Según Greenpeace, hasta ahora sabíamos que se podían encontrar microplásticos en productos de higiene y limpieza como exfoliantes, pastas de dientes o detergentes. Lo que no sabíamos es que ¡también están presentes en la mayoría de los productos de maquillaje!
El rímel, los pintalabios, las bases y los polvos faciales (productos que entran en contacto cercano con los ojos y la boca) pueden contener microplásticos. Así lo ha confirmado una reciente investigación de nuestros compañeros de Greenpeace Italia, país que además es uno de los mayores productores de maquillajes. La investigación verifica la presencia de microplásticos en la composición de 11 marcas: Bionike, Deborah, Kiko, Lancôme, Lush, Maybelline, Nyx, Pupa, Purobio, Sephora y Wycon.
Primero analizaron las listas de ingredientes en 672 productos de maquillaje y más tarde se verificó la presencia de microplásticos en 14 productos a través de una pruebas en laboratorio. En nuestro blog puedes encontrar más información.
Los plásticos están invadiendo y contaminando nuestro medio ambiente. Hemos encontrado plásticos en lo alto de montañas, en los lugares más remotos del océano, como el Triángulo de las Bermudas, y hasta en los casquetes polares, como el hielo de la Antártida. Pero solo una pequeña parte es visible. Los microplásticos, que miden menos de 5 milímetros, son tan pequeños que escapan a cualquier filtro y consiguen llegar al mar, donde se confunden con el alimento para los peces. Hay evidencias de que se transfieren a lo largo de la cadena alimentaria y llegan hasta nuestros platos. Y no solo eso, ¡se han encontrado hasta en las placentas de mujeres embarazadas!
Por nuestra parte, desde Greenpeace hemos contactado ya con las distintas marcas y estamos trabajando para que empiecen a eliminar estos productos. Mientras, lo que puedes hacer es evitar comprar estos productos leyendo su lista de ingredientes.
Greenpeace