La importancia del riñón en Medicina tradicional China y cómo potenciarlo

masaje

 

Según la Medicina Tradicional China, el riñón se encarga de nutrir lo más profundo del cuerpo que son los huesos, las articulaciones, el oído, el pelo, el sistema nervioso y el sistema neuroendocrino. Se encarga además de los ciclos de crecimiento, del ciclo de desarrollo, de reproducción y de maduración. Además cuando tenemos una situación estresante que nos provoca miedo el riñón puede bloquearse y este bloqueo puede dar signos y síntomas en cualquiera de los sistemas que este órgano se encarga de nutrir.

Los riñones en el Oriente tradicional a nivel psicológico, están relacionados con lo más profundo con el silencio, con la quietud y con la sabiduría más amplia. Los riñones están relacionados con el invierno, momento donde el ser humano se inclina más hacia su hogar y se produce una actitud de protección, de recogimiento. Nos volvemos más antisociales, buscamos la soledad para retirarnos a nosotros mismos nos recogemos nos protegemos y somos más precavidos a nivel psicológico.

 

 

Cuando nuestra mente funciona de forma óptima y tenemos cualquier problema buscar la soledad y la respuesta en el interior, es la sabiduría para enfrentar la vida. La emoción patógena del riñón es el miedo y siempre resulta de un exceso de preocupación. Si el riñón funciona óptimamente a nivel psicológico se ve claramente una cualidad de voluntad en las personas una cualidad de esfuerzo, de empujar la vida y el sentido de vivirla y cuando estas figuras fallan en un paciente se pierde el sentido de vivir y la razón por la cual continuar, de esta forma al riñón se le relaciona principalmente con la depresión.

 

 

Los riñones albergan la energía del cielo anterior, esto constituye la fuerza del individuo, la fuerza física, la constitución, pero también se le atribuye la fuerza de la psique, la fuerza de la mente. Podemos entender entonces que una persona con riñones fuertes tendrá una fuerte constitución y podrá soportar bien el estrés. Cuando el estrés invade de forma continua y fuerte agota los riñones, nos volvemos más vulnerables la fortaleza mental y resistencia disminuyen. Cuando los riñones están agotados la fuerza de voluntad se encuentra debilitada, disminuye el impulso y la iniciativa, aparece desánimo, problemas en la consecución de proyectos y debilidad de la mente.

 

Cómo potenciar el riñón.

 

*Respiración profunda, respiración de bajo vientre, respiración abdominal.

 

*Baños de agua salada, baños de sal marina.

 

*Alimentos que nutren el riñón: calamar, sepia, pescado blanco, sardinas, salmón, gambas, mejillones, pulpo, huevo, jamón, judías azuki, pato, dátiles, cerezas, frambuesas, lichi, uva, ciruela, calabaza, zanahoria, apio, col.

 

*Evitar el exceso de sudoración y el exceso de deporte.

 

Para más información: https://escuelademedicinachina.com/  Expertos en Medicina Tradicional China

 

Artículos Relacionados