El hongo reishi, anticancerígeno, óptimo para la salud y la longevidad
Es un hongo comestible que tiene la capacidad de hacer vivir un mejor futuro, una vida más plena. El hongo Reishi según dice la tradición, la Medicina Tradicional China, se viene utilizando con fines terapéuticos desde hace más de 2.000 años. Está asociado a la inmortalidad y los países orientales donde se consume están a la cabeza del ranking de mayor longevidad. Pero también lo dice la ciencia, que sitúa al reishi como una eminencia en el mundo de los hongos por sus increíbles propiedades inmunoestimulantes y antioxidantes.
Así lo acredita el elevado número de estudios clínicos de los que ha sido objeto, muy superior a los llevados a cabo con otras setas y hongos, y que señalan su capacidad para aumentar la calidad y la duración de la vida. A la luz de muchas investigaciones, cuesta creer que el hongo reishi haya sido olvidado durante tanto tiempo por la farmacología occidental.
Una seta con múltiples propiedades
A pesar de que el taoísmo le adjudica cualidades para la inmortalidad la posibilidad de vivir eternamente sigue perteneciendo a la utopía por ahora pero la promesa de vivir más y mejor, no. Aquí tienes las propiedades de esta maravilla de la naturaleza para envejecer de manera plena y vital:
- La capacidad para estimular los sistemas inmunitario y antioxidante ya que ayuda a las células del organismo a combatir el exceso de radicales libres, responsables del envejecimiento, producidos por factores externos tan comunes como el estrés, la contaminación, la mala alimentación, el tabaquismo activo y pasivo o la radiación solar. Al minimizar los efectos de estas agresiones, la esperanza y la calidad de vida tienden a aumentar.
- Este hongo es rico en proteínas vegetales, vitaminas y minerales, considerado un alimento adaptógeno, es decir, que ayuda al organismo a sobrellevar situaciones de estrés tanto físico como mental.
- Destaca por su acción antiinflamatoria, la mejora de la dislipemia que es la presencia excesiva de colesterol total y triglicéridos en sangre y su papel protector de órganos vitales como el riñón o el hígado.
- Propiedades cardioprotectoras, como inhibidor de la enzima que convierte la angiotensina, relacionada con la hipertensión arterial.
- Todos estos efectos saludables están asociados a su composición nutricional y se atribuye a su riqueza en polisacáridos, en particular a dos de ellos: los betaglucanos y los triterpenos
A la vista de todos los efectos saludables del reishi, queda clara su capacidad de añadir más vida al organismo. Hay que resaltar sus alentadores estudios preliminares como potencial anticancerígeno además de todo lo anteriormente dicho. El reishi no se encuentra en estado salvaje en España, por lo que deberá dirigirse a su herbolario o consumirlo en forma de extracto en complemento.
Fuente: http://www.saludnutricionbienestar.com/tener-salud-eletter/