Richard Gere: “Todos tenemos un objetivo y un mismo corazón para solucionar el problema de las personas sin hogar”

foto portada

Richard Gere dio una conferencia en Madrid en el Foro de la Nueva Economía explicando su gran interés por las personas que viven en la calle.

En este desayuno pudimos comprobar como toda la energía y acción de este conocidísimo actor de 66 años está puesta en este momento en defender a las personas sin hogar. Ha puesto en marcha diferentes acciones con el propósito de concienciar a la sociedad de la necesidad de darles un techo a esos miles de mendigos sin casa que pueblan las calles, tanto de Nueva York (más de 60.000) como de España (alrededor de 33.000). Por poner un ejemplo, pero todas las ciudades del mundo tienen este problema.

Ha hecho una película, Los invisibles que él mismo ha producido y colabora con la RAISFundación www.raisfundacion.org de la que desplegaron una pancarta en el estreno del film en Madrid, que también produce el actor, y de cuya recaudación en España se beneficiará esta fundación para los sin techo.

El actor y activista social como fue presentado en este desayuno en el Hotel Palace organizado por Nueva Economía Foro compareció muy bien acompañado de su novia española Alejandra Silva de 32 años con la que lleva un año y a quien les une la práctica del budismo y el activismo en la lucha contra los sin techo colaborando con la ONG RAISFundación, cuyo presidente, Fernando Vidal, dijo que ellos “abogan por el fin del modelo de atención asistencialista a este colectivo en España”, dirigido prioritariamente a darles comida y albergue temporal, y quieren “que se apueste más por medidas a largo plazo como cederles viviendas actualmente vacías, terapias etc”.

“Oficial y Caballero”

Gere empezó diciendo “Me he puesto mi mejor corbata para asistir a este acto, como supongo habrán hecho todos los hombres presentes” y dijo “Doy las gracias a las mujeres por asistir tan guapas y bien peinadas” y- añadió bromeando- “las peluquerías de Madrid habrán hecho una buena caja”. Un guiño a las mujeres a las que ensalzó durante toda su conferencia. Explicó cómo se ha sumergido durante meses en el mundo y la problemática de las personas sin techo de la mano de “Homeless” que “es una coalición que garantiza una cama por ley en Nueva York y donde he convivido con estas personas en los albergues para documentarme”. Con anécdota incluida ya que allí “me encontré a un actor con quien había trabajado en una película 5 años antes “. Y recalcó “todos, incluso los que estamos presentes en esta sala podemos vernos en esta situación”.

Explicó que la película le ha llevado “12 años entre la preparación de un guion que mereciera la pena y su rodaje”. Dicho guion está basado en el libro Cadillac Man cuyo autor relata sus experiencias porque logró salir de la mendicidad “En este libro cuenta parte de su vida con mucho odio, alcohol, situaciones terribles y se ha hecho un buen amigo mío”, -reveló Gere- “Soy inspector de los “homeless” y los lugares donde duermen son como almacenes, llegan a las 8 de la tarde, se les asigna una cama y a las 7 de la mañana les echan a la calle y sigue el ciclo”.

foto 1

“Nadie me reconoció en el centro de Nueva York”

El actor aseguró que “Una cosa que nos da seguridad es tener un hogar y somos seres sociales, cuando miras a alguien a los ojos ves latir un corazón humano. Necesitamos una casa y un sentido de comunidad

Relató a los presentes como “La película fue grabada desde lejos, con cámaras en los tejados y objetivos gran angular y ha sido una experiencia muy fuerte para mí. Yo esperaba que no me reconocieran, llegué a una céntrica plaza de Nueva York, me quedé en una esquina y me sentía muy tímido, incómodo. Cuando iba vestido de mendigo nadie me miraba, rodamos 45 minutos y nadie me miró, nadie estableció contacto visual conmigo. Sentía como la gente pasaba de largo para no meterse en problemas.Yo empecé a sentir todas esas sensaciones siendo un actor que vive esa experiencia. ¿Qué sentirán esas personas? Yo he sentido cuan frágil es nuestra estructura mental y emocional, nos desmoronaríamos enseguida”.

foto 2

“Todos estamos en el mismo barco”

Se mostró convencido de que sólo hay 2 maneras de pensar en este planeta:

1- “Yo estoy en mi cápsula, con mi familia, amigos etc”

2- “Todos estamos en el mismo barco”

Esa amabilidad de pensar que todos estamos juntos, esa sensación universal. Así podríamos solucionar los problemas cuando surgen, no 15 años después. Tenemos que colaborar, la película se ha hecho para empezar a formar esa comunidad, ese contacto visual. Debemos comprometernos y cambiar el mundo. Juntos podemos hacerlo,

Para más información: RAISFundación www.raisfundacion.org

Película: Los Invisibles

elena

Por Elena Carrera

 

 

 

Artículos Relacionados