Nos hemos decidido a comenzar un pequeño ciclo informativo para hablar sobre Pérdida y Duelo para reconstruir nuestras vidas. El miedo es el sentimiento que nos invade al encontrarnos sin recursos personales a nivel emocional, mental o físico frente a situaciones que nos presenta la vida, es la emoción que nos sumerge en la incertidumbre presente y futura.
En la situación que estamos viviendo frente al Covid-19, si nos sentimos con esta falta de recursos, un modo de encontrarlos es aprender a procesar las pérdidas vitales.
Los procesos de duelo, bien elaborados, nos llevan a un mayor autoconocimiento. Nuestros recursos personales a nivel emocional, mental y físico al pasar por esta experiencia cambian, fortaleciendo los que nos son útiles, desinstalando los caducos y aflorando los desconocidos.
El miedo: Emoción que nos desestabiliza a nivel psicológico, biológico y social.
El miedo a la muerte y a la pérdida de trabajo, son los duelos que se presentan en esta situación del Covid 19 por la rapidez y extensión en que se ha presentado, teniendo cobertura mundial y siendo difícil de gestionar su alcance y duración. Estamos viviendo una situación traumática a nivel mundial.
El dolor físico, emocional o mental que sentimos en distintas situaciones de vida, nos llevan siempre al miedo por el desequilibrio que se nos presenta entre nuestras capacidades y la situación presente.
El miedo se expresa muchas veces en forma de rabia, ira, vergüenza, incertidumbre, angustia, tristeza, apatía y paralización de acción, es una reacción de supervivencia. Darnos cuenta de ello es el comienzo para poder salir de él y poder comenzar un duelo.
Es bien sabido que las acciones hechas desde un movimiento reactivo están llenas de decisiones y cambios bañados de emociones y pensamientos distorsionados. El valor añadido de un buen proceso de duelo, nos acompaña a reestructurarnos y reconstruirnos de dichas pérdidas y muchas veces a un cambio de valores de vida.
En los momentos que estamos viviendo por el Covid 19 se presentan duelos de tipo traumático, es decir inesperados, sin estar al lado de las personas que enferman y fallecen y viendo un incierto futuro de puestos de trabajo. El confinamiento nos lleva a agravar aún más las circunstancias por la incomunicación a la que estamos sometidos.
Lectura- La sabiduría de las emociones. Norberto Levy
Miedo 2 UNED-https://youtu.be/VBTyNYHX34c
Link-Eduardo Galeano.https://youtu.be/X7lC4Bxojb8
Música, Vivir sin Miedo Rosahttps://youtu.be/6VKoTrkMhGs
No hay que tener miedo de la pobreza ni del destierro, ni de la cárcel, ni de la muerte. De lo que hay que tener miedo es del propio miedo
Epicteto de Frigia (55-13)
Link-https://ethic.es/2020/05/maria-neira-entrevista/
Link UNED https://youtu.be/U39pGZYVoZ0
Poesia-https://www.poemas-del-alma.com/pablo-neruda-tengo-miedo.htm
Película. El discurso del Rey https://www.filmaffinity.com/es/film968462.html
Música. Humo, Jarabe de Palo https://youtu.be/aEW001GcS9s
Elaborar un duelo
¿Qué es elaborar un duelo y cuáles son los beneficios que podemos obtener a nivel personal y social? “Cerrar un duelo o pérdida vital no es olvidar, es integrar en nuestra vida las experiencias de este gran cambio de vida para poder seguir nuestro camino sumando el aprendizaje que hayamos hecho en el proceso de reconstrucción personal.
La experiencia es muy dura cuando la estamos viviendo, no vemos salida ni futuro. Pero podemos asegurar que veremos salida, y que tenemos futuro desde la aceptación y la sabiduría a la cual nos lleva la elaboración de una pérdida vital sea física, intelectual o emocional.
El reconocer nuestras pérdidas aumenta nuestro autoconocimiento. Al elaborar procesos vitales encontramos cualidades y herramientas personales, tan escondidas en nosotros, que las creíamos inexistentes. Hay pocas vivencias personales que nos den tanta sabiduría y motivación para ser capaces de continuar con una nueva vida reestructurada, ordenada, tranquila y dichosa como elaborar conscientemente una gran pérdida.
Podéis encontrar toda la información en los documentos adjuntos. Si necesitáis más documentación sobre el tema en concreto, podéis encontrarla en los siguientes enlaces:- El proceso de luto
– Recomendaciones de películas sobre el luto
– “Es normal tener miedo y tristeza”
EL PROCESO DE DUELO, UNA VIVENCIA INCÓMODA
«A veces la vida nos pide recordar que pérdida y ganancia son dos caras de la misma moneda.»
