¿Sabéis que estamos en el Año Internacional de la Agricultura Familiar?

logo_año_internacional_agricultura

 

Como era previsible habrá una presencia destacada en la edición de Biocultura Barcelona 2014, que comienza hoy hasta este fin de semana y que se organiza en colaboración con la Asociación Vida Sana, donde se informará de todo lo relacionado con la declaración del Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) que se celebra este año. 

Con tal motivo hay una red de fincas y explotaciones agroalimentarias singulares que se pueden visitar y están en el proyecto Ceres Ecotur. La Fundación Ecoagroturismo forma parte del comité español del Año Internacional de la Agricultura Familiar, liderado por el Foro Rural Mundial junto a otras 16 entidades.

A lo largo de este año, el objetivo es crear una red de fincas y explotaciones agroalimentarias visitables que, deben ser producciones agrícolas, forestales, pesqueras, pastoriles o acuícolas gestionadas y operadas por una familia y que dependan principalmente de la mano de obra familiar, incluyendo tanto a mujeres como a hombres.

Se trata, por tanto, de poner en valor iniciativas singulares a través de la práctica de un agroturismo sostenible y de bajo impacto en el territorio, bajo parámetros de sostenibilidad medioambiental, sociocultural y económica. Para seleccionar las fincas y explotaciones agroganaderas que entrarán dentro de la red, se deberá cumplir con al menos uno de los siguientes criterios por parte de sus gestores:

• Producción ecológica

• Recuperación de razas ganaderas autóctonas y/o en peligro de extinción

• Rescate y recuperación de semillas antiguas y/o alimentos tradicionales

• Prácticas medioambiental y/o socio-culturalmente responsables en el territorio

En algunos casos, esta tipología de explotación agroganadera ya se puede encontrar en los alojamientos y empresas asociadas al proyecto Ceres Ecotur. En otros casos, son independientes. Una información que se puede consultar en la ficha de cada iniciativa alojada en www.ceres-ecotur.com o contactando directamente con sus gestores.

Con unos pocos meses de recorrido de la acción, en la actualidad son más de 15 las iniciativas agroganaderas que ya se han dado de alta, abarcando un amplio abanico de territorios, desde Galicia, hasta la Región de Murcia, pasando por Baleares, Castilla y León, Asturias, Castilla La Mancha o la Comunidad Valenciana.

Un turismo cercano y familiar

Agroturismo más allá del Año Internacional de la Agricultura Familiar estará activa durante todo el año y pretende tener continuidad más allá del Año Internacional de la Agricultura Familiar. La idea es reivindicar a través del agroturismo una

alternativa al modelo de turismo rural predominante en nuestro país. Una tipología basada en recibir al viajero en las propias fincas, incluso sin la necesidad directa de contar con alojamiento y en unidades productivas en activo, para mostrarles su actividad cotidiana y hacerles partícipes de las experiencias del mundo rural.

El turista se integra en un contexto que debe funcionar con o sin él, en ningún caso debe crearse para él. Todo ello implicando a campesinos, población local y actores rurales concienciados en la mejora socioeconómica del entorno, propiciando la diversificación de rentas agrarias a través de un modelo de turismo sostenible en el medio rural.

agricultura_familiar

En diciembre de 2011, más de 360 organizaciones de los cinco continentes, coordinadas por el Foro Rural Mundial, consiguieron que la Asamblea General de las Naciones Unidas, declarara por unanimidad 2014 el Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF-2014). 

Se trata de aumentar la visibilidad de la agricultura familiar y la agricultura a pequeña escala, sensibilizando al conjunto de la sociedad civil sobre la relevancia de apoyarla como modelo eficaz, no sólo en la producción de alimentos, sino también en el sostenimiento de las áreas rurales. Y todo ello en la perspectiva de la lucha contra la pobreza y la consecución de un modelo rural vivo, basado en el respeto al medio ambiente y a la biodiversidad.

Más información en BioCultura Barcelona 2014

Del 8 al 11 de mayo en el Palau Sant Jordi

 


 

 

Artículos Relacionados