El polen es una fuente ideal de energía para el ser humano y tiene efectos realmente sorprendentes en el organismo. Este tesoro alimenticio contiene múltiples sustancias nutritivas y su compleja composición a base de valiosas enzimas, vitaminas y minerales que hacen de él un complemento ideal para reforzar el sistema inmunológico o tomarlo como suplemento en las dietas depurativas y ayunos.
¿Cómo actúa el polen en las alergias?
Algunas alergias como el asma y la rinitis alérgica (fiebre de heno) son provocadas por el polen, que trasportado por el viento, llega hasta nuestras vías respiratorias. Numerosos análisis científicos han demostrado que tomar polen unos dos meses antes de iniciarse la época que se tienen más síntomas alérgicos puede ayudar a crear inmunidad.
Para su conservación las abejas envuelven el polen con una dura cáscara de cera, sin embargo para poder aprovechar los múltiples principios activos del polen es necesario abrir está cáscara. La digestión no puede procesar más del 10 al 20% de estos gránulos, y la mayoría abandonaran el cuerpo aún intactos. Para obtener algún provecho, se necesita por lo tanto tomar cantidades relativamente altas. Normalmente se recomienda tomar de 2 a 3 cucharadas diarias.
Polen microfinamente abierto
Hace algún tiempo se experimentó con abrir estos gránulos de polen y después de probar con diferentes métodos, una compañía alemana desarrolló una técnica que permitía abrirlas cuidadosamente eliminando la cáscara, de manera que el organismo pueda absorberlas por completo. A esta técnica se le llama Proceso de Nitrogenización, donde al polen se le somete a temperaturas muy bajas, hasta que las cáscaras se vuelven quebradizas y pueden ser trituradas fácilmente. Este polen nitrogenizado produce efectos óptimos aunque sea ingerido en cantidades muy pequeñas.
Las cápsulas de Apibal Activo que han sido producidas con esta técnica se han probado con gran éxito en grupos de diferente edad. Deportistas de alta competición, profesionales con alto nivel de estrés, personas de edad avanzada obteniendo un efecto vitalizante, escolares y estudiantes incrementando su capacidad de concentración y aprendizaje.
El polen no actúa contra ningún trastorno en particular, sino que regenera las células y permite que el cuerpo pueda rehacer su salud. Todo este proceso puede durar meses, por lo que una cura de polen debería llevarse a cabo como mínimo durante dos meses. A menudo, sus efectos se dejan sentir antes, pero el polen sólo podrá manifestar toda su eficacia si es absorbido durante un espacio de tiempo prolongado.
Se recomienda realizar la cura de polen durante la primavera y el otoño tomando una o dos cápsulas al día. Contra la rinitis alérgica conviene tomar polen regularmente desde el mes de marzo hasta finales de junio o julio.
Truco para dar polen a los más pequeños: Abrir una cápsula de Apibal Activo y mezclar el interior en una cucharita de miel, o en un yogurt, o en un vaso de leche o zumo.
De venta en Dietéticas
Polen microfinamente abierto – procedente mayoritariamente de España
Para más información: www.evicro.net