El mundo ecológico es cada vez más amplio en cuanto a las facetas y profesiones que abarca, en este caso hablamos de arquitectura y de cómo construir casas con contenedores. Sí con esos contenedores de colores que se amontonan en los grandes puertos de todo el mundo, se pueden construir casas.
La materia prima ya está, son muy moldeables, es fácil crear todo tipo de estructuras con ellos y además son muy baratos. Se llaman contenedores marítimos y ya han creado tendencia en el mundo de la arquitectura, “shipping container architecture”, se llama, y se pueden diseñar tanto casas como oficinas, escuelas etc. Además, estaremos matando dos pájaros de un tiro; reciclaremos y acabaremos con el gran problema ambiental que supone cómo deshacerse de estas grandes moles, se calcula que existen unos 300 millones de estos contenedores vacíos en el mundo, normalmente acumulados en los puertos. Estamos hablando de todo un nuevo estilo arquitectónico.
Hay ya miles de arquitectos en el mundo que trabajan con ellos porque tienen un coste muy bajo . El primer edificio realizado con contenedores marítimos se creó en los años 50 y fue obra de la empresa canadiense Steadman Industries, para solucionar la necesidad de manipular cargas de material en el Ártico. Gracias a su espacio diáfano y modular de “fábrica”, es totalmente configurable y personalizable a gusto del cliente, pudiéndose dotar, en función de las necesidades y de las capacidades económicas, de acabados y prestaciones muy variables.
Cada contenedor mide unos 30 metros cuadrados , con uno solo habría espacio suficiente para vivir una pareja, se pueden adaptar con una pequeña cimentación a cualquier terreno y se soportan unos encima de otros, por lo que en un pequeño espacio podemos tener una gran casa de varios pisos. Su diseño para ser transportados los hace muy cómodos para trasladarlos de un sitio a otro según nuestras necesidades. Son muy baratos y nos ahorraremos el ladrillo, cemento y muchos otros materiales tradicionales de construcción. Se instalan fácilmente y se reduce mucho la mano de obra al utilizarlos. Ideales además para construir mediante el sistema de módulos.
Se puede dar rienda suelta a la creatividad en la construcción y al reducir los materiales de fabricación se ahorra energía y emisiones de CO2 a la atmósfera. Además, a diferencia de otros sistemas de arquitectura modular, no necesitan prácticamente mantenimiento porque los contenedores marítimos están diseñados inicialmente para que duren muchos años y fabricados con una capa de aislante que, debidamente tratada, puede ser totalmente apta para el uso de una vivienda, ahorran energía en calefacción y refrigeración.
Algunas empresas que ofrecen casas prefabricadas hechas con contenedores:
Fab Prefab Lot-Ek Design Mobile Addis Containers Quick House Spacebox
Weehouses Ecocontempo y Global Peace Containers una ONG que ha perfeccionado un método para convertir, de manera económica, los contenedores en casas sustentables y edificios comunitarios, tales como dispensarios médicos, escuelas y centros vecinales.
Para más información: http://www.customhome.es/
Fuente: Diario Ecología.com
Si tienes un pequeño o un gran terreno aquí te dejamos algunas imágenes para que te inspires.