Te contamos por qué el jengibre es considerado la mejor medicina natural del mundo

Jengibre

 

Foto de Getty Images

En herboristería se lo conocía durante siglos como la mejor medicina del mundo y lo cierto es que el jengibre tiene innumerables aplicaciones para la salud. Es bueno consumirlo en otoño porque aporta calor al organismo y uno de los alimentos recomendados por la Medicina Tradicional China para esta estación.

El jengibre es una raíz de lo más versátil, se puede consumir de muchas maneras: en polvo, fresco, en jarabes, en tabletas, caramelos y en la cocina es una preciada especia que se puede añadir a cantidad de platos: sopas, ensaladas, purés, guisos, pescados, vegetales al vapor, bebidas, toda clase de postres dulces. La cocina oriental lo utiliza muchísimo para una gran diversidad de platos.

Su sabor es tan especial que puede aderezar cualquier infusión o bien ser consumido al natural haciendo un té puro de jengibre fresco, se le puede añadir un poco de miel y es una de las bebidas más ricas en antioxidantes y más saludables que podemos consumir. En otoño y en invierno beneficia al organismo aportando calor, muy necesario cuando comienzan a bajar las temperaturas.

Algunos de los beneficios que aporta su consumo son los siguientes:

Puede prevenir el cáncer

El Jengibre puede ser una potente arma para el tratamiento de cáncer de ovario y previene el cáncer de colon. El polvo de jengibre ayuda a matar las células cancerígenas y retrasa el crecimiento de las mismas, esto ha sido comprobado en varios estudios.

Sedante y anti-inflamatorio

Un estudio reciente, mostro que el jengibre contiene agentes potentes anti-inflamatorios, y actúa como sedante natural, haciendo posible, que sea un complemento a las medicinas para tratar dolores artríticos.

Estimula la Circulación

Ayuda a tonificar los vasos capilares y beneficia cualquier condición débil de la circulación, especialmente de la cabeza y de las extremidades del cuerpo. Tomar regularmente el jengibre, ya sea en tés, capsulas o extracto, puede hacer una grande diferencia en la circulación. El jengibre también tiene propiedades para adelgazar la sangre.

Un excelente tónico digestivo

Probablemente uno de los mayores beneficios del Jengibre es su capacidad de tratar con eficacia nauseas, vomitos, mareos, cólicos intestinales, gases, agruras e inflamación del estómago y otros problema causados por infección intestinal.

Ataca los virus

Para las gripes, resfriados, tos o infección en el pecho, el jengibre es una buena opción, porque ataca la infección y da una sensación de bienestar. Un té de jengibre combinado ya sea con canela, ajo o regaliz es un remedio eficaz.

Anemias y falta de vitalidad

El jengibre es incluido en numerosas recetas de remedios naturales. Muchas condiciones en las que puede ayudar es para regular los ciclos menstruales, anemia o baja vitalidad.

Dolores de cabeza, migrañas

Para los dolores de cabeza no existe un criterio tan generalizado, son muchas las personas que aseguran que gracias al jengibre combaten de manera eficaz los dolores de cabeza y que alivia la migraña.

Anti-mareo

En el siglo V se utilizaba para aderezar la comida de los marineros para evitar el “mal del mar” o mareo, así como el escorbuto.

protege de las ulceras estomacales, reduce el riesgo de daño en el hígado en los diabéticos y baja el colesterol.

Adelgaza

Es Ideal en las dietas para bajar de peso ya que ayuda a perder grasa extra.

Rejuvenece

Al ser un potente antioxidante, ayuda a rejuvenecer y a combatir los radicales libres causantes de la degradación de los tejidos

Y muchos otros beneficios que le hacen ser una sustancia imprescindible en nuestra despensa.

 

 




Artículos Relacionados