Entrevista a Montserrat Beltrán: “El Feng Shui no es un cuento chino”

tema

Ya hay arquitectos y decoradores que plantean las casas según sus leyes y durante la última década se ha hecho más conocido en España. Aun así es mucho lo que nos queda por aprender y por disfrutar de sus enseñanzas que se pierden en la noche de los tiempos.

En esta entrevista Montserrat Beltrán, experta y formadora en Feng Shui nos da las claves del funcionamiento de esta milenaria técnica para equilibrar nuestro hogar y nuestro entorno y hacer de ellos un lugar donde habitar armoniosa y felizmente.

¿Cómo entiende Montserrat Beltrán el Feng Shui?

Feng Shui es una ciencia de origen oriental que se ha adaptado a nuestra época y cultura para ayudar a las personas a aumentar el bienestar y la calidad de vida a través de conseguir la armonía en el lugar donde vivimos o trabajamos para que esta armonía se impregne en nuestras vidas y con ello mejoren nuestras relaciones familiares, de pareja, la salud, el trabajo o la prosperidad. Actuando en nuestra casa a través de nuestra propia decoración, poniendo cada cosa en su sitio de acuerdo al flujo del Chi o energía vital, nuestra vida se ordena.

¿Cómo sería para ti una casa/hogar sana?

Una casa sana es aquella que nos facilita la vida y no al revés. Si disfrutamos de nuestra vida, nos sentimos a gusto con lo que hacemos, con la personas de nuestro alrededor, tenemos una buena salud y somos felices, seguro que vivimos en una casa sana. Cuando alguna de estas cosas falle deberíamos revisar nuestra casa «con ojos Feng Shui».

¿Cómo afecta a las personas el orden o desorden de su entorno?

En Feng Shui decimos: «como está tu casa estás tú» haciendo referencia precisamente al orden o desorden de nuestro entorno. Y la frase sigue así: «cambia tu casa y cambiarás tú». Pero no nos referimos a cambiar nuestra casa por otra, sino a «cambiar» la energía de nuestra casa. Estoy segura de todos hemos experimentado alguna vez la sensación de paz que se siente después de ordenar una habitación o la mesa de trabajo ¿verdad? Y es que el orden de nuestro entorno ordena nuestra mente. Y con nuestra mente en orden nuestra vida funciona mucho mejor.

¿Qué capacidad tenemos para cambiarlo?

Todos tenemos la capacidad de cambiar el desorden en orden, pero es cierto que para algunas personas es más difícil que para otras. Si el desorden se ha apoderado de ti, sin darte cuenta, sin saber cómo atacarlo, yo aconsejo pedir ayuda profesional. Pero uno de los trucos para conseguirlo es empezar por una mesa o un rincón de trastos y desorden cerca del lugar donde pases mucho tiempo en tu casa: «vaciar» por completo y ponerlo en otro lugar, por ejemplo en el pasillo o un sitio donde moleste (así no te olvidarás de eso). Después empezar a re-colocar de nuevo lo que realmente es útil y aprovechar para deshacerte de cosas no útiles «en bloque»: lo que te cree dudas de si necesitarás de nuevo o no, ¡fuera de tu casa!

¿Qué relación tiene con la salud? ¿Nos podrías poner un ejemplo práctico de un cambio o mejora?

Igual que todos tenemos claro aquello de «mens sana in corpore sano», la relación cuerpo-mente, con Feng Shui hemos descubierto también una relación directa entre nuestra casa y nuestra mente o nuestra vida, y la salud forma parte de ella . Pero además en Feng Shui utilizamos una herramienta llamada Mapa Bagua que a través de nuestro plano nos dice el lugar exacto de nuestro hogar que se relaciona y afecta a la salud. Y lo explicaré con un ejemplo práctico, que aunque tengo más casos, lo recuerdo con mucho cariño porque cambió la vida de una familia que fue una de mis primeras consultas de Feng Shui que por supuesto no es un cuento chino y ayuda muchísimo.

