¿Qué te parecería llevar tu mascota a la oficina? Sería genial ¿no? Pues parece ser que además es muy beneficioso Tener un animal de compañía en el lugar de trabajo ayuda a mejorar el clima laboral, aumenta la motivación y la sensación de felicidad de las personas ya que los animales ayudan a reducir el estrés y la ansiedad, favorece la comunicación y la expresión de las emociones… Para los animales también es muy positivo, ya que estar más tiempo junto a sus propietarios aumenta su bienestar. Pues bien eso ha pasado de ser una quimera a hacerse realidad en nuestro país.
La empresa pionera en hacerlo ha sido Affinitty, compañía líder en alimentación para perros y gatos en España, en su sede de Sant Cugat del Vallés en Barcelona, desde el pasado 30 de enero. Con esta iniciativa busca el beneficio tanto para el animal de compañía como para el empleado y se convierte así en la primera gran empresa en nuestro país que ofrece a sus colaboradores la posibilidad de estar junto a sus mascotas durante la jornada laboral.
Esta práctica, fuera de lo común en España no lo es tanto en países como Estados Unidos y probablemente pocos sabréis que está implantada en el mismísimo Congreso de Washington donde los políticos pueden acudir acompañados por sus mascotas, es excepcional que empresas y sobre todo multinacionales la ofrezcan a sus empleados. Sólo algunas compañías innovadoras como Google, Amazon o Ben & Jerrys permiten a sus colaboradores pasar la jornada laboral junto a su mascota. Iniciativas como el «Take your dog to work day»,un día anual para ir al trabajo con el perro, que tiene lugar el 24 de junio, pretende fomentar esta práctica. Por el momento ya son casi un millón y medio de norteamericanos, con sus respectivas mascotas, que pasan el día juntos en la oficina.
Esta iniciativa busca el beneficio tanto para el animal como para los colaboradores, tanto si tienen mascota como si no. “La presencia de animales puede tener múltiples beneficios en las personas y viceversa, los perros en este caso, son animales que disfrutan de la compañía de personas o de otros perros”, explica Teresa Niubó, directora de Recursos Humanos de Affinity. Y es que según un estudio realizado por la Universidad Virginia Commonwealth de Richmond (EEUU), convivir con un perro en el entorno laboral rebaja los niveles de estrés y al finalizar la jornada hay una gran diferencia entre los trabajadores que han pasado el día con un animal y los que no.
Zona para perros
Para impulsar esta iniciativa, bautizada como “Affinity Doggy Zone”, la compañía ha adoptado una serie de medidas básicas para garantizar la buena convivencia entre perros y personas. El perro puede estar al lado de su propietario descansando, acompañarle a sus reuniones o socializar con otros perros en la Doggy Zone. Esta área cuenta con mesas de trabajo, un espacio de juegos para los animales y unas pequeñas casitas para que puedan descansar. Aquí tanto los trabajadores que tengan perro como los que no, podrán compartir espacio con ellos.
Para el buen funcionamiento de la iniciativa, los propietarios se comprometen a no dejar solo al animal, sacarlo a pasear y mantener la limpieza. Esta empresa líder en alimentos para perros y gatos en España, con 50 años de experiencia en el sector de la nutrición animal con marcas líderes como Advance, Ultima y Brekkies creó en 1987 la Fundación Affinity, una entidad sin ánimo de lucro cuya misión consiste en investigar y divulgar los beneficios del vínculo entre personas y animales de compañía y llevar a cabo proyectos de acción social, especialmente en temas de abandono, adopción y Terapias Asistidas por Animales de Compañía.
Para más información: http://www.affinity-petcare.com/es/