Leonardo Da Jandra “Filosofar es ahora más necesario que nunca, una garantía contra la domesticación de la conciencia”

Leonardo-Da-Jandra

Su último libro se llama Filosofía para desencantados y habla de lo necesaria que es la filosofía en la vida actual y cómo se ha olvidado. Da Jandra , filósofo, escritor, Premio Nacional de Literatura en Méjico con su novela Samahua es además fundador del Parque Nacional Huatulco y un firme defensor de la ecología en Méjico. Este gallego-mejicano se confiesa un enamorado de Valle-Inclán.

Filosofía para desencantados es un ensayo filosófico sobre ética que describe a un luchador que aboga por su libertad de pensamiento sin ceder ni un ápice a la decepción generalizada que viven las sociedades contemporáneas. Su autor ha trabajado en este libro durante diez años.

Guillermo Fadanelli dice en su prólogo: “Da Jandra, a partir de su filosofía vitalista, escrutadora y moral, reclama una comprensión del mundo que reconcilie al hombre consigo mismo, es decir, con el otro, rechaza las visiones simplistas y utilitarias que dictan enunciados morales desde el hecho científico, abomina de los mercaderes de la globalización, pelea contra los filósofos relativistas que rechazan la existencia de un orden moral y espiritual capaz de contenerlos y discute con el desencantado que se aísla socialmente y hace de su exilio una victoria”

Y la historia personal de este escritor confirma la seriedad de su discurso. Se fue a vivir con su mujer, la artista Agar García, a la selva del Estado de Oaxaca durante treinta años para “sentirse libre, para escribir, leer y tener la vida en sus manos”- como él mismo explica- Ha sido capaz de experimentar por sí mismo el peligro, el riesgo, el vivir sin red de seguridad en un mundo entregado a las comodidades.

En declaraciones al diario El País ha dicho que “el tiempo actual es un tiempo generalmente anti filosófico porque se busca la gratificación por encima de todo. Y aquí he de citar a los señores que yo llamo neo-fenicios, quienes tienen en sus manos el poder económico, que es ante el que ahora está supeditado el poder político”.

“Estos señores,-continúa el filósofo- hacen un énfasis muy específico en sacar a la filosofía y a la ética de la enseñanza, porque una juventud consciente, reflexiva, crítica, es muy difícil de domesticar. Está claro que la filosofía representa el mayor obstáculo para quienes manejan todo el aparato a nivel global y, por eso mismo, para mí representa toda una garantía contra la domesticación de la conciencia”.

El escritor se pregunta ¿cómo una persona que sólo piensa en su auto gratificación, puede considerarse ético? “Esto no es posible-dice- si no es capaz de solidarizarse con alguien más”. Se propone: “rescatar la filosofía y no me refiero a los profesores, me refiero a que el ciudadano ejerza en todo momento la reflexión crítica, la racionalidad. Que no crea que filosofar es dedicarse a leer libros raros que no sirven de nada en la vida, al contrario, yo creo que la filosofía es fundamental en la actualidad porque tiene que ver con significados y es precisamente por no plantearnos lo que significan las cosas, que estamos como estamos».

Filosofia-desencantados

 Consigue el libro aquí




Artículos Relacionados