El prestigioso periódico británico ‘The Guardian’ -contra el cambio climático- lanza su propia campaña a favor de la economía verde

environment

El pasado viernes 5 de junio,  Día Mundial del Medio Ambiente, hubo que llamar la atención sobre el cambio climático. Los expertos aseguran que hemos de reducir de forma drástica las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar que las temperaturas suban hasta umbrales que resultarían catastróficos.

Ante esta alarma, 350.org puso en marcha en 2012 la campaña “fossilfree” para pedir la desinversión en el sector de los combustibles fósiles. Tan sólo 3 años después se ha convertido en un movimiento mundial presente en 188 países e involucra a centenares de organizaciones y decenas de miles de personas en todo el mundo.

El movimiento lo apoya el prestigioso periódico británico The Guardian, que ha lanzado su propia campaña al respecto.

Desinversión en combustibles fósiles e inversión en la economía verde son los temas centrales de este Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha ideal para tomar conciencia sobre el frágil estado de salud de nuestro planeta. Se celebran numerosas actividades que ponen el acento en la pérdida de biodiversidad, el deterioro de los ecosistemas, la contaminación de nuestras aguas, la gestión de los residuos, el fracking, la contaminación atmosférica, etc . Hay un tema que sobresale, y que es transversal a todos ellos: el cambio climático.

Ecopreneur , la organización europea que impulsa la economía verde y los negocios sostenibles en los países de la UE, y Greenbiz, su partner en España, en colaboración con 350.org, traen a nuestro país la campaña “fossilfree”, un movimiento global por la desinversión en combustibles fósiles que ya está presente en 188 países. En España la campaña se complementa con la inversión y el impulso financiero de la economía verde. Participan numerosas startups y pymes verdes españolas y europeas, Triodos Bank, GLS Bank, Corresponsables, El Mundo Ecológico, Noticias Positivas, Vida Sana, BioCultura, Fundación Ecología y Desarrollo, entre otras organizaciones.

Ecopreneur y Greenbiz (Green Business Spain), en colaboración con el grupo local de 350.org enBarcelona, 350 BCN, acercarán este movimiento a nuestro país el Día Mundial del Medio Ambiente, con una jornada en formato workshop que tendrá lugar en Impact Hub Barcelona (Plaça Reial, 18). Su objetivo es sensibilizar acerca de la importancia de transitar hacia una economía menos dependiente de las energías fósiles, más sostenible, justa e inclusiva, así como dar impulso a startups y pequeñas empresas verdes que ya están haciendo realidad esta transición.

Está confirmada la presencia de EcoHortum, IWOP, Growinpallet y Moves to Slow Fashion de España (Red Greenbiz), Blyss Chocolatede Alemania (Red UnternehmensGrün) y Pur Projet & Treez de Francia (Red Entreprendre Vert). Participan los referentes de banca ética en España y Alemania, Triodos Bank y GLS Bank, lo que permite conectar la campaña de desinversión en combustibles fósiles con la inversión y el apoyo financiero a las startups y empresas de la economía verde.

Colaboran también la Fundación Ecología y Desarrollo, Asociación Vida Sana, BioCultura, Corresponsables, El Mundo Ecológico, Noticias Positivas, Quiero salvar el mundo haciendo marketing, Wirtschafts Woche Green Economy, y nuevas organizaciones que están concretando su participación en esta semana.

 

En España El Corte Inglés es una de las empresas que ha reforzado su política medioambiental con medidas para racionalizar los consumos (materiales, agua, energía), disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la gestión de residuos. Esta estrategia a favor del medioambiente ha permitido reducir las emisiones en un 32% en términos absolutos durante los últimos cinco años.

El Corte Inglés participa en los Planes Empresariales de Prevención de Ecoembalajes España. Desde hace ya varios años la compañía trabaja mano a mano con sus proveedores para que los materiales de embalaje que se utilizan sean los más adecuados desde el punto de vista medioambiental. Se han realizado acciones de sustitución de determinados envases por otros de menor impacto ambiental y se ha potenciado la introducción de materiales retornables.

Con la medida de las bolsas de plástico reutilizables se ha conseguido reducir su consumo en más de un 43% , en el periodo 2007-2013, lo que permite a El Corte Inglés seguir avanzando en las medidas a adoptar para una buena optimización del plástico utilizado.

 




Artículos Relacionados