Tania Quirós, atleta: “Gracias a la acción de mi terapeuta pude acudir al Mundial de Atletismo”

Atelta

 

 

“Las Terapias Naturales me curaron”. Con esta contundente respuesta, comenzaba la entrevista que reproducimos y que hizo para su revista interna COFENAT, Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales, a la atleta profesional, Tania Quirós, quien se enamoró de este deporte cuando sólo era una niña.

 

La atleta costarriqueña, afincada en Barcelona desde hace 20 años, se federó en un club de atletismo hace menos de un año, aunque con diez años ya practicaba esta disciplina. A pesar de que lleva muy poco compitiendo profesionalmente logró quedar en décima posición en el Mundial de Polonia, una competición que casi se pierde por un problema de rodilla. Sin embargo, su terapeuta supo solventar el problema. Hemos hablado con ella sobre su relación con las Terapias Naturales: 

 

¿Por qué se hace atleta?

 

Empecé a correr a los ocho años en mi país. Fui velocista de 100-200 y 400 metros y durante dos años practique Triatlón. Hace diez años empecé a correr distancias de medio fondo. Desde ese momento, me enamoré de ese deporte y no he podido parar de practicarlo. 

 

¿Qué le aporta este deporte?

 

Para mí el atletismo lo es todo, llevo toda mi vida corriendo. No sólo conoces a personas increíbles e inspiradoras, sino que es un estilo de vida que me mantiene sana y me permite disfrutar de lo que más me gusta: el deporte. 

 

¿Qué títulos ha logrado? 

 

Realmente he empezado a competir hace menos de un año, cuando me federé. En enero, participé en el Campeonato Cross de Cataluña Máster quedando en el décimo puesto. También estuve en el Circuito de Cross del Maresme quedando en tercera posición absoluta y primera de mi categoría y recientemente he estado en el Mundial de Atletismo de Torún en Polonia, quedando de décima del mundo en mi categoría y cuarta de España.

 

¿De cuál se siente más orgullosa?

 

Creo que de todas las competiciones te sientes orgullosa, porque en cada una de ellas pones mucha ilusión, esfuerzo y sacrificas muchas cosas para llegar hasta allí. Sin embargo, haber ido al Mundial de Atletismo en Polonia ha sido muy especial, ya que fue mi primera competición internacional. Tenía muchísima ilusión, me preparé durante muchos meses, disfruté de los entrenamientos, del proceso y la experiencia fue increíble.

 

¿Cuál ha sido el momento deportivo que nunca olvidará?

 

Todos han sido emotivos, las carreras y podiums son anecdóticos. El esfuerzo que dedicas en los entrenos, todo aquello que dejas de hacer y sacrificas para poder mejorar día a día, el día de la competición es el punto máximo donde demuestras todo aquello que entrenaste. 

 

Mi momento más emotivo sigue siendo cuando, de pequeña, competía y mi madre los últimos metros de la carrera, me animaba y corría conmigo hasta la meta. Otro momento muy importante para mí ha sido en Polonia, corriendo con atletas de élite y viviendo la experiencia con mis compañeros de club. Fue realmente inolvidable.

 

¿Cuál es su siguiente reto?

 

Empezaremos la pretemporada a finales de agosto y me gustaría continuar compitiendo en la modalidad de Cross y participar en el campeonato de España campo a través y en los campeonatos de España máster en pista cubierta y aire libre. Creo que esta temporada me gustaría hacer pista. A nivel internacional, me gustaría poder participar en el Campeonato del Mundo de pista Cubierta en Canadá para el 2021.

Atleta2

 

¿Qué relación tiene Tania con las Terapias Naturales?

 

Mi relación con las Terapias Naturales empezó hace unos años. En un deporte como el atletismo que exige tanto es muy importante ponerte en manos de profesionales, así que recurrí a mi terapeuta cuando me sentía sobrecargada para así seguir con los entrenamientos.

 

Además, soy vegetariana desde hace más de 20 años. Siempre he confiado en lo natural y he evitado en la medida de lo posible recurrir a fármacos para aliviar las molestias que me hayan podido suceder durante todos los años que llevo practicando deporte.

 

¿A qué tipo de Terapias recurre y para qué?

 

En mi caso y debido a la exigencia del deporte, la Acupuntura me ha ayudado bastante, en momentos en los que he tenido que entrenar para alguna competición y me he sobrecargado. Mi terapeuta, además de hacerme masajes descontracturantes, me ha aplicado friegas de arcilla roja, magnetoterapia, ventosas, drenajes, infrarrojos y cremas naturales a base de hierbas medicinales que, aplicadas antes y después de los entrenamientos, me han ayudado a desinflamar los músculos sobrecargados y a estar de nuevo al 100% en los entrenamientos.

 

¿De qué forma le han ayudado las Terapias Naturales?

 

Sin duda me han ayudado a mejorar mi rendimiento deportivo. De hecho, dos semanas antes del Mundial de atletismo de Polonia, empecé a notar una molestia en la parte interna de la rodilla derecha, me puse hielo y estuve en reposo para minimizar el dolor, aunque no podía permitirme parar del todo porque tenía que cumplir con los entrenamientos, así que fui a la unidad de medicina deportiva y me dijeron que tenía una rotura fibrilar. Para mí fue un momento crítico, ya que llevaba meses preparándome para la cita mundialista, así que decidí ir a mi terapeuta David Sánchez y me dijo que un tratamiento de este tipo podría llevar nueve días para poder curarlo pero que él intentaría hacer todo lo posible para que pudiera participar en la competencia.

 

Durante cuatro días seguidos me puse en sus manos, me hizo acupuntura, friegas de arcilla roja, ventosas, drenajes y al quinto día, cogía un avión para Polonia. Competí sin dolor y confiada en que estaba curada, cuando volví a España y el médico me miró, la rotura ya estaba en fase de cicatrización, si no hubiera sido por mi terapeuta David Sánchez, yo no hubiera podido competir. Las Terapias Naturales me curaron.

 

¿Cree que las Terapias Naturales tienen su hueco en el atletismo?

 

Sí, además creo que las Terapias Naturales no solo deben de tener su hueco en el atletismo sino en todos los deportes y disciplinas. Creo que cada vez hay más conciencia de que lo natural funciona y es necesario

 

¿Por qué las Terapias Naturales deben estar reguladas en España?

 

Porque los profesionales se lo merecen y porque los usuarios saben que los terapeutas de los centros a los que vayan saben lo que hacen y están avalados por una institución.

 

¿Recomendaría las Terapias Naturales?

 

Por supuesto, no solo las recomiendo, sino que pienso que deben de estar al alcance de todas las personas, que se debería apostar por lo natural. Para mí y para mi deporte las Terapias Naturales irán siempre de la mano.

 

 

 

Agradecimiento texto y fotos. COFENAT https://www.cofenat.es/inicio.html

 

 

Artículos Relacionados