Olvídate de los mareos en los viajes

sdjvbsjnsd.png

Si te decimos “cinetosis” o “cinepatía” quizás no sabrás a qué enfermedad nos referimos, pero casi 6 millones[1] de españoles la sufren. Es el común mareo que hemos padecido alguna vez cuando hemos hecho algún viaje. Como toda enfermedad se puede tratar y prevenir.

Este mal se produce por la confusión que sufre nuestro cerebro cuando nos desplazamos en algún medio artificial: coche, barco, tren, etc. Por un lado le decimos que estamos sentados, inmóviles en una posición; pero por otro también le advertimos de movimientos mediante nuestros sentidos. En ese momento comienza el malestar y no es hasta quince minutos tras terminar el viaje que no volvemos a sentirnos plenamente bien.

El “mareo” no se manifiesta siempre de la misma manera sino que pueden darse tres tipos de trastornos[2]. El primero es el del comportamiento, con un malestar general acompañado de palidez y sudores fríos. A éste se le puede añadir el trastorno digestivo con náuseas (que pueden llevar al vómito) a las que pueden acompañar una lipotimia. Ya por último, está el trastorno sensorial causado por el vértigo, incoordinación motora o incluso cefaleas.

Antes de comenzar un viaje hay diferentes maneras de evitar estos males[3]. La más conocida (si viajamos en coche, bus o tren) es sentarse mirando hacia adelante. No leer, tener una buena ventilación o una comida ligera antes de empezar también puede ayudarnos a evitar este trastorno.

Existen algunas causas que pueden favorecer la aparición de los mareos o acentuarlos. Por ejemplo, el consumo de alcohol, comidas copiosas, olores fuertes o ir sentado en los asientos de los laterales o de la parte trasera.

Si no hay suerte y aun tomando precauciones comienzas a notar algún síntoma del mareo los medicamentos homeopáticos podrían ser una opción más a tener en cuenta. Hasta la fecha no se han descrito reacciones o efectos adversos relevantes asociados a la toma de estos medicamentos y son incluidos en el consejo de los profesionales sanitarios para el tratamiento de sintomatologías en pacientes de todas las edades. La homeopatía puede ser una opción más a tener en cuenta para el tratamiento de los síntomas asociados al mareo, siempre bajo la recomendación de un profesional sanitario.

 

[1]Fuente: Primer estudio de mareos del viajero, cinetosis, en España (2004) http://www.consumer.es/web/es/salud/2004/08/30/108056.php

[2] Mareo. Salud Medicinas.[Consultado 11-09-2017] http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/embarazo/temas-relacionados/mareo.html

[3] Como evitar los mareos en un Viaje. Mejor con salud [Online][Consultado 07-08-2017] https://mejorconsalud.com/como-evitar-los-mareos-en-un-viaje/

 

Artículos Relacionados