Estudiar el sudor puede convertirse en el nuevo análisis de sangre

Estudiar el sudor

 

Están siendo desarrollados en la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos unos sensores de piel capaces de detectar y analizar en tiempo real la intensidad y la composición del sudor. Son unos dispositivos que podrían servir para que los deportistas, sepan cuándo deben parar antes de sufrir un desvanecimiento, debido a la deshidratación o a la fatiga.

Además conocer todas las sustancias presentes en el sudor, como sus electrolitos y metabolitos, y hacerlo de forma continuada, ayudará a que este monitoreo de la transpiración pueda llegar en un futuro a sustituir a otros procedimientos más invasivos como por ejemplo extracciones de sangre o mediciones de la glucosa.

Otros investigadores de la Universidad de Glasgow en Reino Unido,  han creado un sensor inalámbrico capaz de medir el ph o la acidez del sudor que podría ayudar a pacientes con enfermedades crónicas, como la diabetes o la enfermedad renal, a evitar análisis de sangre mediante punciones en los dedos. El  estudio se ha publicado en la revista Journal of Biosensors and Bioelectronics.

El sudor humano contiene información sobre la fisiología del organismo al igual que la sangre, y su uso en sistemas de diagnóstico cuenta con la ventaja de no tener que atravesar la piel para practicar la prueba” ha dicho el profesor Ravinder Dahiya, líder del proyecto en la Universidad de Glasgow.

La flexibilidad del nuevo sensor permite adaptarse a los movimientos naturales y estirarse hasta un 53% más de su tamaño normal. Este tipo de sistemas no invasivos requieren un contacto constante con la piel para garantizar la calidad del dispositivo.

Fuente: ConSalud.es

 

Artículos Relacionados