Cuenta, cuenta…

Yolanda me consultó porque estaba de baja por depresión y no sabía cómo salir de esa situación. Al hacer el estudio de Feng Shui detectamos que en su zona de «salud» tenía lo que ella misma llamaba la «habitación de tortura»: era una habitación extra que tenía la familia llena de trastos y desorden. Después poner orden y cambiar el nombre por «habitación de juegos» para su hijo, Yolanda empezó a sentirse mejor hasta tal punto que sintió las fuerzas necesarias para tomar de nuevo las riendas de su vida y a las pocas semanas fue dejando su tratamiento, aprobado por su médico, vio con claridad que el problema era que no quería seguir con su trabajo porque no lo podía soportar más y consiguió negociar con su empresa la salida de ella y empezar con un nuevo proyecto personal. Pero además, al mejorar ella, su marido también consiguió salir de una situación de paro prolongado. ¡Uff! fue una experiencia transformadora.

sofa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Es cierto que electrodomésticos como el microondas no son recomendables? ¿Por qué?

Se ha comprobado, con aparatos de medición precisa, que los microondas emiten una «ondas» que cuando estamos cerca de ellos alteran nuestro organismo, a nivel celular. Y esa alteración celular, cuando se produce durante largos períodos de tiempo, puede degenerar en enfermedades. Recomendación: no microondas porque altera los alimentos y lo primero que elimina son los nutrientes. En cuanto a las placas de inducción, el cocinero es quien recibe la peor parte.

¿Qué hay del uso del móvil…teléfonos inalámbricos? Danos unas recomendaciones básicas…

Consejos: Usar por pocos minutos, alejarlos lo máximo posible del cuerpo, si estamos en un lugar concreto separar unos cuantos metros, si estamos caminando y tenemos que llevarlo encima alejarlo sobre todo del corazón y órganos reproductores. Y por favor: ¡nunca hablar por el móvil mientras está cargándose!

¿Qué hay de las wifis y que otros objetos serian fuentes de irradiaciones negativas?

Aconsejamos que si puedes conectarte por cable, lo hagas. Hay estudios que demuestran el bajo rendimiento y problemas de salud por ese uso habitual de wifi. Si no tienes más remedio que usar wifi, como mínimo desconéctalo por la noche.

¿Cuáles serían los buenos hábitos a adoptar y qué podemos hacer para mejorar el Feng Shui de nuestro entorno?

1. Tomar conciencia de tu espacio. Un truco que funciona bien es hacer fotografías a toda la casa, habitación por habitación, como si fueras un turista, y mirarlas al día siguiente. Te aseguro que descubrirás cosas interesantes que con el día a día no les prestas atención. Si encuentras cosas que no te gustan, sácalas de tu casa, si hay desorden o trastos, pon orden, si crees que falta algo, añádelo.

2. Haz tu casa un lugar cálido y agradable. Siéntete como en tu propio paraíso.

3. Cada 3 meses haz una revisión con «ojos Feng Shui«, con el mismo criterio que el primer punto, y ponte en acción.

Otras cosas que ayudan…

Puedes usar lámparas de sal en dormitorio, el salón, el recibidor, el pasillo o cualquier otro lugar que desees, cuya función es ionizar el aire, lo que proporcionará muchos beneficios para la salud: mejora del sueño, del descanso, relajación, aliviar dolores de cabeza o mejorar la inmunidad.

¿Por qué?

De entrada decirte que en el ambiente existen iones positivos que son negativos para nosotros. Cuando las lámparas de sal están encendidas provocan una reacción entre sus componentes (sodio y cloro, como la sal común) y al final de la reacción los iones positivos de estos componentes neutralizan a los negativos, pero queda siempre un negativo suelto que intentará neutralizarse buscando un ion positivo en el polvo, las bacterias, radiación o partículas que corren por el aire de la habitación.

Así es como las lámparas de sal ionizan el ambiente y reducen la exposición a los iones positivos. Estos iones negativos también los podemos encontrar en la naturaleza en lugares como cascadas o lugares donde exista aire puro.

Resuelve tus dudas contactando directamente con la consultora Montserrat Beltrán www.fengshuimb.com

Y si deseas recibir un vídeo gratuito con 5 claves para renovar la energía de tu casa, haz clic aquí: http://fengshuihogar.com/5-claves-renovar-energia/

blanca

Por Blanca Lesaola

 

 

 

Artículos Relacionados