Las 13 cosas que nos contó Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid, a un grupo de periodistas

cabezera

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, acudió a un almuerzo con más de veinte periodistas organizado por Marilé Zaera,una conocida relaciones públicas que ha dedicado su vida a la comunicación y acaba de crear un nuevo espacio para el diálogo llamado “Los garbanzos de Marilé” porque: “Todo el mundo parece estar de acuerdo en que en España, a sus líderes y a sus políticos les falta hablar más, dialogar, explicar más y mejor lo que piensan y lo que hacen”-nos dice-.

Estas comidas se realizarán en la Plaza Mayor de Madridque cumple 400 años en Casa María un restaurante emblemático ubicado en el número 23 de esta Plaza que sirve uno de los mejores cocidos de la Villa y Corte.

La expectación entre los periodistas era máxima porque Manuela Carmena ha estado en el punto de mira desde que fue nombrada alcaldesa y hasta ahora las críticas hacia su trabajo no han cesado. En este almuerzo la alcaldesa mostró una salud física y mental admirables y muchas ganas de hacerlo bien, no paró de hablar con mucho entusiasmo de todo lo que está haciendo y tuvo la deferencia de no comer el exquisito cocido que todos los periodistas degustamos porque quería responder a todas las preguntas y así lo hizo en la cronometrada hora y quince minutos que permaneció con nosotros. Eso sí, haciendo gala de un gran sentido del humor dijo que se lo pusieran en un “tupper” y aseguró que se lo cenaría esa misma noche en su casa.

foto1

Cosas que contó la alcaldesa:

1- Descrédito y crítica Yo personalmente lo vivo con sorpresa y para mí eso es un acicate para el pensamiento. El conflicto es un teatro, no existe ni tiene que ver con la gestión que estamos llevando en el ayuntamiento, me he quedado más tranquila al analizarlo, es un teatro, se hace porque vende. Hay un ambiente superdistendido y hemos hecho más acuerdos que nunca. Sigo cambiando la forma de hacer política. Y por eso el conflicto lo llevo bien.

2- Desayunos con la oposición Los creé precisamente por eso paratener unbuen ambiente de trabajo, yo llevo las magdalenas y los inglesitos hechos por mí, y lo he conseguido. Luego han dado lugar a propuestas para el pleno.

3- Familia Mi familia, sobre todo mi marido y mi hija, lo están pasando fatal con lo que se dice de mí, les he dicho que dejen de leer la prensa y están más tranquilos. No os enfadéis pero de hecho yo he dejado de leer los periódicos, tengo cosas mucho más interesantes que leer y la persona que lleva la prensa en el ayuntamiento me cuenta lo que dicen de mí y actúo o no.

4- Teatro Real El ayuntamiento tiene adjudicado un palco de honor, cuando me reuní con el director del Teatro Real le dije que cuando yo quiera ir a la ópera me compraré mi entrada y que lo vendiese. Se emocionó y me dijo “Es como si me hubieras dado una subvención” porque puede suponer unos 150.000€ más de ingresos por temporada

5- Tráfico Estamos estudiando los diferentes protocolos que se activan cuando llueve y hay atascos para aligerar el tráfico. Yo voy en Metro y así hablo con la gente. Hay grandes historias: yo tengo una empresa, una tienda de zapatos para niños en Malasaña que va muy bien y a mi socia la conocí en el Metro.

6- Toros Hemos quitado las becas a los toreros porque creemos que pueden patrocinarlos alguna firma como Domecq, por ejemplo. Lo que no se dice es que seguimos albergando la Escuela de tauromaquia en un edificio del ayuntamiento que nos cuesta 800.000€ mantenerlo a los contribuyentes. Creo que es razonable.

foto2

7- Multas Estoy haciendo un análisis porque me interesa mucho ver si la cantidad de multas que se ponen tienen un efecto en la modificación de la conducta de los ciudadanos que es su fin o no y la rentabilidad para el ayuntamiento, el dinero que nos cuesta, juicios etc

8- SAMUR Reconozco las cosas que han hecho bien los demás, el Samur, por ejemplo es una maravilla como funciona y en eso tuvo mucho que ver Ana Botella.

9- Inmuebles ayuntamiento Están muy poco cuidados y muy poco queridos y hay posibilidades de hacer muchas cosas.

10- Deuda Constatar que aunque hay deudas y pagamos la deuda hay muchas posibilidades porque hay dinero suficiente para poder gestionar el ayuntamiento bien.

11- Externalización Es necesario hacer un cambio de la cultura administrativa porque el ayuntamiento tiene unos 1.600 millones comprometidos con empresas y eso lleva a que no haga la gestión y los funcionarios están más acostumbrados a gestionar contratos que a gestionar servicios. Es lo que pasa con la basura etc. Algunos contratos no terminan hasta dentro de unos años y tienen penalización si los rescindimos. Pero estamos en vías de solucionarlo.

12- Funcionarios Los 19.000 funcionarios son una grandísima riqueza y hemos hecho un proyecto para buscar talento entre ellos y necesitas conocerlos, hemos empezado a hacer una especie de test entre ellos sobre 3 materias clave: el turismo, el desempleo y el pequeño comercio y ha sido un éxito, hay más de 400 ideas que vamos a estudiar.

13- Zonas peatonales Los comerciantes están encantados porque está comprobado que incrementan el comercio y la hostelería en todos los países del mundo en las que se hacen. Hay mucho nivel de consenso con estas medidas. Puede que haya algún problema con la distribución de mercancías, acceso de proveedores etc pero estamos en vías de solucionarlo.

elena Por Elena Carrera

 

 




Artículos Relacionados