Terapia con perros para mejorar las relaciones paternofiliales entre menores tutelados y sus familias

TERAPIA PERROS

Las terapias asistidas con animales de compañía en España se llevan practicando hace 30 años. En ellas se aprovechan los valores intrínsecos del animal – respuesta invariable, fidelidad, incapacidad de emitir juicios de valor, etc. – para facilitar la labor del educador o terapeuta, en este caso con el objetivo de mejorar las relaciones paternofiliales y fomentar un modelo de parentalidad positiva.

“Trabajar con animales hace que la terapia sea una experiencia divertida y reconfortante. El simple hecho de que estén en la sala hace que las familias se sientan seguras y arropadas y, lo más importante: que no se sientan juzgadas. A través del perro creamos diferentes actividades donde el usuario debe comunicarse y guiar al animal, utilizando siempre métodos positivos y de colaboración. Los animales hacen de espejo de cómo se comunican tanto padres como hijos y da la posibilidad de ver realmente como somos y reconducir conductas” explica Maribel Vila, responsable de terapias de Fundación Affinity.

Los beneficios que aporta trabajar con perros son múltiples: fisiológicos, como la relajación y la disminución de la presión arterial; cognitivos, favoreciendo todos los procesos de aprendizaje, la atención y la concentración; emocionales, mejorando su expresión verbal y no verbal, la empatía y su implicación y, por último, beneficios relacionales, mejorando la comunicación, la capacidad de escuchar al otro y de trabajar en equipo, entre otros.

Los Investigadores de la Cátedra Fundación Affinity “Animales y Salud” de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) evalúan científicamente los datos de este programa con el objetivo de medir su eficacia y la consecución de los objetivos establecidos. Próximamente se dispondrán de datos al respecto.

Fundación Affinity

Artículos Relacionados