Cada vez más estamos incorporando los tés y las infusiones en nuestra vida diaria dados sus múltiples beneficios. En invierno, calientes y en verano, fríos o helados, de cualquier manera son ideales para calmar la sed, aportándonos además maravillosos beneficios a nivel medicinal y terapéuticos…una simple taza de té al día puede prevenir de ataques cardiacos, accidentes cardiovasculares, obesidad, diabetes y proteger nuestra salud en general. Veamos las propiedades de algunos de ellos:
Té verde
Por algo será, que después del agua, es la bebida más consumida en el mundo. El té verde es un té desecado sin fermentar, muy alto en antioxidantes. Los científicos del Centro Médico de la Universidad de Maryland lo consideran como el más potente en su concentración de polifenoles antioxidantes, los cuales combaten los radicales libres que dañan el ADN y causan envejecimiento. Ayuda a prevenir enfermedades como cáncer, derrames cerebrales, enfermedades del corazón y combate la migraña y la fatiga mental. Gracias a su acción diurética ayuda a controlar el peso y a inhibir la oxidación del colesterol en las arterias. Se obtiene de la misma planta que el té negro sin embargo contiene un 40 % menos de teína que éste. Hoy en día hay diferentes mezclas con una gran variedad de sabores.
Batido frio de té verde con melón:
1 taza de té verde dejada enfriar, una rodaja grande de melón sin la piel y endulzar al gusto. Colocar todo en la batidora hasta conseguir un licuado homogéneo. Además de un riquísimo batido es un potente diurético.
![]() |
![]() |
Té verde y té verde con menta
Té rojo Pu-erh
El té rojo Pu-erh se obtiene por la compresión y maduración de las hojas grandes del té verde, después de someterse al almacenamiento, unas cepas bacterianas específicas transforman el té originalmente verde en el té rojo Pu-erh. Cuanto más tiempo de maduración más eficaz y valioso es.
En el Instituto farmacológico de la Universidad de Hongkong se realizaron intensas investigaciones que demostraron que el té Puerh reduce claramente los valores de colesterol en la sangre. Refuerza el metabolismo del hígado, facilita la digestión de las comidas grasas y estimula la secreción de las glándulas digestivas.
Este té es bajo en taninos, tolerante para personas con estómago delicado y también es bajo en teína, aproximadamente tiene un 10% del té negro
Batido de Té rojo con avena:
1 taza de té rojo dejada enfriar, ½ taza de fresas, ½ taza de avena instantánea y endulzar al gusto. Colocar en la batidora hasta conseguir un licuado sin grumos y homogéneo. Tiene propiedades saciantes.
Té rojo
Té rooibos
Aunque se le conoce como “té rooibos” es una infusión relajante sin teína. Proviene de Sudáfrica y su sabor agradable nos recuerda a la nuez. Frena la producción de histamina, sustancia que el sistema inmune de las personas con alergias fabrica en exceso. Es decir, la infusión actúa como si se tratara de un antihistamínico natural y ha demostrado su eficacia especialmente en los casos de alergias alimentarías, al polvo y a la fiebre del heno. Es una rica fuente de minerales (hierro, flúor, cobre, sodio, calcio, magnesio, etc). Tiene efectos antioxidantes, antiinflamatorios y es muy útil en las afecciones estomacales e intestinales, sobre todo en caso de diarreas o gastritis. Da unos excelentes resultados en los cólicosde los bebés.
Batido de té rooibos con papaya:
1 taza de infusión de rooibos con vainilla, dejar enfriar y añadir un poco de leche de arroz fría y 1/2 papaya; batirlo todo y dejar enfriar un poco en la nevera antes de consumirlo. Batido delicioso y digestivo.
DE VENTA EN DIETÉTICAS
Té roiboos
Para consultas: www.evicro.net
Artículo relacionado: http://goo.gl/vz6ab4
Por Blanca Lesaola