La depresión puede localizarse en una diminuta región cerebral

La novedad es que el secreto de la depresión podría localizarse en la habénula lateral que es una de las partes más pequeñas y antiguas del cerebro que nos ayuda a tomar decisiones cada día. Esto es lo que ha revelado una investigación reciente, que clarifica el papel de esta zona y que podría ser fundamental para la psiquiatría, dado que muchos trastornos psiquiátricos están relacionados con deficiencias en los procesos de toma de decisiones.

Según explica Stan Floresco, investigador del Psychology and Brain Research Centre (BRC) de la Universidad de British Columbia (Canadá) en un comunicado de dicha Universidad. «Estos hallazgos clarifican los procesos cerebrales implicados en las decisiones importantes que tomamos de forma cotidiana, como decidir qué casa o qué coche comprar», Y ha añadido que “la comunidad científica no ha entendido el verdadero funcionamiento de esta misteriosa, pero importante, área cerebral«.


habénula.jpg

Aspecto Mesial del cerebro seccionado en el plano medio sagital. La habénula no está rotulada directamente, pero si se amplia la imagen, mirar en la región rotulada como ‘habenular commissure’, ‘pineal body’, y ‘posterior commissure’. Fuente: Wikipedia.

Esta pequeña región cerebral llamada habénula podría reclamar mayor atención científica a partir de ahora, después de revelarse su papel crucial en la toma de decisiones. El estudio ha sido publicado por la revista Nature Neuroscience, que reproduce el experimento que se llevó a cabo así como su vinculación con la depresión y las conductas de evitación también presente en la esquizofrenia y otras enfermedades mentales.

Las investigaciones científicas sobre el cerebro humano avanzan satisfactoriamente y a gran velocidad por suerte para todos nosotros. Como sabemos, las enfermedades mentales han ido en aumento en las últimas décadas en las sociedades modernas, sobre todo en las grandes áreas metropolitanas y son muchos los estudios que intentan arrojar luz sobre ello.

¿Podemos hacer frente al dolor implícito que trae la vida?

Hay muchas preguntas en el aire relacionadas con la depresión: ¿por qué este aumento de las enfermedades mentales en las sociedades desarrolladas?, ¿qué nos está pasando?, ¿es que la mente del ser humano está desestructurándose, alejándose de su verdadera identidad? Lo cierto es que una gran cantidad de personas, que va en aumento, viven confundidos, hastiados, aburridos. La vida se ha vuelto superficial, trivial, sin sentido. Hace relativamente poco tiempo algunos profesionales, psicólogos y psiquiatras, han comenzado a preguntarse si son depresiones todo lo que se diagnostican como tales o es que no podemos afrontar el dolor y el sufrimiento que trae implícitos la vida.

Se diría que un duelo por la muerte de un ser querido, una ruptura sentimental, una pérdida de trabajo no pueden afrontarse hoy día sin medicarse. Estamos haciendo realidad el panorama descrito por Aldous Huxley en su libro “Un mundo feliz” y no podemos prescindir de consumir nuestra dosis diaria de “soma” (la droga de la que hablaba el libro) porque al consumo de antidepresivos hay que añadir los fármacos contra la ansiedad, las fobias, etc. Hoy día en España el lexatin, el orfidal y otros fármacos parecidos están en miles de hogares españoles y se consumen de manera habitual sobre todo  mujeres a partir de los 45 años que parecen ser víctimas de una gran insatisfacción. Nos medicamos con enorme facilidad; es más, se fomenta un modelo de sociedad en que la ingesta de medicamentos ni siquiera se cuestiona.  

La Naturaleza, la Simplicidad y las Relaciones

Habría que empezar a cuestionarse si es el lugar desde el que se vive la causa y raíz del problema. Hay una falta de identidad, de seriedad, de valores firmes en nuestra vida. ¿Dónde está la alegría intrínseca de vivir sin necesidad de desear y conseguir?

Nos estamos apartando tanto de nuestra verdadera identidad, de la observación, de la vida tranquila y sencilla, de las relaciones humanas sinceras y solidarias, del contacto con la naturaleza, nuestra fuente de vida, que parece lógico que los resultados de todo este engaño sean los que son: depresión, insatisfacción, miedos, angustia, ansiedad y una vida cada vez más insatisfactoria basada en la desconfianza y las relaciones egoístas y superficiales.

Ojalá que el estudio de la habénula lateral, esa pequeña región cerebral, sea fructífero y se avance en el tratamiento de las depresiones, pero más allá de toda enfermedad está el deber que tenemos de enfrentarnos a nosotros mismos a través de ella, de entender qué nos quiere decir. Prestemos atención a ese área determinada de nuestro cuerpo, de nuestra psique, de nuestras emociones. En el caso de la depresión, en muchas ocasiones, está resultando ser una llamada urgente de esa parte inteligente nuestra que nos está invitando a que observemos, a que paremos, a que reflexionemos sobre nuestra vida.

Elena Carrera

 


Referencia Bibliográfica 

Colin M Stopper, Stan B Floresco. What’s better for me? Fundamental role for lateral habenula in promoting subjective decision biasesNature Neuroscience (2013). DOI: 10.1038/nn.3587.

 

Artículos Relacionados