Griselda Vidiella: “Está despertando una nueva civilización más solidaria y espiritualmente más avanzada”

Griselda Vidiella

 

 

Griselda Vidiella es psicoterapeuta y naturópata. Desde 1992 dirige FAC Centre Terapèutic Alternatiu de Catalunya. Después de todos estos años dedicados a la medicina holística, finalmente ha llevado a cabo el proyecto de publicar su primer libro. Un nuevo despertar (Ediciones Luciérnaga) es una llamada a la conciencia de cada uno de nosotros.

Para Griselda Vidiella, uno de los objetivos del libro es que el lector pueda hacerse un primer autodiagnóstico de su estado de salud física y emocional. En esta entrevista exclusiva nos desvela muchas claves para sanar el cuerpo, la mente y el espíritu.

 

¿Por qué hablas de una sociedad enferma? ¿Cómo puede el individuo, por sí mismo, llegar a salir de este sistema trampa?

Desde bien pequeños, el sistema educativo nos prepara para ser reconocidos profesionalmente y para querer formar parte de una élite social. Nos enseña a trabajar el hemisferio izquierdo del cerebro, a memorizar datos y más datos. No nos deja salir de ese guion ni nos muestra cómo utilizar el hemisferio derecho, que es nuestra parte más genuina y libre, la que conecta con la persona que realmente somos. El sistema nos hace creer que debemos sacar buenas notas para poder llegar a la universidad. Si estudiamos una carrera, obtendremos un buen empleo y así podremos llevar trajes caros, conducir coches lujosos y vivir en una gran casa. Nos prepara para ser unos consumidores que sigan manteniendo esta sociedad enferma. Seguir estos dictados nos coarta la libertad, nos bloquea y nos hace enfermar. Es difícil cortar con estas actitudes, puesto que el subconsciente está bloqueado. Pero llega un momento en que el individuo se da cuenta de este entramado y dice que «ya basta». Para ello es necesario conectar con nuestra esencia, con nuestra parte más sabia, y eso sólo es posible cuando la persona no tiene bloqueos.

 

En tu libro, hablas de la gran diferencia entre estar y ser. ¿Cómo podemos saber cuándo estamos y cuándo somos?

La persona que está cambia de estado de ánimo según lo que pasa a su alrededor: un día está alegre, otro triste, o enfadado… Las circunstancias dominan su vida. La persona que es tiene la capacidad de ver en perspectiva esas circunstancias y ponerse en acción. Es él o ella quien domina su vida. El ser no es un estado de alegría permanente, puesto que todos vivimos momentos difíciles; es más bien un estado de clarividencia, de saber cómo hay que actuar en cada momento, según indica la parte más profunda de tu ser. ¿Acaso no es eso la libertad?

Libro Griselda Vidiella un nuevo despertar

Cada vez hay más personas convencidas de que las emociones nos atrapan en falsos sistemas de creencias. ¿Cómo podemos frenar el autosabotaje que nos generan las emociones para llegar a ese anhelado salto al cambio profundo?

Cada trauma deja una huella en el subconsciente, en el cuerpo emocional y en el cuerpo energético. Liberando los bloqueos de nuestro cuerpo energético, también desaparecen los traumas del subconsciente y las cicatrices emocionales. En el Método Keymac que utilizamos en el Centre FAC, nos valemos de un conjunto de terapias, que combinamos para sanar a la persona. Empleamos unas u otras en función de cada individuo, porque cada persona es un ser único y diferente. Quizás las terapias más utilizadas para desbloquear son la acupuntura, la reflexología y el shiatsu.

 

A veces los pensamientos son traidores. ¿Cómo podemos pararlos? ¿Cómo hay que frenar la mente?

La única manera es aplicar el principio de la polaridad e irnos al otro extremo. Debemos cambiar los pensamientos negativos por pensamientos creativo-positivos. Para ilustrarlo más gráficamente, imagínate que estás en una habitación a 2ºC y hace mucho frío. Si quieres acabar con ese frío deberás poner una estufa a 60ºC para que poco a poco vaya cambiando el clima de la estancia hasta llegar a una temperatura de confort de 23ºC. Lo mismo debemos hacer con los pensamientos. En este caso, irnos al otro extremo significa crear mentalmente la situación contraria. En lugar de decirte «no encuentro trabajo», empieza a pensar «tengo un empleo magnífico; me gano bien la vida; mis compañeros son fantásticos; etc., etc.». Siempre tienen que ser frases en presente de indicativo y en afirmativo. Debes utilizar los cinco sentidos: imagínate tu mesa de trabajo y lo que ves desde la ventana (vista), huele ese perfume que te pones en las grandes ocasiones, porque volver a trabajar bien se lo merece (olfato), siente cómo tecleas en el ordenador (tacto), saborea la infusión que tanto te gusta (sabor) y reproduce una conversación telefónica con tu mejor amigo o amiga, a quien explicas lo fabuloso que es tu nuevo empleo (oído). Ésta es la manera de crear experiencias antes de que hayan sucedido. Así preparas tu mente para que esta situación ocurra.

 

Sin duda eso te da una nueva fuerza… Para ti, ¿cuál es la herramienta que más empodera al ser humano para resolver sus dolencias y tomar las riendas de su vida?

Conectar con la esencia, con nuestra parte más espiritual. Para ello es necesario que la persona no tenga bloqueos y aprenda a utilizar el hemisferio derecho de su cerebro. Eso le dará una gran clarividencia.

autora Griselda

¿Cómo podemos hacerlo?

El libro Un nuevo despertar está lleno de ejercicios prácticos: son recursos para mejorar nuestro bienestar diario. Hay un ejercicio en concreto, llamado protocolo de vida , al que le dedico un capítulo entero. Se debe realizar cada día, por la mañana, antes de empezar con el ajetreo diario. Empieza con una respiración profunda, para relajarnos. También es una medicación: dejamos a un lado la mente y nos vaciamos de todo aquello negativo (miedos, inseguridades, estrés…). Después nos llenamos de lo que necesitamos (coraje, autoestima, paz interior…). Es un ejercicio para empezar emocionalmente limpios el día, para llenarnos de amor y para protegernos de esas malas energías que seguro nos vamos a encontrar a lo largo de la jornada. Además, es una puerta de entrada a conectar con nuestra esencia.

 

En el libro hablas de cómo se creó el mundo . Después del hundimiento de la Antártida nació lo que entendemos como civilización. ¿Hacia dónde se dirige la civilización actual? Por un lado hay una gran crisis de valores y, por otro, parte de la humanidad se está abriendo al despertar de la conciencia.

Los instantes más oscuros de la noche son antes del alba. Ahora estamos justo en ese momento. Sí que existe una gran crisis social y de valores y todo lo que vemos a nuestro alrededor nos parece mal. Es porque está despertando la nueva civilización. Vamos hacia un nuevo paradigma más solidario y espiritualmente más avanzado . Las caducas estructuras de poder con jerarquías verticales tienen los días contados. Nos moveremos en redes de colaboración horizontales en las que todos trabajaremos por el bien común. La mayoría de bebés que están naciendo en los últimos años son niños índigo : están más evolucionados intelectual, emocional y espiritualmente y han venido aquí para transformar el mundo.

 

Para más información: www.centrefac.org

 

blancaPor Blanca Lesaola

 

 




Artículos Relacionados