Los nombres de las generaciones están en boca de todo el mundo. La generación de los Millennials, la generación Z, los ‘boomers’, los X y ahora los Alfa. Estas generaciones son aceptadas por todos.
Los ‘baby boomers’ son un ejemplo también de que, pese a que le etiqueta se ha extendido por todo el mundo, hablamos de ‘baby boomers’ entre países que tienen diferentes contextos históricos y diferentes cortes.
Según la definición de EE.UU., los baby boomers son los
nacidos entre 1946 y 1964, cuando algunos países experimentaron un repunte de las tasas de natalidad tras la Segunda Guerra Mundial. Pero en España fue diferente. El baby boom español no llego hasta hasta 1957 y hasta 1977, cuando nacieron en España 14 millones de bebés, según el Instituto Nacional de Estadística.
Es decir, misma etiqueta, la del ‘baby boom’, pero diferente coyuntura política, contexto social y años de corte.
Millennials
Y la generación que, por el contrario, tiene más características comunes entre países son los Millennials. «Es por efecto de la globalización y porque la principal característica de ellos son las redes sociales», que están también por todo el globo terráqueo.
Sin embargo, ni siquiera los Millenials son totalmente asimilables entre países. Y el mayor ejemplo puede ser España. Los Millenials (1981-1996) son la primera generación que nació en nuestro país en democracia. Una diferencia social importantísima que no han tenido otros países.
Hablamos de boomers o millennials porque «es más atractivo»
Tampoco hay una forma unificada de nombrar a las generaciones. Los nombres se crean a partir del éxito y consenso que tengan. Por ejemplo, los Millenials nacieron de un libro dos sociólogos norteamericanos, Neil Howe y William Strauss. Rápidamente el término se extendió por todo el mundo.
Generación X
La generación X sigue a los baby boomers y precede a los milénicos. Los investigadores y los medios de comunicación suelen utilizar los años de nacimiento entre 1965 y 1981 para definir esta generación la mayoría de los miembros de la generación X son hijos de los primeros boomers,23 y suelen ser los padres de los milénicos2 y de la generación Z.4
Cuando eran niños en los años 70 y 80, una época de cambios en los valores sociales, a los gen X se les llamaba a veces la generación de la llave, debido a la reducida supervisión de los adultos en comparación con las generaciones anteriores. Esto fue el resultado del aumento de las tasas de divorcio y de la mayor participación de las madres en el mercado laboral, antes de la amplia disponibilidad de opciones de cuidado de los niños fuera del hogar. En la mediana edad los investigadores los describen como activos, felices y que logran un equilibrio entre el trabajo y la vida. A esta cohorte se le han atribuido tendencias empresariales, y fue la última generación en Estados Unidos para la que la educación post-secundaria era ampliamente remuneradora desde el punto de vista financiero. Se estima que la generación X abarca el 18,2 % de la población mundial.5
Generación Z
La generación Z contempla de 1990 a mediados de la década de 2000 como el comienzo de los años de nacimiento de la generación, mientras que hay poco consenso con respecto a su terminación. La mayoría de personas pertenecientes a la generación Z ha utilizado internet desde muy joven y se siente cómoda con la tecnología y los medios sociales. Se estima que las personas de la generación Z corresponden al 23,7 % de la población mundial.
Los alfa
Y es Alfa porque con la generación Z se ha terminado el alfabeto latino y comienza el griego y una de sus características sería vivir a través de una pantalla o, dicho de una forma más visual, nacer con un Ipad bajo el brazo.