica y director del Centro de Investigación Biomédico EUROESPES, Ramón Cacabelos. A las 12:30, se llevará a cargo la ponencia ‘El ayuno y las compatibilidades alimentarias en la recuperación de la salud’, a manos del doctor Xavier Uriarte.

El Congreso de COFENAT, se retomó por la tarde, a las 16:15, con la intervención del doctor Karmelo Vizcarra que se concentró en la charla ‘Energías sutiles en los alimentos. Una visión más allá de las calorías’. Posteriormente, a las 17:30, fue el turno del doctor Javier Aizpiri que nos habló sobre el trastorno neurodegenerativo y su relación con la citación del cuerpo. Finalmente, varios miembros de la Junta Directiva de COFENAT clausuraron este congreso.

Para más información:

El álbum fotográfico: AQUÍ
Declaraciones en vídeo del presidente de COFENAT

 

 

Artículos Relacionados