Hemos seleccionado unos libros para leer este otoño, una estación que nos llama a recogernos en esa alegría interna que proporciona la lectura de un buen libro en esta bellísima época del año. Veréis que los temas son muy variados y van desde la propuesta de unos amigos en busca de la sabiduría a cómo tratar con los adolescentes. La ansiedad y las fobias o la forma de encarar todas las adicciones y el interesante descubrimiento científico del poder curativo de árboles y plantas. Aquí tenéis las portadas, los autores y los argumentos. ¡¡Feliz otoño!!
Tres amigos en busca de la sabiduría
Tres grandes figuras del pensamiento actual, reunidas por primera vez, que comparten en estas páginas sus reflexiones y cuyo principal objetivo es ofrecer al lector respuestas a las grandes preguntas de la vida. Con tres trayectorias y profesiones tan diferentes: Christophe André, Matthieu Ricard y Alexandre Jollien– psiquiatra, monje y filósofo – intercambian sus puntos de vista sobres los principales temas que se plantea todo ser humano cuando reflexiona sobre la manera en la que conduce su vida. Una guía tan cercana como relevante que indaga en las preguntas que todo ser humano se formula en el transcurso de su existencia para ofrecer respuestas sinceras y luminosas.
Ansiedad y fobias libro de trabajo
Este libro de psicología y autoayuda Ansiedad y Fobias, con más de 1.000.000 de ejemplares vendidos ha sido escrito por el Doctor Edmund J. Bournedoctor en psicología y profesor en varias universidades americanas y director de dos centros de tratamiento de la ansiedad en California además de autor de varios libros que han ayudado a más de un millón de personas. En la sociedad occidental el pánico y la ansiedad están alcanzando cifras propias de una epidemia. Es casi habitual sentirse confundido en relación con el sentido y la dirección de la propia vida. Consciente del enorme sufrimiento que conllevan estos males contemporáneos, Edmund J. Bourne, aborda el tema con empatía y profunda sensibilidad, y lo hace desde un enfoque holístico, partiendo del convencimiento de que para sanarlos es necesario intervenir en todos los niveles de la persona; el cuerpo, el comportamiento, los sentimientos, la mente, las relaciones interpersonales, la autoestima y la espiritualidad.
Cómo abrazar a un erizo: 12 claves para conectar de forma positiva con los adolescentes
Es una obra orientada a cualquier persona que quiera construir una relación positiva con adolescentes. Los autores se centran en tres áreas principales: la comunicación eficaz, la toma de decisiones y los métodos para fortalecer la autoestima en adolescentes. Expone situaciones reales en las que se verán reflejados tanto padres como hijos.Igual que los erizos utilizan púas para protegerse, los adolescentes cuentan con sus propias defensas —un atuendo agresivo, una actitud provocadora— para preservar una identidad aún incipiente. Sin embargo, aunque a veces parezca lo contrario, los adolescentes necesitan y agradecen unas relaciones amorosas y positivas con sus padres y otros adultos de su entorno. ¿Cómo descifrar sus códigos y vencer sus barreras? ¿Cómo ganarnos su confianza y mantener los canales abiertos? En suma, ¿cómo abrazarlos a pesar de los pinchos?. Brad Wilcox y Jerrick Robbins han creado un manual que explora los grandes temas de la educación adolescente.
El efecto Biofolia
Una obra revolucionaria e inspiradora sobre el poder terapéutico y curativo de los espacios naturales. Basada tanto en experiencias personales como en los últimos descubrimientos científicos, esta obra describe los mecanismos neuroquímicos y los efectos psicológicos de jardines, bosques y sabanas. Propone ejercicios de meditación y visualización, y sigue tendencias como el retorno a la vida sana y natural, el senderismo, la neuropsicología y la medicina holística, entre otras.Intuitivamente advertimos que el bosque nos sienta bien. Sin embargo, lo que hasta hace poco era ante todo una sensación, ahora es corroborado por la ciencia. Así, sabemos que las plantas se comunican con nuestro sistema inmunitario, fortaleciendo las defensas del organismo, sin que seamos conscientes de ello; o que los árboles segregan sustancias invisibles efectivas contra el cáncer. Clemens G. Arvay no solo nos descubre el efecto «Biofilia», sino que además nos enseña cómo beneficiarnos de su influencia con la ayuda de determinados ejercicios en el bosque o en el propio jardín.
Recuperarse para vivir
Christopher Kennedy Lawford (sobrino del expresidente Kennedy) ha escrito esta guía para tratar las principales adicciones: alcohol, drogas, comida, juego, acumulación compulsiva, tabaco, sexo y pornografía. Él mismo fue adicto al alcohol y las drogas desde los 12 años. Actualmente se encuentra rehabilitado, tiene un master en PsiquiatríaClínica por la Escuela de Medicina de Harvard donde ha impartido clases. Trabaja con la Organización Mundial de la Salud y ejerce como Embajador de Buena Voluntad de la ONU para el tratamiento de las drogodependencias. Otros libros del autor han estado en la lista de Best Seller del New York Times.
Para más información:
http://www.editorialsirio.com/
http://www.edicionesurano.com/es-es/inicio.html