Sudar hay que sudar…

women deo

No deberíamos usar productos que impidan el proceso natural de sudar ya que la sudoración es una función fisiológica absolutamente necesaria para nuestro organismo. Al sudar regulamos la temperatura del cuerpo, eliminamos toxinas, mantenemos la hidratación y el ph de la superficie corporal. El sudor en realidad no huele, el olor se produce cuando es degradado por las bacterias del propio cuerpo, lo cual nos conduce a que el desodorante ideal debería permitir en lo posible la transpiración natural y a la vez neutralizar el mal olor.

 

Aparte de mantener nuestra higiene diaria, para evitar el mal olor de la sudoración solemos usar dos tipos de productos: los desodorantes convencionales y los anti-transpirantes; los primeros ocultan el mal olor del sudor, pero no impiden completamente la transpiración. En cambio, los anti-transpirantes para ser eficaces recurren a compuestos como sales de aluminio (clorhidrato de aluminio sobre todo) para hacer frente a las bacterias implicadas en el olor corporal, estas impiden la transpiración y así disminuyen la cantidad de sudor, sin embargo el hecho de “taponar” los poros no es precisamente muy saludable para nuestro organismo.

Lo cierto es que hay más opciones de desodorantes “no convencionales”, son los desodorantes naturales, igualmente eficaces pero capaces de permitir la transpiración, no bloqueando los poros, al mismo tiempo que respetan y protegen el equilibrio de la piel, neutralizando el olor corporal.

 

Los Desodorantes Naturales

Dentro de los Desodorantes Naturales encontramos 2 tipos con componentes 100% de origen mineral: potassium alum (Alumbre de potasio) y ammonium alum (Alumbre de ammonium).

Las propiedades de ambos son esencialmente bactericidas, astringentes y cicatrizantes. Estos minerales crean una capa de protección invisible en la superficie de la piel que previene la formación de las bacterias responsables del mal olor, a la vez que permiten la transpiración de la piel de forma natural.

Estos desodorantes los podemos encontrar solo con la composición estrictamente del mineral o con añadidos de fórmulas herbales y/o aceites esenciales, como por ejemplo: aloe vera, hamamelis, naranja, consuelda, aceite de árbol del té, lemongrass, etc. El Aloe Vera es un calmante natural. El Hamamelis, la naranja y consuelda acondicionan, hidratan, calman y protegen la piel.

El Aceite árbol del té es astringente y antiséptico y actúa directamente contra las bacterias responsables del olor del sudor y el Lemongrass es antiséptico y bactericida; uno de los mejores desodorizantes naturales.

 

Roll on, spray, barra (piedra de alumbre)

Puedes encontrar los desodorantes en los formatos que más se ajusten a tu necesidad: Roll on, spray o barra.

Este último conocido también como piedra de alumbre, se extrae directamente de la naturaleza en forma de sal cristalizada y solo se moldean y pulen sus cantos cortantes, dando lugar a una piedra de textura suave. Para su uso hay que mojarla con un poco de agua antes de aplicarla en la axila. El spray puede ser muy cómodo en aplicaciones en los pies o dentro de los zapatos, para evitar el mal olor.

 

deo1

 

Evicro ya dispone desde hace tiempo de una gama de desodorantes con alumbre de ammonium. Y este verano lanza la nueva gama de tres desodorantes con alumbre de potasio: Roll on On Natural, Roll on Lemongrass y Roll on Árbol de té

Todos ellos muy eficaces, seguros y naturales… opciones perfectas para estar protegidos sin contaminar nuestro cuerpo ni el planeta.

 

 Iceguard1  Iceguard3  Iceguard2

 

Para consultas: www.evicro.net

blanca lesaola

Por: Blanca Lesaola

 

 

evicro-fondo-aloe

 

 

Artículos Relacionados