El duelo es la respuesta emotiva, psicológica y física a la pérdida de alguien querido, de una parte, física o mental de nosotros mismos o de alguien de nuestro entorno, también delante de otras perdidas vitales como trabajo, divorcio o emigración. El proceso de duelo es el periodo que vivimos hasta reestructurarnos después de pérdidas vitales.
Un duelo no es una enfermedad sino un proceso lógico y necesario emocional, física y mentalmente. Decimos lógico y necesario porque, sin ser una enfermedad, necesitamos tiempo para vivirlo e integrarlo, así como una mínima ayuda farmacológica en algunos casos. Esto hará que nuestra vuelta a la vida se haga desde la serenidad, atendiendo y respetando nuestro proceso interno, y evitará que el duelo se transforme en una enfermedad psicológica o psiquiátrica.
“Arriesgarse es perder el equilibrio momentáneamente.
No arriesgarse es perderse a uno mismo»
Sören Kierkegaard.
Duelo y pérdida para reconstruir la vida.
¿Por qué es aconsejable hacer y cerrar el duelo?
La pérdida de una persona querida es la más dolorosa que podemos vivir, a causa de los vínculos que establecemos, la edad y circunstancias de la persona fallecida y en cómo ha sido su fallecimiento. Para poder recuperarnos sanamente tenemos que darnos el espacio suficiente para procesar las pérdidas e integrarlas, igual que damos un tiempo para restablecernos de cualquier enfermedad física. La mayor utilidad de elaborar un duelo es poder reconstruir nuestra vida de tal forma y con tales medios que podamos seguir el camino libres de carga emocional, física y mental.
Esta reconstrucción nos lleva a una nueva vida a la que añadimos aprendizajes y herramientas obtenidos en el proceso vivido. Nuevos vínculos personales, nuevas vivencias y nuevos valores se incluyen en nuestro carácter o personalidad y hacen que volvamos a ser más con más autoconocimiento.Durante esta reconstrucción personal nos encontramos sin un suelo que nos sostenga, sin saber quién somos ni hacia dónde vamos. Nos parece que no avanzamos, que nuestro dolor nunca finalizará, que jamás nos recuperaremos y que nadie sufre como nosotros. Todos estos pensamientos no son más que la contaminación emocional que nos produce el sufrimiento. En este momento es nuestra realidad, y tenemos que trabajarla para poder cerrar el duelo, vivir una nueva vida y aprender a situar a la persona u objeto que hemos perdido en el lugar que le corresponde en nuestra vida actual.
¿Qué es elaborar un duelo y cuáles son los beneficios?
Cerrar un duelo o pérdida vital no es olvidar, es integrar en nuestra vida las experiencias de este gran cambio de vida para poder seguir nuestro camino sumando el aprendizaje que hayamos hecho en el proceso de reconstrucción personal.
La experiencia es muy dura cuando la estamos viviendo, no vemos salida ni futuro. Pero podemos asegurar que veremos salida, y que tenemos futuro desde la aceptación y la sabiduría a la cual nos lleva la elaboración de una pérdida vital sea física, intelectual o emocional.
El reconocer nuestras pérdidas aumenta nuestro autoconocimiento. Al elaborar procesos vitales encontramos cualidades y herramientas personales, tan escondidas en nosotros, que las creíamos inexistentes. Hay pocas vivencias personales que nos den tanta sabiduría y motivación para ser capaces de continuar con una nueva vida reestructurada, ordenada, tranquila y dichosa como elaborar conscientemente una gran pérdida o de esas pequeñas pérdidas, importantes en su momento, que vivimos desde que nacemos.
«Amurallar el propio sufrimiento es arriesgarse a que te devore desde el interior.» Frida Kalho
Cine-https://www.filmaffinity.com/es/film382702.html
Música-https://www.youtube.com/watch?v=XlFOpw8tG7Y
Poesía-https://www.youtube.com/watch?v=ec6WNWSYz3U
Info-https://www.youtube.com/watch?v=Z2KpeWY_gps&feature=youtu.be
(Continuará en próximas publicaciones)
Por Isabel Fandos
Experta en procesos de duelo
Enfermera clínica/Terapeuta Gestalt/Máster PNL
Para consultas: Isa@cc3puncat>
Para más info www.cc3puncat (Concienciar, conocer, cambiar)